Para evitar el fraude
Portugal devolverá impuestos a quienes pidan factura en talleres y bares
El Gobierno portugués anunció hoy una
devolución de impuestos de hasta 250 euros al año para los consumidores que
exijan y presenten luego las facturas de talleres mecánicos, bares,
restaurantes, hoteles y peluquerías.
La medida es parte de un plan para elevar la recaudación
impositiva y acabar con el fraude fiscal en esos servicios lusos que arrancará
en 2013 y se ampliará de forma progresiva.
El secretario luso de Estado de Asuntos Fiscales, Paulo
Nuncio, explicó hoy a los periodistas que los contribuyentes podrán desgravar
un 5 por ciento del IVA (Impuesto al Valor Añadido) de cada factura, hasta un
máximo de diez euros por cada una y 250 euros por ejercicio.
Para ello tendrán que exigir la factura a los
comerciantes y luego presentarla en su declaración de impuestos.
En principio la medida se aplicará en los sectores donde
se considera más alta la defraudación fiscal, como la hostelería, alojamientos,
reparación de automóviles y salones de peluquería.
Pero, según Nuncio, ese incentivo al cumplimiento de las
obligaciones impositivas se extenderá en el futuro al conjunto de la actividad
económica para ampliar la tributación y "obligar a sectores que no
contribuían como deberían".
Al mismo tiempo el Gobierno luso piensa imponer, también
a partir del año próximo, multas de hasta 3.750 euros a quienes cobren
servicios sin emitir la correspondiente factura.
Portugal, que vive bajo un estricto programa de
austeridad para cumplir las exigencias de su rescate financiero, tiene dificultades
para reducir el déficit fiscal por el descenso de la recaudación de impuestos
que ha causado la caída de la economía y del consumo.
El Gobierno portugués anunció hoy una devolución de impuestos de hasta 250 euros al año para los consumidores que exijan y presenten luego las facturas de talleres mecánicos, bares, restaurantes, hoteles y peluquerías.
La medida es parte de un plan para elevar la recaudación impositiva y acabar con el fraude fiscal en esos servicios lusos que arrancará en 2013 y se ampliará de forma progresiva.
El secretario luso de Estado de Asuntos Fiscales, Paulo Nuncio, explicó hoy a los periodistas que los contribuyentes podrán desgravar un 5 por ciento del IVA (Impuesto al Valor Añadido) de cada factura, hasta un máximo de diez euros por cada una y 250 euros por ejercicio.
Para ello tendrán que exigir la factura a los comerciantes y luego presentarla en su declaración de impuestos.
En principio la medida se aplicará en los sectores donde se considera más alta la defraudación fiscal, como la hostelería, alojamientos, reparación de automóviles y salones de peluquería.
Pero, según Nuncio, ese incentivo al cumplimiento de las obligaciones impositivas se extenderá en el futuro al conjunto de la actividad económica para ampliar la tributación y "obligar a sectores que no contribuían como deberían".
Al mismo tiempo el Gobierno luso piensa imponer, también a partir del año próximo, multas de hasta 3.750 euros a quienes cobren servicios sin emitir la correspondiente factura.
Portugal, que vive bajo un estricto programa de austeridad para cumplir las exigencias de su rescate financiero, tiene dificultades para reducir el déficit fiscal por el descenso de la recaudación de impuestos que ha causado la caída de la economía y del consumo.












antonio | Viernes, 20 de Julio de 2012 a las 17:49:09 horas
me parece una buena idea, sobre todo para los que emitimos facturas en vez de un tiket de caja registradora o una nota a mano de la que ni se quedan copia (¿se acordarán luego de cuantas láminas por 40€ han montado?)
Accede para responder