Los autónomos no responderán con todo su patrimonio
El Gobierno quiere que los emprendedores no tengan que responder con su vivienda si fracasa su negocio
La nueva ley de
emprendedores que está preparando el Gobierno prevé que si
fracasa el negocio de un autónomo, éste no deba responder con el hogar familiar,
como ocurre ahora, y habrá un "límite inembargable", según ha dicho
hoy el presidente de ATA, Lorenzo
Amor.
En el coloquio sobre la nueva
ley de emprendedores "Los autónomos como motor de empleo y
reactivación de la economía", organizado por el foro Ecofin,
Amor ha precisado que el borrador de la ley está ahora en el Ministerio de Hacienda, que debe
estudiarlo.
"No es lógico que no
esté protegido el hogar familiar del autónomo si las cosas no van bien",
ha dicho Amor, que también ha adelantado que la ley "está
prácticamente acabada".
Además, el presidente de ATA
ha adelantado que los emprendedores no tendrán que adelantar el IVA de
las facturas emitidas pero no cobradas, aunque en una primera fase esta
norma sólo se aplicará para las facturas de las administraciones públicas, algo
que, en una situación económica como la actual, ha considerado positivo.
A su juicio, la ley debe
poner fáciles las cosas a quien pone un negocio por cuenta propia para
fortalecer al tejido empresarial español, ya que, ha recordado, el 80 %
de las empresas tienen entre cero y dos trabajadores y generan casi el 40 % del
empleo.
El director general de Industria
y Pyme del Ministerio de Industria, Manuel Valle, ha
dicho que la ley estará lista este verano, "antes de
septiembre".
Valle ha añadido que el
Gobierno quiere reforzar el mercado alternativo bursátil para que haya otras
fuentes alternativas a los bancos, y ha hecho un llamamiento al Ministerio
de Educación para que se cree la cultura emprendedora
desde la escuela.
En el acto, moderado por el
presidente del foro Ecofin, Salvador Molina, también ha intervenido el director
general de autónomos, economía social y RSE, Miguel Ángel García Martín, quien
ha subrayado que los autónomos son los que sacarán a España de la
crisis y que desde la Administración se debe "estorbar lo menos
posible".
Durante su
intervención, Lorenzo Amor ha insistido en eliminar las trabas que
aún existen para el emprendimiento y ha coincidido en la necesidad de ligar la
formación a los distintos niveles educativos, así como cambiar la mentalidad de
la sociedad a favor de la cultura emprendedora.
"Se señala con el dedo
al que fracasa", ha señalado, lo cual es un problema que puede hacer que
un joven tenga miedo a abrir un negocio, por lo que ha afirmado que la ley
"debe facilitar una segunda oportunidad".
También ha pedido bonificaciones
para los mayores de 45 años "que se lanzan a ser autónomos por
las dificultades de encontrar trabajo y ha reivindicado extender la
capitalización del 100 % del paro a más colectivos.
La nueva ley de emprendedores que está preparando el Gobierno prevé que si fracasa el negocio de un autónomo, éste no deba responder con el hogar familiar, como ocurre ahora, y habrá un "límite inembargable", según ha dicho hoy el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
En el coloquio sobre la nueva ley de emprendedores "Los autónomos como motor de empleo y reactivación de la economía", organizado por el foro Ecofin, Amor ha precisado que el borrador de la ley está ahora en el Ministerio de Hacienda, que debe estudiarlo.
"No es lógico que no esté protegido el hogar familiar del autónomo si las cosas no van bien", ha dicho Amor, que también ha adelantado que la ley "está prácticamente acabada".
Además, el presidente de ATA ha adelantado que los emprendedores no tendrán que adelantar el IVA de las facturas emitidas pero no cobradas, aunque en una primera fase esta norma sólo se aplicará para las facturas de las administraciones públicas, algo que, en una situación económica como la actual, ha considerado positivo.
A su juicio, la ley debe poner fáciles las cosas a quien pone un negocio por cuenta propia para fortalecer al tejido empresarial español, ya que, ha recordado, el 80 % de las empresas tienen entre cero y dos trabajadores y generan casi el 40 % del empleo.
El director general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Manuel Valle, ha dicho que la ley estará lista este verano, "antes de septiembre".
Valle ha añadido que el Gobierno quiere reforzar el mercado alternativo bursátil para que haya otras fuentes alternativas a los bancos, y ha hecho un llamamiento al Ministerio de Educación para que se cree la cultura emprendedora desde la escuela.
En el acto, moderado por el presidente del foro Ecofin, Salvador Molina, también ha intervenido el director general de autónomos, economía social y RSE, Miguel Ángel García Martín, quien ha subrayado que los autónomos son los que sacarán a España de la crisis y que desde la Administración se debe "estorbar lo menos posible".
Durante su intervención, Lorenzo Amor ha insistido en eliminar las trabas que aún existen para el emprendimiento y ha coincidido en la necesidad de ligar la formación a los distintos niveles educativos, así como cambiar la mentalidad de la sociedad a favor de la cultura emprendedora.
"Se señala con el dedo al que fracasa", ha señalado, lo cual es un problema que puede hacer que un joven tenga miedo a abrir un negocio, por lo que ha afirmado que la ley "debe facilitar una segunda oportunidad".
También ha pedido bonificaciones para los mayores de 45 años "que se lanzan a ser autónomos por las dificultades de encontrar trabajo y ha reivindicado extender la capitalización del 100 % del paro a más colectivos.
nonoglass | Martes, 03 de Julio de 2012 a las 20:07:55 horas
Si esto se consigue,seria muy importante para todos,y un gran punto para el gobierno.Y si no se consigue,agradecer a Lorenzo Amor el esfuerzo que esta haciendo por nosotros,gracias Lorenzo,menos mal que hay alguien interesado en dar puestos de trabajos y se interesa por la persona de la calle,espero que este gobierno tome nota.Haria falta muchos Lorenzos en este gobierno
Accede para responder