Cualquier descuido en internet se puede convertir en fatal
Los peritos aseguran que "las redes sociales como Facebook o Twitter nos ayudan a encontrar estafadores"
El aumento de los fraudes a los seguros
hace que la labor de los peritos sea decisiva a la hora de detectarlos. Juan
Carlos Calvo ha sido presidente hasta hace dos semanas de la Asociación de
Peritos de Castilla y León (Apcas) y confiesa que aunque es «difÃcil» demostrar
este incremento, sà se ha podido comprobar que «cada v
![[Img #4305]](upload/img/periodico/img_4305.jpg)
Â
Para llevar a cabo la
detección de las presuntas estafas, Calvo cuenta su experiencia al frente de
Peritia, donde es importante la la labor de los peritos, «que analizan el lugar
de los hechos y las posibilidades de que la realidad se asemeje a la denuncia»,
pero también de los detectives privados, que siempre han existido aunque «ahora
se utilizan más», sobre todo en casos de daños corporales donde «son los
encargados de comprobar la veracidad de las lesiones». Entre las medidas que se
llevan a cabo para detectar las posibles estafas, Calvo destaca cómo se recurre
a «las redes sociales como Facebook o Twitter para comprobar si los presuntos
estafadores cuelgan fotos o alardean de sus actuaciones». A la hora de detallar
cuáles son los casos más habituales a los que se enfrentan, Calvo no duda en
apuntar a los robos de vehÃculos.
El aumento de los fraudes a los seguros hace que la labor de los peritos sea decisiva a la hora de detectarlos. Juan Carlos Calvo ha sido presidente hasta hace dos semanas de la Asociación de Peritos de Castilla y León (Apcas) y confiesa que aunque es «difÃcil» demostrar este incremento, sà se ha podido comprobar que «cada v
Â
Para llevar a cabo la detección de las presuntas estafas, Calvo cuenta su experiencia al frente de Peritia, donde es importante la la labor de los peritos, «que analizan el lugar de los hechos y las posibilidades de que la realidad se asemeje a la denuncia», pero también de los detectives privados, que siempre han existido aunque «ahora se utilizan más», sobre todo en casos de daños corporales donde «son los encargados de comprobar la veracidad de las lesiones». Entre las medidas que se llevan a cabo para detectar las posibles estafas, Calvo destaca cómo se recurre a «las redes sociales como Facebook o Twitter para comprobar si los presuntos estafadores cuelgan fotos o alardean de sus actuaciones». A la hora de detallar cuáles son los casos más habituales a los que se enfrentan, Calvo no duda en apuntar a los robos de vehÃculos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189