No se necesitará cobertura de lunas en caso de terremoto, tumulto popular etc...
Todas las lunas de los coches estarán protegidas ante catástrofes naturales
El terremoto de Lorca sacude a la industria
del seguro. El seísmo, acaecido hace justo un año, ha puesto en evidencia
ciertas imperfecciones en España a la hora de proteger los vehículos ante las
catástrofes naturales.
Los daños producidos por los llamados riesgos
extraordinarios están cubiertos a través del Consorcio de Compensación de
Seguros (CCS). Esta entidad de titularidad pública fija un recargo sobre las
pólizas de autos en el apartado de coberturas propias. Es decir, afecta a los
seguros a todo riesgo, con franquicia y a los de responsabilidad civil con
algún extra (lunas o robo).
El CCS logra así el dinero para indemnizar a
las personas cuyo vehículo se ve dañado por un terremoto, una inundación, un
embate de mar, un tumulto popular o un acto terrorista. Sin embargo, fuera de
su protección quedan aquellos vehículos que no estaban asegurados -a pesar de
que es obligatorio por ley- y los que solo disponían de la cobertura mínima: la
póliza de responsabilidad civil.
El desastre de Lorca ha dado casos en los que
unas personas recibían una indemnización del CCS por los daños ocasionados por
los cascotes caídos sobre sus coches y otras no, generando una sensación de
desafecto entre quienes solo tenían el seguro a terceros. Para evitar que esto
se vuelva a producir, la Dirección General de Seguros ha decidido alterar el
sistema de aportaciones al CCS.
En lugar de fijarse sobre el epígrafe de
daños propios, el recargo quedará establecido sobre la cobertura de la
responsabilidad civil. Así lo establece el borrador de la nueva Ley de
Supervisión de Seguros Privados (LSSP) que entrará en vigor a final de año. En
el texto también se especifica que el Ministerio de Economía "podrá fijar
una franquicia a cargo del asegurado para los supuestos en que el CCS tenga
obligación de indemnizar".
![[Img #4405]](upload/img/periodico/img_4405.jpg)
En España hay 28,9 millones de vehículos. De
estos, un tercio solo tiene cobertura de responsabilidad civil y las otras dos
terceras partes dispone de alguna protección de daños. Fuentes del ministerio
de Economía señalan que "lo previsible es que el importe del recargo disminuya
porque aumentará la masa de vehículos que contribuyen al CCS".
El terremoto de Lorca ha obligado al CCS a
pagar 442 millones de euros en indemnizaciones. Es la tercera mayor catástrofe
natural en 35 años. Le superan las inundaciones del País Vasco de 1983 (814
millones) y la tempestad Klaus que azotó el Norte de España en 2009 (532
millones).
El terremoto de Lorca sacude a la industria del seguro. El seísmo, acaecido hace justo un año, ha puesto en evidencia ciertas imperfecciones en España a la hora de proteger los vehículos ante las catástrofes naturales.
Los daños producidos por los llamados riesgos extraordinarios están cubiertos a través del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Esta entidad de titularidad pública fija un recargo sobre las pólizas de autos en el apartado de coberturas propias. Es decir, afecta a los seguros a todo riesgo, con franquicia y a los de responsabilidad civil con algún extra (lunas o robo).
El CCS logra así el dinero para indemnizar a las personas cuyo vehículo se ve dañado por un terremoto, una inundación, un embate de mar, un tumulto popular o un acto terrorista. Sin embargo, fuera de su protección quedan aquellos vehículos que no estaban asegurados -a pesar de que es obligatorio por ley- y los que solo disponían de la cobertura mínima: la póliza de responsabilidad civil.
El desastre de Lorca ha dado casos en los que unas personas recibían una indemnización del CCS por los daños ocasionados por los cascotes caídos sobre sus coches y otras no, generando una sensación de desafecto entre quienes solo tenían el seguro a terceros. Para evitar que esto se vuelva a producir, la Dirección General de Seguros ha decidido alterar el sistema de aportaciones al CCS.
En lugar de fijarse sobre el epígrafe de daños propios, el recargo quedará establecido sobre la cobertura de la responsabilidad civil. Así lo establece el borrador de la nueva Ley de Supervisión de Seguros Privados (LSSP) que entrará en vigor a final de año. En el texto también se especifica que el Ministerio de Economía "podrá fijar una franquicia a cargo del asegurado para los supuestos en que el CCS tenga obligación de indemnizar".
En España hay 28,9 millones de vehículos. De estos, un tercio solo tiene cobertura de responsabilidad civil y las otras dos terceras partes dispone de alguna protección de daños. Fuentes del ministerio de Economía señalan que "lo previsible es que el importe del recargo disminuya porque aumentará la masa de vehículos que contribuyen al CCS".
El terremoto de Lorca ha obligado al CCS a pagar 442 millones de euros en indemnizaciones. Es la tercera mayor catástrofe natural en 35 años. Le superan las inundaciones del País Vasco de 1983 (814 millones) y la tempestad Klaus que azotó el Norte de España en 2009 (532 millones).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189