Desde Infoluna hemos preguntado a cinco talleres de cinco redes y a un independiente cuáles eran sus números hace justo un año y tras comprobar sus balances hemos comprobado que en le media de reducción ha estado en un 30%, aunque algunos se acercaban al 50%. Lo peor es que septiembre de 2011 ya fue de por si un mes malo.
La situación es preocupante en nuestro sector debido a la reducción de la siniestralidad en general en el mundo del automóvil por la reducción del volumen de coches que hay en las carreteras y la creciente disminución de la movilidad. De hecho, desde 2008 hasta este catastrófico mes de trabajo, la movilidad en España se ha reducido en un 21%.
Como reconoce un directivo de una de las grandes redes "si los coches no salen a la calle no se rompen las lunas, eso es de cajón". Lo cierto es que se rompen cada vez menos lunas y que las que se rompen se pagan a un precio que deja muy poco margen a los talleres. La única manera de que esos márgenes hagan rentable el trabajo es que haya mucho volumen, pero ni siquiera las redes están acumulando el trabajo necesario para que esos márgenes hagan rentable la actividad.
Los costes medios de la cristalería bajan mientras la materia prima sube. Las lunas, herramientas y materiales varios necesarios para realizar con profesionalidad un trabajo están más caros cada año pero los costes son incluso menores que hace dos años. La ecuación es simple. Se hacen menos trabajos, los materiales son más caros y los costes son hasta menores, por lo que el resultado es contundente y muestra una reducción de márgenes que cuestiona la supervivencia de muchos talleres.
Los profesionales del sector coinciden en señalar que "a los costes actuales el futuro es bastante negro y sólo los que tengan muy controlados los costes podrán pasar este mal trago". Es unánime que si los costes no suben muchos estarán ahogados en poco tiempo. "Si hasta los talleres independientes desechamos hacer un lateral y les mandamos a una red", asegura un cristalero con 15 años de carrera.
Lo más preocupante es que septiembre no tiene pinta de ser un mes aislado sino que de aquí a final de año no se espera ningún repunte de la actividad. Las previsiones del gobierno es que la gasolina siga muy cara, que los coches se muevan poco y que suba el paro.
LARO | Martes, 02 de Octubre de 2012 a las 16:18:04 horas
Septiembre negro?? , pues ya vereis Octubre , noviembre y diciembre.....
Accede para responder