La reordenación bancaria puso a Caser en el alero dad su dependencia en la venta de pólizas en sucursales bancarias
El futuro de Caser se aclara con la fusión de Ibercaja y Liberbank
La reordenación bancaria puso a Caser en el alero. Las fusiones
en el sector de ahorro, que comenzaron hace cuatro años, provocaron
especulaciones sobre la viabilidad de la aseguradora de las cajas al quedar
expuestos sus pactos de distribución. Sin embargo, el contexto ha dado un giro favorable a la compañía.
Después de tres rondas de fusiones emerge en el capital
de Caser un accionista de
referencia: Ibercaja. La _entidad aragonesa controla un 26,2% del capital
al sumar a su 11,6% las participaciones de Liberbank (9,9%), Caja 3 (2,4%) y
CCM (2,3%). Se da la circunstancia, además, de que ha sido históricamente una
de las cajas más implicadas en Caser. No en vano, su primer ejecutivo Amado
Franco, es presidente de la aseguradora.
Ignacio Eyríes, director general de Caser, indicó el
pasado marzo que preveía que la compañía tendría cuatro grandes accionistas cuando finalizara la reordenación
bancaria. Además de Ibercaja destacan las mutuas francesas Maaf y LeMans
(20%), CaixaBank (10%, a través de Banca Cívica) y Novagalicia (10%). Los
estatutos de Caser conceden un derecho de adquisición preferente a favor de los
actuales socios si alguno de los accionistas decide vender su participación.
Aunque se está diversificando, Caser es una entidad
especializada en la venta de pólizas vía sucursales bancarias. Su campo de
acción quedó amenazado la pasada década por la creación de joint ventures con cajas por parte de aseguradoras rivales.
La entidad que dirige Eyríes contraatacó a partir de 2008.
Ese año inició la firma de pactos de venta exclusiva (tiene ya 26 suscritos) y
la constitución de sociedades. Actualmente tiene joint ventures con Cajasol
(vida) y CajaCanarias (vida) -ambas participantes en Banca Cívica y ahora
encuadradas en CaixaBank-, así como con Caixa Penedès (BMN) (vida y no vida).
Caser debe encontrar, no obstante, una solución para varios acuerdos de
bancaseguros. Destacan los pulsos con Vidacaixa (Banca Cívica), Aviva
(Novagalicia y BMN), Aegon (Liberbank) y Mapfre (Bankia). No obstante, podrían
alcanzarse puntos de encuentro. Sobre todo porque, desde que tomó la batuta
Flavia Rodríguez-Ponga, la Dirección General de Seguros (DGS) afirma que un
banco puede trabajar con varias compañías de seguros.
La reordenación bancaria puso a Caser en el alero. Las fusiones en el sector de ahorro, que comenzaron hace cuatro años, provocaron especulaciones sobre la viabilidad de la aseguradora de las cajas al quedar expuestos sus pactos de distribución. Sin embargo, el contexto ha dado un giro favorable a la compañía.
Después de tres rondas de fusiones emerge en el capital de Caser un accionista de referencia: Ibercaja. La _entidad aragonesa controla un 26,2% del capital al sumar a su 11,6% las participaciones de Liberbank (9,9%), Caja 3 (2,4%) y CCM (2,3%). Se da la circunstancia, además, de que ha sido históricamente una de las cajas más implicadas en Caser. No en vano, su primer ejecutivo Amado Franco, es presidente de la aseguradora.
Ignacio Eyríes, director general de Caser, indicó el pasado marzo que preveía que la compañía tendría cuatro grandes accionistas cuando finalizara la reordenación bancaria. Además de Ibercaja destacan las mutuas francesas Maaf y LeMans (20%), CaixaBank (10%, a través de Banca Cívica) y Novagalicia (10%). Los estatutos de Caser conceden un derecho de adquisición preferente a favor de los actuales socios si alguno de los accionistas decide vender su participación.
Aunque se está diversificando, Caser es una entidad especializada en la venta de pólizas vía sucursales bancarias. Su campo de acción quedó amenazado la pasada década por la creación de joint ventures con cajas por parte de aseguradoras rivales.
La entidad que dirige Eyríes contraatacó a partir de 2008. Ese año inició la firma de pactos de venta exclusiva (tiene ya 26 suscritos) y la constitución de sociedades. Actualmente tiene joint ventures con Cajasol (vida) y CajaCanarias (vida) -ambas participantes en Banca Cívica y ahora encuadradas en CaixaBank-, así como con Caixa Penedès (BMN) (vida y no vida).
Caser debe encontrar, no obstante, una solución para varios acuerdos de bancaseguros. Destacan los pulsos con Vidacaixa (Banca Cívica), Aviva (Novagalicia y BMN), Aegon (Liberbank) y Mapfre (Bankia). No obstante, podrían alcanzarse puntos de encuentro. Sobre todo porque, desde que tomó la batuta Flavia Rodríguez-Ponga, la Dirección General de Seguros (DGS) afirma que un banco puede trabajar con varias compañías de seguros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189