La empresa segura que el ERE es necesario "para asegurar la viabilidad y el futuro de la planta".
Guardian justifica el ERE por las perdidas de 24 millones de euros previstas para 2012
Guardian ha justificado el Expediente de Regulación de Empleo
(ERE) que contempla la extinción de 139 contratos en su planta de Llodio
(Álava) en las pérdidas de 24 millones de euros previstas para este año. Según
ha informado hoy la factoría alavesa en una nota, la reconversión de la fábrica
de Llodio es necesaria "para asegurar la viabilidad y el futuro de la
planta".
La dirección de Guardian estima unas pérdidas de 24 millones
para este año motivadas, según ha señalado, por el descenso en la demanda de los
mercados en los que opera: construcción, solar y automóvil. Además, ha apuntado
la empresa, estas cifras "no tienen en cuenta el impacto de la huelga
indefinida iniciada por los trabajadores el pasado 23 de octubre.
Este paro ha supuesto la destrucción de 16.000 toneladas de
vidrio, debido a que los hornos float e impreso están programados para
funcionar de forma continua. Guardian ha advertido de que sus "malos resultados"
para este año "se verán agravados por el mantenimiento de la huelga",
que fue convocada por la falta de acuerdo en la negociación del convenio
colectivo.
La firma alavesa presentará mañana el ERE a los sindicatos en
una reunión en Vitoria, que servirá como inicio del periodo de consultas de un
mes, y acto seguido entregará el expediente ante la Autoridad Laboral.
En declaraciones a Efe, el responsable de la sección de ELA en
la empresa, Aitor Garriga, ha explicado que la noticia ha supuesto "un
golpe" para los trabajadores y ha incrementado el nivel de
"crispación de la plantilla", aunque al mismo tiempo ha reforzado su
convicción de que "la pelea debe seguir".
A su juicio, el ERE de extinción de 139 empleos supone "un
punto de inflexión" en la relación con la dirección de Guardian, a la que
ha acusado de "querer machacar" a la plantilla y de presentar el ERE
como "una persecución sindical por la negociación del convenio y la huelga
indefinida".
En todo caso, ha instado a "ser prudentes" y estudiar
la documentación que les haga llegar la empresa, aunque ha considerado que el
ERE "no va ayudar a solucionar el conflicto" y ya ha anunciado que la
huelga indefinida no se desconvocará.
Garriga también ha mostrado su disconformidad con el hecho de
que la dirección les haya citado mañana en un hotel de Vitoria para
presentarles la documentación del ERE en lugar de hacerlo en las instalaciones
de la empresa.
Guardian ha justificado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla la extinción de 139 contratos en su planta de Llodio (Álava) en las pérdidas de 24 millones de euros previstas para este año. Según ha informado hoy la factoría alavesa en una nota, la reconversión de la fábrica de Llodio es necesaria "para asegurar la viabilidad y el futuro de la planta".
La dirección de Guardian estima unas pérdidas de 24 millones para este año motivadas, según ha señalado, por el descenso en la demanda de los mercados en los que opera: construcción, solar y automóvil. Además, ha apuntado la empresa, estas cifras "no tienen en cuenta el impacto de la huelga indefinida iniciada por los trabajadores el pasado 23 de octubre.
Este paro ha supuesto la destrucción de 16.000 toneladas de vidrio, debido a que los hornos float e impreso están programados para funcionar de forma continua. Guardian ha advertido de que sus "malos resultados" para este año "se verán agravados por el mantenimiento de la huelga", que fue convocada por la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo.
La firma alavesa presentará mañana el ERE a los sindicatos en una reunión en Vitoria, que servirá como inicio del periodo de consultas de un mes, y acto seguido entregará el expediente ante la Autoridad Laboral.
En declaraciones a Efe, el responsable de la sección de ELA en la empresa, Aitor Garriga, ha explicado que la noticia ha supuesto "un golpe" para los trabajadores y ha incrementado el nivel de "crispación de la plantilla", aunque al mismo tiempo ha reforzado su convicción de que "la pelea debe seguir".
A su juicio, el ERE de extinción de 139 empleos supone "un punto de inflexión" en la relación con la dirección de Guardian, a la que ha acusado de "querer machacar" a la plantilla y de presentar el ERE como "una persecución sindical por la negociación del convenio y la huelga indefinida".
En todo caso, ha instado a "ser prudentes" y estudiar la documentación que les haga llegar la empresa, aunque ha considerado que el ERE "no va ayudar a solucionar el conflicto" y ya ha anunciado que la huelga indefinida no se desconvocará.
Garriga también ha mostrado su disconformidad con el hecho de que la dirección les haya citado mañana en un hotel de Vitoria para presentarles la documentación del ERE en lugar de hacerlo en las instalaciones de la empresa.












TITI | Miércoles, 21 de Noviembre de 2012 a las 19:25:22 horas
Que siguan sumando a los 24 milloncejos de euros previstos para Guardian LLodio, las perdidas de Guardian Glass, y la fiestuqui de Guardian express... a ver en cuando queda y sobre todo, a ver los americanos estan dispuestos a seguir poniendo pasta en España o acabamos todos en Republica Checa o en Polonia ( si nos quieren, claro).
A esto sumar lo invertido en transladar glass a Tudela, montan la delegación de LLodio, cerrar delegaciones, el costo de la huelga (que no tengo claro si esto es sumar o restar coste), etc...
El caso es que esto no hay quien lo coja por ningun lado.
¡¡¡ Bienvenido Mrs Guardian a la dura realidad española !!!
Accede para responder