Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:11:20 horas

Redacción Infoluna | 948 2
Lunes, 22 de Octubre de 2012
Piden un ejercicio de responsabilidad al Comité de Empresa

Guardian ha tenido que destruir 3.000 toneladas de vidrio por la huelga y "esto no ayuda a salir de la difícil situación"

La empresa Guardian Llodio ha denunciado este viernes que los paros convocados por el Comité de empresa en defensa de sus posiciones para la negociación de un nuevo convenio, han supuesto la destrucción 3.000 toneladas de vidrio, "situación que no ayuda a salir de la difícil coyuntura económica por la que atraviesa la planta de Llodio".


Por ello, ha pedido a los trabajadores "responsabilidad" para sentarse a dialogar y lograr acuerdos "lo menos perjudiciales para todas las partes".


[Img #5031]En un comunicado, la compañía ha hecho referencia a la decisión adoptada por la plantilla de realizar paros parciales los días 18 y 19, así como una huelga indefinida a partir del próximo día 23, en defensa de sus posiciones para la negociación de un nuevo convenio.


Según ha explicado, con el paro de este pasado viernes, Guardian Llodio ha "sufrido" desde el pasado mes de septiembre cinco jornadas de huelga, "lo que supone la destrucción de toda la producción de los hornos float e impreso, en total 3.000 toneladas de vidrio". "Esta situación que no ayuda a salir de la difícil coyuntura económica por la que atraviesa la planta de Llodio", ha advertido.


La dirección ha insistido en que aboga por llegar a una "solución dialogada" con el Comité de Empresa para "poder garantizar el futuro de la planta" y ha recordado que "no sería la primera vez que se llega a un acuerdo para salir de una situación complicada".


En concreto, ha recordado que entre los años 1983 y 1986, tras las inundaciones que "casi obligaron a paralizar los hornos", se alcanzaron acuerdos entre la empresa y el Comité "gracias a los cuales se consiguió superar aquella gran crisis".

"RESPONSABILIDAD"


Por ello, ha pedido al Comité de empresa "responsabilidad" para sentarse a dialogar y lograr acuerdos "lo menos perjudiciales para todas las partes, de cara a solventar esta difícil situación".


Por otro lado, ha lamentado que la demanda de los mercados en los que opera Guardian --automoción, construcción y solar-- haya descendido "de manera brusca" en los últimos años y ha subrayado que en el Estado, la demanda en el sector de la construcción ha caído un 64 por ciento --un 21 por ciento estimado en 2012-- "y no hay indicios de crecimiento por lo menos hasta el año 2014".


Asimismo, ha advertido de que el sector de fabricación de módulos fotovoltaicos --la apuesta del nuevo horno impreso--, se encuentra "prácticamente en vías de extinción" por la competencia de productores procedentes de China. "Este descenso de la demanda y, en consecuencia, de las ventas, hacen que la planta esté actualmente sobredimensionada", ha reiterado.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

  • trabajador

    trabajador | Lunes, 22 de Octubre de 2012 a las 23:23:21 horas

    Al parecer se le ha olvidado un pequeño detalle a la direccion como es el que quiera echar a la calle a 120 trabajadores y que el año pasado obtuvieron unos beneficios de casi 9 millones de euros por lo tanto la crisis que dicen haber no la hay lo unico que hay es abaratar los salarios destruyendo empleo fijo para luego contratar eventuales por sueldos mas bajos

    Accede para responder

  • exguardian

    exguardian | Martes, 23 de Octubre de 2012 a las 19:15:55 horas

    Crisis, crisis.... y me pregunto yo: ¿para qué sirven todos esos cursos de "liderazgo", de "resolución de problemas", "coaching" y
    demás parafernalia que daban a sus "líderes" en tiempos de "bonanza"? ¿Dónde están esos que llamaban "líderes"?

    Ha habido que esperar poco para ver que sólo era gente MEDIOCRE, los "paniaguados" de toda la vida, los del "dame pan y dime tonto",
    los que van medrando en época de vacas gordas a base de seguir haciendo la pelota y poner cara de tonto con sonrisa fácil.
    La gente verdaderamente válida es la que ellos arrinconaron en una esquina haciendo trabajos de mucha menor categoría a la suya o la que echaron a la calle
    por no seguir sus órdenes o la que se tuvo que ir para no seguir sufriendo sus vejaciones.
    Seguid con vuestro modelo de liderazgo...pero los tiempos han cambiado y la gente mediocre no os va a solucionar los problemas. La pena es que esto
    lo va a pagar la gente que no lo merece.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.