Redacción Infoluna
| 264
Viernes, 14 de Septiembre de 2012
Le han asegurado al Ministro de Industria que no tienen margen de maniobra
La movilidad seguirá en caída libre tras anunciar las petroleras que no pueden bajar el precio porque se quedarían sin margen
Malas noticias para el sector de los talleres de todo tipo. Sigue bajando la movilidad a causa de los altos precios de la gasolina y las petroleras han anunciado que no pueden bajar el precio porque se quedarían sin margen de beneficio. Es decir, se traduce en una bajada mayor de movimiento de vehículos y de kilómetros. A menos kilómetros menos posibilidad de rotura.
El Ministro de Industria, José Manuel Soria, ha mantenido recientemente una reunión con las principales petroleras españolas para debatir e intentar poner una solución a la escandalosa escalada de precios acontecida en España durante el mes de Agosto en los precios de los carburantes.
De acuerdo al ministro Soria, en la actualidad, el margen de beneficio de las distribuidoras es más alto en España que en otros países. Sin embargo, las distribuidoras principales de nuestro país (Repsol, Cepsa y BP) afirman que el margen de beneficio que obtienen en la actualidad por un litro de gasolina o diésel en España es de 1 o dos céntimos, por eso, argumentan que no pueden reducir más su margen de beneficio, aún más en los tiempos que corren donde con la reciente bajada de consumo del 5% afirman que tienen aún menos capacidad de maniobra.
Estas empresas justifican los actuales -y disparatados- precios debido al actual cambio de divisa euro/dólar, el reciente incremento del IVA al 21%, así como a la cotización internacional del petróleo, y añado: en el caso de algunas comunidades, el céntimo sanitario, que realmente no es un céntimo, son varios.
Debido a que el sector de las petroleras se liberalizó en 1998, el gobierno no puede imponer ya un tope en los precios, si bien el ministro afirma que pueden realizar otro tipo de maniobras para mejorar la competividad y por tanto los precios, como liberalizar la apertura de estaciones de servicio o aumentar la carga fiscal en los beneficios de las petroleras (me cuesta creer que esto no lo repercutan sobre el cliente final).
Pese a todo, como suele decirse: quien no se consuela, es porque no quiere. Y es que en otros países de la eurozona como Italia o Grecia, están pagando el litro de SP95 en la actualidad en torno a los 2 euros…
Malas noticias para el sector de los talleres de todo tipo. Sigue bajando la movilidad a causa de los altos precios de la gasolina y las petroleras han anunciado que no pueden bajar el precio porque se quedarían sin margen de beneficio. Es decir, se traduce en una bajada mayor de movimiento de vehículos y de kilómetros. A menos kilómetros menos posibilidad de rotura.
El Ministro de Industria, José Manuel Soria, ha mantenido recientemente una reunión con las principales petroleras españolas para debatir e intentar poner una solución a la escandalosa escalada de precios acontecida en España durante el mes de Agosto en los precios de los carburantes.
De acuerdo al ministro Soria, en la actualidad, el margen de beneficio de las distribuidoras es más alto en España que en otros países. Sin embargo, las distribuidoras principales de nuestro país (Repsol, Cepsa y BP) afirman que el margen de beneficio que obtienen en la actualidad por un litro de gasolina o diésel en España es de 1 o dos céntimos, por eso, argumentan que no pueden reducir más su margen de beneficio, aún más en los tiempos que corren donde con la reciente bajada de consumo del 5% afirman que tienen aún menos capacidad de maniobra.
Estas empresas justifican los actuales -y disparatados- precios debido al actual cambio de divisa euro/dólar, el reciente incremento del IVA al 21%, así como a la cotización internacional del petróleo, y añado: en el caso de algunas comunidades, el céntimo sanitario, que realmente no es un céntimo, son varios.
Debido a que el sector de las petroleras se liberalizó en 1998, el gobierno no puede imponer ya un tope en los precios, si bien el ministro afirma que pueden realizar otro tipo de maniobras para mejorar la competividad y por tanto los precios, como liberalizar la apertura de estaciones de servicio o aumentar la carga fiscal en los beneficios de las petroleras (me cuesta creer que esto no lo repercutan sobre el cliente final).
Pese a todo, como suele decirse: quien no se consuela, es porque no quiere. Y es que en otros países de la eurozona como Italia o Grecia, están pagando el litro de SP95 en la actualidad en torno a los 2 euros…













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85