| 1588
Jueves, 14 de Enero de 2010
La crisis aumenta la rotura de cristales
El número de hurtos en los coches acompañados de rotura de lunas se ha duplicado en el último año coincidiendo con la situación de grave crisis económica.
Los hurtos dentro de los coches se han duplicado en algunas provincias como Guadalajara o Lérida en el último año como consecuencia de la crisis económica, según los datos manejados por la empresa Carglass, que ha tenido en cuenta el incremento en el número de lunas laterales rotas en los últimos meses.
"De esas lunas lateras rotas, casi uno de cada tres es a consecuencia de un robo", explicó el consejero delegado de Carglass, Marc De Solter, después de participar en la presentación del informe 'Parabrisas: del impacto a la rotura' realizado en colaboración con el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).
Además, De Solter aseguró que, como consecuencia de la crisis económica, aunque "las provincias con más robo históricamente son las del sur" o aquellas con más turismo, los hurtos dentro de coches en las provincias con ciudades más pequeñas del interior ha experimentado "un incremento bestial" el último año, hasta duplicarse el índice de rotura de lunas.
Para el consejero delegado de CarGlass, esta tendencia se explica principalmente por dos motivos: el aumento de uso de navegadores en España, que son codiciados por algunos ladrones que rompen la luna para hacerse con ellos, lo que De Solter calificó de 'efecto TomTom'; y la crisis económica, que incrementa el nivel de hurtos. "Hoy en día te abren el coche para robar cualquier cosa", aseguró.
En 2008, las provincias en donde se rompieron más lunas laterales fueron Alicante (45% de todas las operaciones realizadas en centros de reparación o sustitución de lunas), Valencia (42%), Baleares (40%), Cádiz (39%), Granada (38%), Tarragona (37%), Málaga (36%), Sevilla (35%), Barcelona (34%) y Murcia (33%).
Además, Guadalajara, Álava, Almería, Lérida, Córdoba, La Coruña, Cádiz, León, Zaragoza y Huelva fueron las provincias donde más se incrementaron la sustitución de ventanillas laterales entre 2007 y 2008.
Los hurtos dentro de los coches se han duplicado en algunas provincias como Guadalajara o Lérida en el último año como consecuencia de la crisis económica, según los datos manejados por la empresa Carglass, que ha tenido en cuenta el incremento en el número de lunas laterales rotas en los últimos meses. "De esas lunas lateras rotas, casi uno de cada tres es a consecuencia de un robo", explicó el consejero delegado de Carglass, Marc De Solter, después de participar en la presentación del informe 'Parabrisas: del impacto a la rotura' realizado en colaboración con el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).
Además, De Solter aseguró que, como consecuencia de la crisis económica, aunque "las provincias con más robo históricamente son las del sur" o aquellas con más turismo, los hurtos dentro de coches en las provincias con ciudades más pequeñas del interior ha experimentado "un incremento bestial" el último año, hasta duplicarse el índice de rotura de lunas.
Para el consejero delegado de CarGlass, esta tendencia se explica principalmente por dos motivos: el aumento de uso de navegadores en España, que son codiciados por algunos ladrones que rompen la luna para hacerse con ellos, lo que De Solter calificó de 'efecto TomTom'; y la crisis económica, que incrementa el nivel de hurtos. "Hoy en día te abren el coche para robar cualquier cosa", aseguró.
En 2008, las provincias en donde se rompieron más lunas laterales fueron Alicante (45% de todas las operaciones realizadas en centros de reparación o sustitución de lunas), Valencia (42%), Baleares (40%), Cádiz (39%), Granada (38%), Tarragona (37%), Málaga (36%), Sevilla (35%), Barcelona (34%) y Murcia (33%).
Además, Guadalajara, Álava, Almería, Lérida, Córdoba, La Coruña, Cádiz, León, Zaragoza y Huelva fueron las provincias donde más se incrementaron la sustitución de ventanillas laterales entre 2007 y 2008.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19