Lo ha abierto con el Grupo Bergé y no descarta abrir más talleres en otras ciudades
El RACC abre su primer taller y reducirá la derivación a talleres concertados
El club automovilístico se une al grupo de
importación y distribución de coches en un proyecto que generará 35 puestos de
trabajo. Las instalaciones ocuparán 6.000 metros cuadrados.
A partir del próximo verano, los socios del Reial
Automòbil Club de Catalunya (Racc) que viven en el área de Barcelona podrán
llevar a reparar sus coches a un taller de la propia entidad. El club que
preside Sebastià Salvadó se ha unido al grupo empresarial Bergé para construir
un macrotaller de reparación de automóviles en la Zona Franca de Barcelona.
Entre otras áreas de negocio, Bergé se dedica a la importación y distribución
de turismos.
El taller generará 35 nuevos puestos de trabajo, según el
Racc, y ocupará una nave industrial propiedad de la inmobiliaria Jormate, de
6.000 metros cuadrados, que el club y su socio explotarán en régimen de
alquiler. Una vez readaptadas a sus nuevos usos, está previsto que las
instalaciones abran sus puertas en un plazo de dos meses.
Sociedad conjunta
El proyecto lo desarrolla una empresa conjunta constituida por el club
automovilístico y Bergé, en la que este grupo, con sede en Madrid, tendrá el
60% del capital y la entidad catalana, el 40% restante. La inversión prevista
para la puesta a punto del denominado Taller Racc asciende a 1,25 millones de
euros.
El club dirigido por Josep Mateu no descarta trasladar la
iniciativa a otros núcleos urbanos, aunque advierte de que un proyecto de estas
características “necesita masa crítica”.
Actualmente el Racc trabaja con talleres concesionados,
que ofrecen condiciones ventajosas a sus socios, básicamente en siniestros o
peritaciones. En el área de Barcelona, parte de su actividad se transferirá
ahora al taller de la Zona Franca, que prestará también otros servicios, como
revisiones. Según fuentes del club, en las operaciones de asistencia en
carretera que se produzcan en la capital catalana y su zona de influencia, y
que no puedan resolverse de forma instantánea, las grúas del Racc remolcarán
ahora el vehículo al nuevo taller.
En 2011, el servicio de asistencia técnica del club
realizó cerca de 820.000 intervenciones, atendidas por alguno de sus 3.528
vehículos, entre propios y concesionados.
Este proyecto se inscribe en la política de alianzas con
empresas de distintos sectores emprendida hace años por el Racc. La entidad
tiene ya socios en seguros, donde opera con el grupo francés ACM; viajes
(Orizonia) y asistencia en el hogar (Liberty).
Bergé, que cuenta con un taller similar en el área de
Madrid, es uno de los mayores distribuidores de automóviles de España, Portugal
y Latinoamérica, y representa a 26 marcas, entre las que se encuentran Lexus,
Hyundai, Kia o Tata. También tiene negocios en logística, servicios portuarios,
energía o medio ambiente.
El Taller Racc es el segundo gran proyecto del club en
2012 junto con la compra de Agrupació Mútua, que solo está pendiente del visto
bueno de los mutualistas. La operación la lidera ACM y prevé inyecciones de 138
millones de euros en la mutua catalana de seguros .
El club automovilístico se une al grupo de importación y distribución de coches en un proyecto que generará 35 puestos de trabajo. Las instalaciones ocuparán 6.000 metros cuadrados.
A partir del próximo verano, los socios del Reial Automòbil Club de Catalunya (Racc) que viven en el área de Barcelona podrán llevar a reparar sus coches a un taller de la propia entidad. El club que preside Sebastià Salvadó se ha unido al grupo empresarial Bergé para construir un macrotaller de reparación de automóviles en la Zona Franca de Barcelona. Entre otras áreas de negocio, Bergé se dedica a la importación y distribución de turismos.
El taller generará 35 nuevos puestos de trabajo, según el Racc, y ocupará una nave industrial propiedad de la inmobiliaria Jormate, de 6.000 metros cuadrados, que el club y su socio explotarán en régimen de alquiler. Una vez readaptadas a sus nuevos usos, está previsto que las instalaciones abran sus puertas en un plazo de dos meses.
Sociedad conjunta
El proyecto lo desarrolla una empresa conjunta constituida por el club
automovilístico y Bergé, en la que este grupo, con sede en Madrid, tendrá el
60% del capital y la entidad catalana, el 40% restante. La inversión prevista
para la puesta a punto del denominado Taller Racc asciende a 1,25 millones de
euros.
El club dirigido por Josep Mateu no descarta trasladar la iniciativa a otros núcleos urbanos, aunque advierte de que un proyecto de estas características “necesita masa crítica”.
Actualmente el Racc trabaja con talleres concesionados, que ofrecen condiciones ventajosas a sus socios, básicamente en siniestros o peritaciones. En el área de Barcelona, parte de su actividad se transferirá ahora al taller de la Zona Franca, que prestará también otros servicios, como revisiones. Según fuentes del club, en las operaciones de asistencia en carretera que se produzcan en la capital catalana y su zona de influencia, y que no puedan resolverse de forma instantánea, las grúas del Racc remolcarán ahora el vehículo al nuevo taller.
En 2011, el servicio de asistencia técnica del club realizó cerca de 820.000 intervenciones, atendidas por alguno de sus 3.528 vehículos, entre propios y concesionados.
Este proyecto se inscribe en la política de alianzas con empresas de distintos sectores emprendida hace años por el Racc. La entidad tiene ya socios en seguros, donde opera con el grupo francés ACM; viajes (Orizonia) y asistencia en el hogar (Liberty).
Bergé, que cuenta con un taller similar en el área de Madrid, es uno de los mayores distribuidores de automóviles de España, Portugal y Latinoamérica, y representa a 26 marcas, entre las que se encuentran Lexus, Hyundai, Kia o Tata. También tiene negocios en logística, servicios portuarios, energía o medio ambiente.
El Taller Racc es el segundo gran proyecto del club en 2012 junto con la compra de Agrupació Mútua, que solo está pendiente del visto bueno de los mutualistas. La operación la lidera ACM y prevé inyecciones de 138 millones de euros en la mutua catalana de seguros .
Troll | Miércoles, 30 de Mayo de 2012 a las 08:46:22 horas
Los bancos venden seguros, los seguros montan talleres y los talleres libres y servicios oficiales cierran por falta de trabajo. Viva la libre competencia y el todo vale
Accede para responder