Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:18:41 horas

Redacción Infoluna | 380 1
Miércoles, 17 de Octubre de 2012
En el país sudamericano consideran que no se puede subsistir con las tarifas actuales

Los talleres uruguayos dejan de reparar coches durante 15 días para conseguir que suba el coste medio

En España existe un serio conflicto entre talleres y aseguradoras sobre los costes medios en la resolución de siniestros sea de chapa o de lunas.


Este conflicto es global y se repite en muchos países. Uno de habla hispana como Uruguay ha encontrado la unión de  los talleres para presionar a las compañías e intentar conseguir una mejora en los costes que les ahogan

[Img #5002]


El Centro de Talleres Mecánicos del Uruguay que agrupa a 350 talleres, ha decidido no reparar vehículos provenientes de las aseguradoras privadas entre los días 17 y 31 de octubre. "Estamos en las puertas de una debacle. Los talleres están llenos, pero llenos de problemas" ha declarado el presidente del Centro de Talleres Mecánicos del Uruguay (CTMU), Antonio Vallverdú, quien afirmó que los locales están trabajando por debajo del precio mínimo "que nos permite sobrevivir".


No solo han aumentado los salarios de los trabajadores del sector, "también subieron los materiales de pintura en proporciones brutales y los autos vienen con más tecnología lo que requiere capacitación. Esto no ha sido tenido en cuenta por las aseguradoras, que tasan y ponen sus precios".

El CTMU propone que por lo menos la hora del tallerista cueste 558 pesos uruguayos (21,31 €), que es "el precio básico mínimo que nos permite sobrevivir y pagar las cuentas. A la fecha nosotros estamos cobrando 400 pesos uruguayos (15,28 €) la hora, en promedio", dijo Vallverdú que agregó que si se calcula en base a los márgenes que tienen las empresas, la hora de taller debería cotizarse en 850 pesos uruguayos (32,46 €) más impuestos.



Fuente: Infoluna y postventa.info

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • Jose

    Jose | Jueves, 18 de Octubre de 2012 a las 08:45:22 horas

    Si esto lo hicieramos en España, (que dudo que nos pusieramos todos de acuerdo), seguramente algunos talleres dirian que si a la huelga y despues cogerian trabajo para aprovechar las cirsunstancias.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.