El diario económico "Cinco Días" revela cómo están trabajando las compañías
Los detectives, una de las grandes inversiones de las aseguradoras en tiempos de crisis
La crisis aprieta, y
cada vez más usuarios defraudan a su aseguradora para lograr una indemnización.
Pero ahora se ha creado un registro de los coches ya dados de baja e
indemnizados, para comprobar que no vuelven a asegurarse. Descubra cómo
funciona y cuáles son los fraudes más sorprendentes detectados.
Desde 2008, el número de
personas que han intentado engañar al seguro para cobrar una indemnización ha
crecido un 30%. Para evitar muchos engaños, las compañías de seguros acaban de
poner en funcionamiento un registro de los coches ya dados de baja -por haber
sufrido un accidente grave, haberse quemado...- y por los que ya han pagado su
valor de mercado a sus propietarios. ¿El objetivo? Que, con la
documentación del coche en su poder, no los vuelvan a asegurar en otra compañía
y reclamen que les vuelvan a indemnizar por haber quedado destrozado.
Los detectives de aseguradoras ahorran
millones
Y es que la lucha contra
el fraude las aseguradoras mueve cada año decenas de millones de euros en
detectives, investigaciones, peritos... para evitar pagar de más y, sobre todo,
detectar a los pícaros que quieren 'vivir' a costa de las indemnizaciones. De
hecho, sólo en 2011, las compañías calculan que, gracias a la detección de los
engaños, se ahorraron pérdidas por 233 millones de euros; o lo que
es lo mismo, un 61,9 % en indemnizaciones por daños a los automóviles.
![[Img #4247]](upload/img/periodico/img_4247.jpg)
Fruto de los estudios
que realizan cada año, las compañías de seguros han descubierto que el perfil
del defraudador ha cambiado: ya no es el estafador empedernido que se sabía
todos los trucos, sino personas que necesitan el dinero en un momento
en el que no se da crédito y sufren para llegar a fin de mes.
Tanto es así que, aunque
el número de casos de fraudes detectados en el sector del automóvil aumentó en
2011 -95.312 por los 89.248 de 2010-, su proporción con respecto al resto de
tipos de seguros ha descendido del 75,3 al 72,8 %. Este dato demuestra que los
defraudadores aprovechan cualquier póliza -hogar, vida, accidentes...- para
estafar, y no sólo las de automóviles.
De cualquier forma, en
el caso de los seguros de coches, la cantidad media defraudada fue de
2.400 euros, según los datos de la Investigación Cooperativa entre
Entidades Aseguradoras (ICEA).
Lo último para 'cazar' a los estafadores
La última idea ha sido
la creación del Fichero de Automóviles de Pérdida Total, Robo e Incendios. Su
titular es UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro, y a día de hoy se han
inscrito en él el 75 % de las aseguradoras españolas.
El sistema consiste en
que las aseguradoras inscritas registran en la base de datos a los conductores
a los que han indemnizado por la pérdida total de su vehículo -es decir,
aquellos que reciben indemnización porque repararlo es más caro que declararlo
siniestro total, tras sufrir un accidente-. Así, si alguien se presenta en otra
compañía intentando asegurar un vehículo ya indemnizado 'por pérdida total',
la aseguradora, ante la mínima sospecha de fraude, puede consultar si el
automóvil en cuestión aparece en el registro, y decidir no aceptarlo.
Aunque el Fichero de Automóviles de Pérdida Total, Robo e Incendios no está
totalmente operativo, UNESPA espera que funcione a pleno rendimiento a
principios de 2013, cuando ya se hayan cargado suficientes datos en él.
La crisis aprieta, y cada vez más usuarios defraudan a su aseguradora para lograr una indemnización. Pero ahora se ha creado un registro de los coches ya dados de baja e indemnizados, para comprobar que no vuelven a asegurarse. Descubra cómo funciona y cuáles son los fraudes más sorprendentes detectados.
Desde 2008, el número de personas que han intentado engañar al seguro para cobrar una indemnización ha crecido un 30%. Para evitar muchos engaños, las compañías de seguros acaban de poner en funcionamiento un registro de los coches ya dados de baja -por haber sufrido un accidente grave, haberse quemado...- y por los que ya han pagado su valor de mercado a sus propietarios. ¿El objetivo? Que, con la documentación del coche en su poder, no los vuelvan a asegurar en otra compañía y reclamen que les vuelvan a indemnizar por haber quedado destrozado.
Los detectives de aseguradoras ahorran millones
Y es que la lucha contra el fraude las aseguradoras mueve cada año decenas de millones de euros en detectives, investigaciones, peritos... para evitar pagar de más y, sobre todo, detectar a los pícaros que quieren 'vivir' a costa de las indemnizaciones. De hecho, sólo en 2011, las compañías calculan que, gracias a la detección de los engaños, se ahorraron pérdidas por 233 millones de euros; o lo que es lo mismo, un 61,9 % en indemnizaciones por daños a los automóviles.
![[Img #4247]](upload/img/periodico/img_4247.jpg)
Fruto de los estudios que realizan cada año, las compañías de seguros han descubierto que el perfil del defraudador ha cambiado: ya no es el estafador empedernido que se sabía todos los trucos, sino personas que necesitan el dinero en un momento en el que no se da crédito y sufren para llegar a fin de mes.
Tanto es así que, aunque el número de casos de fraudes detectados en el sector del automóvil aumentó en 2011 -95.312 por los 89.248 de 2010-, su proporción con respecto al resto de tipos de seguros ha descendido del 75,3 al 72,8 %. Este dato demuestra que los defraudadores aprovechan cualquier póliza -hogar, vida, accidentes...- para estafar, y no sólo las de automóviles.
De cualquier forma, en el caso de los seguros de coches, la cantidad media defraudada fue de 2.400 euros, según los datos de la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).
Lo último para 'cazar' a los estafadores
La última idea ha sido la creación del Fichero de Automóviles de Pérdida Total, Robo e Incendios. Su titular es UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro, y a día de hoy se han inscrito en él el 75 % de las aseguradoras españolas.
El sistema consiste en que las aseguradoras inscritas registran en la base de datos a los conductores a los que han indemnizado por la pérdida total de su vehículo -es decir, aquellos que reciben indemnización porque repararlo es más caro que declararlo siniestro total, tras sufrir un accidente-. Así, si alguien se presenta en otra compañía intentando asegurar un vehículo ya indemnizado 'por pérdida total', la aseguradora, ante la mínima sospecha de fraude, puede consultar si el automóvil en cuestión aparece en el registro, y decidir no aceptarlo. Aunque el Fichero de Automóviles de Pérdida Total, Robo e Incendios no está totalmente operativo, UNESPA espera que funcione a pleno rendimiento a principios de 2013, cuando ya se hayan cargado suficientes datos en él.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19