Su facturación pasa de 3.122 millones en 2011 a 2.933 en el mismo periodo de 2012
El renting baja su volumen de coches en un 6,8% (444.813 vehículos)
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)
ha dado a conocer hoy los datos del sector correspondientes al tercer trimestre
del 2012. A 30 de septiembre de 2012, la flota total de vehículos en renting se
ha situado en 444.813 unidades, lo que supone un descenso del 6,8% respecto al
mismo periodo del año pasado. En cuanto a la facturación alcanzada por el
sector, ésta ha descendido hasta los 2.933 millones de euros,
frente a los 3.122 millones al tercer trimestre de 2011.
En el capítulo de compras se ha registrado una disminución del 12,7%respecto a los
92.738 vehículos adquiridos entre enero y septiembre de 2011, alcanzando las 80.923 unidades. Este dato supone
el 13% del conjunto total de nuevas matriculaciones de vehículos realizadas
durante este período en toda España. Concretamente, la inversión realizada en
la compra de vehículos de renting se ha situado en 1.493 millones de euros, lo
que representa un nuevo descenso frente a los 1.672 millones de euros en el
mismo periodo el año pasado.
En palabras de Agustín García, presidente de la
Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), “La persistente situación de
incertidumbre en la economía española provoca que las compañías retrasen el
lanzamiento de nuevas líneas de negocio y frenen sus inversiones en nuevos
proyectos. Este escenario complejo origina además que los plazos de los
contratos de renting se amplíen. Ambas situaciones tienen como consecuencia que
se matriculen menos vehículos”
“Pese a esta disminución en las matriculaciones,
con una reducción de cerca del 13% frente al mismo periodo el año anterior, hay
que destacar que no se trata de una situación exclusiva del renting, ya que
este comportamiento adverso se extiende a las compras de vehículos de empresa,
con una caída del 18% en el mismo período” añade García.
Respecto a las contrataciones, el plazo medio de
duración de los contratos de renting se sitúa en los 45,93 meses, frente a los
45,29 registrados hace doce meses. De esta forma, se mantiene la tendencia a alargar los contratos
observada en los últimos años, en los que ya se pasó de 42,58 meses en el
tercer trimestre de 2008, a 43,27 en 2009 y 44,95 en 2010.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha dado a conocer hoy los datos del sector correspondientes al tercer trimestre del 2012. A 30 de septiembre de 2012, la flota total de vehículos en renting se ha situado en 444.813 unidades, lo que supone un descenso del 6,8% respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto a la facturación alcanzada por el sector, ésta ha descendido hasta los 2.933 millones de euros, frente a los 3.122 millones al tercer trimestre de 2011.
En el capítulo de compras se ha registrado una disminución del 12,7%respecto a los 92.738 vehículos adquiridos entre enero y septiembre de 2011, alcanzando las 80.923 unidades. Este dato supone el 13% del conjunto total de nuevas matriculaciones de vehículos realizadas durante este período en toda España. Concretamente, la inversión realizada en la compra de vehículos de renting se ha situado en 1.493 millones de euros, lo que representa un nuevo descenso frente a los 1.672 millones de euros en el mismo periodo el año pasado.
En palabras de Agustín García, presidente de la
Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), “La persistente situación de
incertidumbre en la economía española provoca que las compañías retrasen el
lanzamiento de nuevas líneas de negocio y frenen sus inversiones en nuevos
proyectos. Este escenario complejo origina además que los plazos de los
contratos de renting se amplíen. Ambas situaciones tienen como consecuencia que
se matriculen menos vehículos”
“Pese a esta disminución en las matriculaciones,
con una reducción de cerca del 13% frente al mismo periodo el año anterior, hay
que destacar que no se trata de una situación exclusiva del renting, ya que
este comportamiento adverso se extiende a las compras de vehículos de empresa,
con una caída del 18% en el mismo período” añade García.
Respecto a las contrataciones, el plazo medio de
duración de los contratos de renting se sitúa en los 45,93 meses, frente a los
45,29 registrados hace doce meses. De esta forma, se mantiene la tendencia a alargar los contratos
observada en los últimos años, en los que ya se pasó de 42,58 meses en el
tercer trimestre de 2008, a 43,27 en 2009 y 44,95 en 2010.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189