Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 10:57:31 horas

Redacción Infoluna | 583 1
Viernes, 17 de Agosto de 2012
Los costes laborales y las materias primas han subido un 20% en el último año

Los fabricantes chinos de parabrisas se ven obligados a subir el precio de sus lunas en todo el mundo


China ya no puede seguir manteniendo los precios de excportación de productos al nivel actual. Su ventaja competitiva radica en el bajo coste de la mano de obra y este factor ha dado un giro radical. En el sector de la cristalería del automóvil, sus parabrisas llegan a Europa a un precio muy bajo. Sin embargo, a partir de 2013 comenzará una escalada de subida de tarifas en las lunas que proceden del país asiático.


El salario medio anual de los trabajadores migrantes de China aumentó un 21,2 por ciento en 2011 en comparación con el año 2010, según el Buró Nacional de Estadísticas de China. A eso hay que unir la subida de las materias primas. Xinyi y Fuyao ya han registrado descensos notables en sus beneficios debido al aumento exponencial de los costes de mano de obra y de las materias primas.


El precio del parabrisas chino ha hecho que Europa multiplicara sus exportaciones de lunas desde ese país, pero esas tarifas ya no se pueden mantener.



El aumento de los costes salariales pondría en peligro la competitividad de las fábricas chinas y amenazaría los puestos de trabajo de los 252 millones de trabajadores migrantes procedentes del campo que se calcula que hay en las ciudades chinas, según un informe del banco de inversión francés Natixis.


“El coste de la mano de obra china se elevará y así es la tendencia. Sin embargo, no creo que vaya a competir con Estados Unidos porque el precio de la mano de obra actual es sólo una quinta parte que la de allí”, asegura en una entrevista a ARNdigital el investigador Zhang Monan, del Departamento de Predicción Económica del Centro Estatal de Información de China.

[Img #4649]



El incremento de los costes salariales le harían alcanzar los de Estados Unidos dentro de cinco años. El salario de los trabajadores emigrados del campo a las ciudades industriales creció el 21,10% respecto a 2010 y su número en el 3,4%, alcanzando los 252 millones


Mientras, el número de trabajadores rurales que trabajaban fuera de sus pueblos natales creció un 3,4 por ciento anual en 2011.


Es difícil cambiar. Así que se tendrá que plantar cara a un momento difícil. Hace unos años, las empresas exportadoras se enfrentaban a una caída del mercado mundial, pero ahora tienen que saber que el problema de fondo está cambiando y que ellos no pueden depender más de una mano de obra barata”, añade Zhang.


Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

  • yo

    yo | Viernes, 17 de Agosto de 2012 a las 13:49:27 horas

    Y dale perico al bombo,si ya sabemos cuales son las mejores....

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.