El volumen de trabajo ya no garantiza la rentabilidad
El desplome del coste medio deja sin margen a las redes del sector
Los datos son contundentes. Cada vez son más los talleres de redes que cierran sus puertas. La situación del sector ya no se ceba únicamente en los pequeños empresarios independientes que no pueden hacer frente a los costes fijos, empleados y que han aguantado en muchos casos debido a recursos propios a la espera de tiempos mejores.
Ya ni las redes con importantes acuerdos de concertación con las aseguradoras líderes de este país soportan la situación y van cayendo puntos de servicio en un goteo constante semana tras semana.
Mientras los independientes carecen de la llave que supone recibir trabajo de
manera directa por parte de las compañías, las redes sí tienen esa bombona de oxígeno pero el mayor volumen de trabajo choca con unos costes medios que impiden tener saneadas sus cuentas.
Las compañías se han visto empujadas a sanear sus cuentas con una enorme presión a sus proveedores y la "obsesión" del coste medio está atacando de manera directa el margen de las redes y de los independientes.
El volumen de trabajo ha bajado considerablemente en los últimos tres años, los costes fijos han subido (alquileres, impuestos, costes sociales) y el material sigue subiendo. Frente a estos gastos cada vez mayores han llegado costes medios cada vez más bajos, mayores descuentos y esta situación se está convirtiendo en insoportable para todas las empresas del sector.
La calidad del trabajo se puede ver seriamente perjudicada si se mantienen estos costes, ya que los márgenes del taller son mínimos y hasta negativos en algunos trabajos.
Los datos son contundentes. Cada vez son más los talleres de redes que cierran sus puertas. La situación del sector ya no se ceba únicamente en los pequeños empresarios independientes que no pueden hacer frente a los costes fijos, empleados y que han aguantado en muchos casos debido a recursos propios a la espera de tiempos mejores.
Ya ni las redes con importantes acuerdos de concertación con las aseguradoras líderes de este país soportan la situación y van cayendo puntos de servicio en un goteo constante semana tras semana.
Mientras los independientes carecen de la llave que supone recibir trabajo de manera directa por parte de las compañías, las redes sí tienen esa bombona de oxígeno pero el mayor volumen de trabajo choca con unos costes medios que impiden tener saneadas sus cuentas.
Las compañías se han visto empujadas a sanear sus cuentas con una enorme presión a sus proveedores y la "obsesión" del coste medio está atacando de manera directa el margen de las redes y de los independientes.
El volumen de trabajo ha bajado considerablemente en los últimos tres años, los costes fijos han subido (alquileres, impuestos, costes sociales) y el material sigue subiendo. Frente a estos gastos cada vez mayores han llegado costes medios cada vez más bajos, mayores descuentos y esta situación se está convirtiendo en insoportable para todas las empresas del sector.
La calidad del trabajo se puede ver seriamente perjudicada si se mantienen estos costes, ya que los márgenes del taller son mínimos y hasta negativos en algunos trabajos.
union contra las cias. | Martes, 16 de Octubre de 2012 a las 09:58:12 horas
Esta situacion se acabaria en 24h. Si se sentaran a hablar uniformemente las franquicias y redes de este pais y comunicaran a las cias que ya no estan de acuerdo en hacer mas de un 40% de descuento como hacen algunas, (si me mandas menos coche el descuento sera de un 15 o 20%) como se ha hecho siempre y eso si rentabilizaria talleres y no estariamos montando negocios para las cias.
En fin o los que implantaron este gran descuento del 40% se ponen manos a la obra y ahora lo arreglan o hasta ellos mismos iran a la quiebra. (Quien rompio el mercado, que lo arregle).
Accede para responder