Redacción Infoluna
| 175
Viernes, 07 de Septiembre de 2012
Una solución para dueños que se jubilan o deben dejar el negocio por otros motivos
Las cámaras de comercio españolas crean el "Plan de Continuidad Empresarial" para talleres
Las camaras de Comercio españolas hanpuesto en marcha el llamado "Plan de Continuidad Empresarial", que busca que no se pierda un negocio por razón de jubilación. sobre todo si ese negocio está muy consolidaddo en su localidad y es rentable.
De esta manera, los talleres de coches, por ejemplo, tendrán otra posibilidad de buscar una alternativa para encontrar a alguien que busca un negocio ya rodado y consolidado.
Un ejemplo de taller que se ha aprovechado de esta opción es el del navarro José Luis Rabal. En 1986 José puso en marcha un taller mecánico en Villava, un municipio muy cercano a Pamplona. Ha trabajado en él durante 26 años y en las épocas de más trabajo ha contado con dos ayudantes. Pero le falta un año para jubilarse y veía que, o ponía los medios, o su negocio desaparecía. Daniel Rabal, uno de sus tres hijos, comenta que “ninguno de nosotros podía hacerse cargo de la empresa. Trabajamos en otros sectores pero queríamos dar continuidad al taller de mi padre”. Comenzaron a avisar a clientes y proveedores del cese del negocio y gracias al boca oreja fue como Igor Barrena conoció la noticia.
Barrena afirma que “fue una suerte conocer a los Rabal, porque trabajo desde hace muchos años en el mundo de la mecánica, pero no quería depender de otros y crear mi propio taller. Pero abrir uno nuevo es muy costoso”. Ayudados por los responsables del Plan de Continuidad Empresarial de las Cámaras elaboraron un dosier con toda la información de la empresa y los pautas para realizar el traspaso. Ambas partes reconocen que la experiencia es muy positiva. Barrenas destaca que quedarse con un negocio con trayectoria tiene muchas ventajas, entre ellas, la ubicación del local –en el casco urbano, algo que ahora por las normativas vigentes no es posible– , un plan de viabilidad demostrado y una amplia cartera de clientes y proveedores. Además de la ayuda del vendedor que colabora estrechamente para presentar a la clientela.
Las camaras de Comercio españolas hanpuesto en marcha el llamado "Plan de Continuidad Empresarial", que busca que no se pierda un negocio por razón de jubilación. sobre todo si ese negocio está muy consolidaddo en su localidad y es rentable.
De esta manera, los talleres de coches, por ejemplo, tendrán otra posibilidad de buscar una alternativa para encontrar a alguien que busca un negocio ya rodado y consolidado.
Un ejemplo de taller que se ha aprovechado de esta opción es el del navarro José Luis Rabal. En 1986 José puso en marcha un taller mecánico en Villava, un municipio muy cercano a Pamplona. Ha trabajado en él durante 26 años y en las épocas de más trabajo ha contado con dos ayudantes. Pero le falta un año para jubilarse y veía que, o ponía los medios, o su negocio desaparecía. Daniel Rabal, uno de sus tres hijos, comenta que “ninguno de nosotros podía hacerse cargo de la empresa. Trabajamos en otros sectores pero queríamos dar continuidad al taller de mi padre”. Comenzaron a avisar a clientes y proveedores del cese del negocio y gracias al boca oreja fue como Igor Barrena conoció la noticia.
Barrena afirma que “fue una suerte conocer a los Rabal, porque trabajo desde hace muchos años en el mundo de la mecánica, pero no quería depender de otros y crear mi propio taller. Pero abrir uno nuevo es muy costoso”. Ayudados por los responsables del Plan de Continuidad Empresarial de las Cámaras elaboraron un dosier con toda la información de la empresa y los pautas para realizar el traspaso. Ambas partes reconocen que la experiencia es muy positiva. Barrenas destaca que quedarse con un negocio con trayectoria tiene muchas ventajas, entre ellas, la ubicación del local –en el casco urbano, algo que ahora por las normativas vigentes no es posible– , un plan de viabilidad demostrado y una amplia cartera de clientes y proveedores. Además de la ayuda del vendedor que colabora estrechamente para presentar a la clientela.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189