Considera que está atentando la supervivencia de los talleres
Ramón Marcos (CONEPA) 2ª parte: "El modelo de imposición de precios de las aseguradoras está agotado"
Ramón Marcos, presidente de
Conepa, analiza en esta segunda parte de la entrevista que ofreció en
Autoprofsional.com la relación entre talleres y compañÃas con al figura del
perito como parte decisiva de la misma.
¿El modelo
económico de relación entre aseguradoras y talleres podrÃa estar agotado?
El modelo entendido como imposición de precios y
baremos por determinadas aseguradoras a los talleres, desde luego, está
agotado. En cualquier caso, hemos de basar nuestras relaciones en la
colaboración mutua para satisfacción de nuestro común cliente.
En la relación cotidiana entre peritos y talleres, ¿se da la profesionalidad
deseada por ambas partes? ¿Ha mejorado la profesionalidad de peritos y
talleres?
Generalizar a nivel de todos los talleres y de
todos los peritos no serÃa lo correcto. En el nuestro, como en todos los
sectores, encontramos personas muy profesionales y otras que no lo son tanto.
En general, sÃ, el tiempo, y sobre todo el mercado, nos impulsa a mejorar a
todos en nuestra profesión.
¿Son realmente necesarios los baremos de reparación? ¿Se aplican
correctamente? ¿Los baremos de reparación chocan con los intereses de los
talleres?
Los baremos son herramientas de utilidad para los
profesionales siempre que se adapten a la práctica real. En la medida que nos
son impuestos y no son coherentes con la realidad de nuestras empresas,
evidentemente, chocan contra nuestros intereses porque muchas veces atentan
contra nuestra supervivencia.
¿Es posible un
consenso entre los centros de investigación de las entidades aseguradoras,
talleres de reparación y peritos, en la elaboración de un baremo único?
A los operadores propuestos yo añadirÃa las
propias aseguradoras. Además, a veces el problema del baremo no es éste en sÃ,
sino su forma de aplicación. SubrayarÃa la importancia del consenso en ambos
aspectos. Entonces, la respuesta serÃa afirmativa.
¿No cree que
la implantación del perito de parte favorecerÃa una mayor transparencia y
confianza en todo el proceso y una remuneración más justa del taller?
Supongo que se refiere a la ‘opinión’ de un perito
independiente de talleres y aseguradoras que actuara en representación del
usuario. En ese caso, mi respuesta vuelve a ser afirmativa y es lo que deberÃa
de ser, puesto que no olvidemos que la relación contractual en la Ley de Seguros
se produce entre la aseguradora y el asegurado. El taller es un simple
proveedor tercero de buena fe, ajeno jurÃdicamente a la relación contractual
anteriormente mencionada.
Ramón Marcos, presidente de Conepa, analiza en esta segunda parte de la entrevista que ofreció en Autoprofsional.com la relación entre talleres y compañÃas con al figura del perito como parte decisiva de la misma.
¿El modelo
económico de relación entre aseguradoras y talleres podrÃa estar agotado?
El modelo entendido como imposición de precios y
baremos por determinadas aseguradoras a los talleres, desde luego, está
agotado. En cualquier caso, hemos de basar nuestras relaciones en la
colaboración mutua para satisfacción de nuestro común cliente.
En la relación cotidiana entre peritos y talleres, ¿se da la profesionalidad
deseada por ambas partes? ¿Ha mejorado la profesionalidad de peritos y
talleres?
Generalizar a nivel de todos los talleres y de
todos los peritos no serÃa lo correcto. En el nuestro, como en todos los
sectores, encontramos personas muy profesionales y otras que no lo son tanto.
En general, sÃ, el tiempo, y sobre todo el mercado, nos impulsa a mejorar a
todos en nuestra profesión.
¿Son realmente necesarios los baremos de reparación? ¿Se aplican
correctamente? ¿Los baremos de reparación chocan con los intereses de los
talleres?
Los baremos son herramientas de utilidad para los
profesionales siempre que se adapten a la práctica real. En la medida que nos
son impuestos y no son coherentes con la realidad de nuestras empresas,
evidentemente, chocan contra nuestros intereses porque muchas veces atentan
contra nuestra supervivencia.
¿Es posible un
consenso entre los centros de investigación de las entidades aseguradoras,
talleres de reparación y peritos, en la elaboración de un baremo único?
A los operadores propuestos yo añadirÃa las
propias aseguradoras. Además, a veces el problema del baremo no es éste en sÃ,
sino su forma de aplicación. SubrayarÃa la importancia del consenso en ambos
aspectos. Entonces, la respuesta serÃa afirmativa.
¿No cree que
la implantación del perito de parte favorecerÃa una mayor transparencia y
confianza en todo el proceso y una remuneración más justa del taller?
Supongo que se refiere a la ‘opinión’ de un perito
independiente de talleres y aseguradoras que actuara en representación del
usuario. En ese caso, mi respuesta vuelve a ser afirmativa y es lo que deberÃa
de ser, puesto que no olvidemos que la relación contractual en la Ley de Seguros
se produce entre la aseguradora y el asegurado. El taller es un simple
proveedor tercero de buena fe, ajeno jurÃdicamente a la relación contractual
anteriormente mencionada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31