Faconauto cree que es la única manera de levantar la venta de coches ante la negativa de los bancos actuales
Los concesionarios quieren crear su propio banco para que fluya el crédito y vender
El nuevo presidente de la
Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto),
Jaume Roura, ha propuesto la posible creación de una red financiera propia
entre los puntos de venta miembros de la organización y "dejar a los bancos
aparcados", con el fin de aumentar la fluidez del crédito.
En el marco del XXI Congreso Nacional de la Distribución, que
organiza la patronal de los concesionarios, Roura resaltó ayer la necesidad de
que fluya el crédito bancario para que los concesionarios de coches dispongan
de líneas de financiación. En su opinión, los bancos han cerrado las puertas a
las pymes y, por ello, recomendó estudiar la posibilidad de formar una entidad
bancaria entre los miles de concesionarios que existen.
Roura señaló que "nunca, hasta el momento, ha habido ningún
banco que haya cerrado por un concesionario, aunque sí que hay concesionarios
que han clausurado por la falta de crédito".
Al mismo tiempo, solicitó al Gobierno el mantenimiento del Plan
Pive para el conjunto del próximo año y le recomendó que siga el ejemplo de la
Administración Obama en Estados Unidos, que ha invertido en recuperar el sector
del automóvil. "En el automóvil hay que apostar fuerte", añadió.
Roura destacó que desde la directiva de Faconauto trabajarán para solucionar la
situación actual por la que atraviesa el sector, aunque señaló que no basta con
eso, sino que necesitan el apoyo y la colaboración de todos los integrantes de
la Federación y del resto de actores implicados. En este sentido, indicó que
han iniciado las conversaciones con fabricantes (Anfac) e importadores
(Aniacam) para defender al sector. Roura considera que los fabricantes y los
importadores tienen la obligación de "ir de la mano", ya que
comparten muchos objetivos en común. Reclamó a las marcas de automóviles un
mayor esfuerzo por escuchar y a ayudar a sus redes de distribución.
"Queremos que nos escuchen y planificar conjuntamente el mercado
potencial", afirmó. Por otro lado, resaltó la importancia que tiene la
posventa.
El nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Jaume Roura, ha propuesto la posible creación de una red financiera propia entre los puntos de venta miembros de la organización y "dejar a los bancos aparcados", con el fin de aumentar la fluidez del crédito.
En el marco del XXI Congreso Nacional de la Distribución, que organiza la patronal de los concesionarios, Roura resaltó ayer la necesidad de que fluya el crédito bancario para que los concesionarios de coches dispongan de líneas de financiación. En su opinión, los bancos han cerrado las puertas a las pymes y, por ello, recomendó estudiar la posibilidad de formar una entidad bancaria entre los miles de concesionarios que existen.
Roura señaló que "nunca, hasta el momento, ha habido ningún banco que haya cerrado por un concesionario, aunque sí que hay concesionarios que han clausurado por la falta de crédito".
Al mismo tiempo, solicitó al Gobierno el mantenimiento del Plan Pive para el conjunto del próximo año y le recomendó que siga el ejemplo de la Administración Obama en Estados Unidos, que ha invertido en recuperar el sector del automóvil. "En el automóvil hay que apostar fuerte", añadió. Roura destacó que desde la directiva de Faconauto trabajarán para solucionar la situación actual por la que atraviesa el sector, aunque señaló que no basta con eso, sino que necesitan el apoyo y la colaboración de todos los integrantes de la Federación y del resto de actores implicados. En este sentido, indicó que han iniciado las conversaciones con fabricantes (Anfac) e importadores (Aniacam) para defender al sector. Roura considera que los fabricantes y los importadores tienen la obligación de "ir de la mano", ya que comparten muchos objetivos en común. Reclamó a las marcas de automóviles un mayor esfuerzo por escuchar y a ayudar a sus redes de distribución. "Queremos que nos escuchen y planificar conjuntamente el mercado potencial", afirmó. Por otro lado, resaltó la importancia que tiene la posventa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189