Las diferencias son notables en calidad óptica y medidas
Estudios europeos independientes demuestran que la homologación R43 no determina la calidad real de parabrisas originales y aftermarket
El argumento de que todos los vidrios homologados son
iguales es algo irreal. Entre un
recambio original (el destinado a los talleres que fabrican las empresas
que surten primer equipo) y los parabrisas aftermarket (plagiados de los de
primer equipo con especificaciones similares pero a veces muy diferentes) hay diferencias demasiado grandes en muchos
casos y que afectan a la seguridad y comodidad del usuario y más en estos
tiempos en los que las lunas cuentan con una importancia estructural muy grande
en los coches (soportan el 33% del peso del techo así como la fuerza de los
airbags) y que cuentan con mucho valor añadido difícil de reproducir sin la
información con la que cuentan los fabricantes de primer equipo que distribuyen
recambio original con las mismas especificaciones que las de primer equipo.
Estudios independientes en el sector europeo de la
automoción han investigado con minuciosos análisis de laboratorio las
diferencias existentes en el sector de los recambios de parabrisas para
comprobar las diferencias entre parabrisas originales (los que salen de la
misma línea de fabricación que los de primer equipo) y los aftermarket puros
(copias de los de primer equipo por parte de empresas que no trabajan con
fabricantes de coches) . Estos estudios europeos surgen por una cuestión de
seguridad, ya que el parabrisas se ha convertido en un elemento decisivo en
caso de accidente o que alteran las condiciones ópticas, acústicas o climáticas
de la luna.
![[Img #4190]](upload/img/periodico/img_4190.png)
El estudio se basó en
comparar dos parabrisas aparantemente similares. Uno original fabricado en la
misma línea que los de primer equipo y uno plagiado por una empresa no oem (de
primer equipo). La primera conclusión es que el no original estaba fabricado
una tecnología de curvado diferente al nacer de una cuna sin las mismas
especificaciones que el de primer equipo o original (oes). Tiene una curvatura transversal en línea central de tan
solo 16 mm, cuando la especificación de equipo original es de 35 mm + / - 3 mm.
Esto
afectará con toda probabilidad al rendimiento de los limpiaparabrisas y podría
reducir la visibilidad,
con
consecuencias obvias para la seguridad.
En el
test se utilizó la técnica de caja luminosa ECE R43. Ésta proporciona solamente
una evaluación tipo aprobado / no aprobado. Se descubrió que áreas
significativas de la zona de visión ‘A’ sobrepasan la separación de arco de 15’
especificada por ECE R43, con lo que la prueba dio resultado negativo.
Estos
estudios determinan que la homologación R43 es la que hay pero no es lo
exigente que debería y que quizás se deberían ofrecer otros niveles de
homologación. Al igual que en los test de seguridad de los coches llamado EuroNCAP se deciden diversos niveles de seguridad con
un número de estrella, en la homologación de las lunas se debería determinar
ese nivel porque no todas las lunas son
iguales pese a que todas lleven la misma homologación. El usuario debe saberlo
así como quien paga que son las compañías aseguradoras.
El argumento de que todos los vidrios homologados son iguales es algo irreal. Entre un recambio original (el destinado a los talleres que fabrican las empresas que surten primer equipo) y los parabrisas aftermarket (plagiados de los de primer equipo con especificaciones similares pero a veces muy diferentes) hay diferencias demasiado grandes en muchos casos y que afectan a la seguridad y comodidad del usuario y más en estos tiempos en los que las lunas cuentan con una importancia estructural muy grande en los coches (soportan el 33% del peso del techo así como la fuerza de los airbags) y que cuentan con mucho valor añadido difícil de reproducir sin la información con la que cuentan los fabricantes de primer equipo que distribuyen recambio original con las mismas especificaciones que las de primer equipo.
Estudios independientes en el sector europeo de la automoción han investigado con minuciosos análisis de laboratorio las diferencias existentes en el sector de los recambios de parabrisas para comprobar las diferencias entre parabrisas originales (los que salen de la misma línea de fabricación que los de primer equipo) y los aftermarket puros (copias de los de primer equipo por parte de empresas que no trabajan con fabricantes de coches) . Estos estudios europeos surgen por una cuestión de seguridad, ya que el parabrisas se ha convertido en un elemento decisivo en caso de accidente o que alteran las condiciones ópticas, acústicas o climáticas de la luna.
![[Img #4190]](upload/img/periodico/img_4190.png)
El estudio se basó en comparar dos parabrisas aparantemente similares. Uno original fabricado en la misma línea que los de primer equipo y uno plagiado por una empresa no oem (de primer equipo). La primera conclusión es que el no original estaba fabricado una tecnología de curvado diferente al nacer de una cuna sin las mismas especificaciones que el de primer equipo o original (oes). Tiene una curvatura transversal en línea central de tan solo 16 mm, cuando la especificación de equipo original es de 35 mm + / - 3 mm.
Esto afectará con toda probabilidad al rendimiento de los limpiaparabrisas y podría reducir la visibilidad,
con consecuencias obvias para la seguridad.
En el test se utilizó la técnica de caja luminosa ECE R43. Ésta proporciona solamente una evaluación tipo aprobado / no aprobado. Se descubrió que áreas significativas de la zona de visión ‘A’ sobrepasan la separación de arco de 15’ especificada por ECE R43, con lo que la prueba dio resultado negativo.
Estos estudios determinan que la homologación R43 es la que hay pero no es lo exigente que debería y que quizás se deberían ofrecer otros niveles de homologación. Al igual que en los test de seguridad de los coches llamado EuroNCAP se deciden diversos niveles de seguridad con un número de estrella, en la homologación de las lunas se debería determinar ese nivel porque no todas las lunas son iguales pese a que todas lleven la misma homologación. El usuario debe saberlo así como quien paga que son las compañías aseguradoras.












eugenio | Viernes, 11 de Mayo de 2012 a las 17:34:17 horas
ESTO QUE DECIS ES MUY IMPORTANTE Y A LA VEZ MUY PELIGROSO.
SI NO SE DAN NOMBRES DE MARCAS EN CONCRETO ESTO PUEDE HACER MUCHO DAÑO A LOS TALLERES YA QUE LAS COMPAÑIAS APRETARAN.
ASI KE LA COMPARATIVA DEBERIA ESTAR MAS CLARA
ES DECIR UNA LUNA PILKINGTON,SEKURIT O GUARDIAN ,COMO SE CONSIDERAN (PIRATAS)?
CREO QUE BUSCAR CALIDAD Y BUSCAR NOTICIAS Y SOLTARLAS ASI PUEDE HACER MUCHO DAÑO
YO COMO INSTALADOR SI UNA COMPAÑIA ME PAGARIA TODO EL VALOR DE MI TRABAJO Y EL MATERIAL SIN LA OBLIGACION DE HACER DESCUENTOS Y DE COMPROMISOS DE REPARACION ETC,MI PRIMERA ELECCION SERIA PONER ORIGINAL,PERO SI LA CIA TE PRESIONA PARA QUE BAJES EL COSTE MEDIO YA ME DIREIS COMO LO HACEMOS,
OJALA ALGUN DIA PODAMOS PONER Y MUY IMPORTANTE COBRAR LO QUE REALMENTE LLEVA UN COCHE
Accede para responder