Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 532 1
Lunes, 26 de Noviembre de 2012
Se persigue a aquellos sin placa identificativa y que presenten irregularidades

Los talleres legales de Sevilla ya han conseguido cerrar 20 talleres sin licencia en la provincia en 2012 y han denunciado a 80

 

Uno de los negocios clandestinos que más han crecido de la mano de la crisis económica es el de los talleres mecánicos. Decenas de establecimientos sin licencia proliferan cada año tanto en la ciudad como en los municipios de la provincia, pese a los esfuerzos del sector por atajar esta forma de economía sumergida. Los empresarios dedicados a la reparación de vehículos estiman que el número de talleres ilegales ha crecido entre un 20% y un 25% en 2012 en Sevilla en relación con el año anterior. Así lo expusieron los responsables de la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) y la asociación de talleres de reparación de automóviles de Sevilla en el curso de unas jornadas celebradas en Fibes. En lo que va de año, este colectivo ha denunciado la existencia de más de 80 negocios clandestinos, de los que se han cerrado una veintena. 



"Como el problema no se ataje de forma severa, estos talleres ilegales seguirán proliferando", explicó a este periódico el secretario general de Fedeme, Carlos Jacinto Marín. Esta federación está realizando en los últimos años un trabajo de campo para localizar todos aquellos negocios pirata que suponen una competencia desleal y pueden acarrear un desprestigio al sector. 



Cuando la federación recibe alguna denuncia de un asociado alertando de la posible existencia de un taller ilegal, el personal de Fedeme realiza una visita al negocio y pide al propietario que se identifique y presente la documentación que tiene. "Vemos si la placa registral es correcta, si tiene licencia de apertura. No tiene por qué enseñárnoslas, pero son documentos que deben estar a la vista, como las tarifas y el contrato de gestión de residuos". 

Si al dueño del taller investigado le faltara algún permiso, la federación da un mes de plazo antes de presentar la denuncia correspondiente. "No sólo eso, sino que le ayudamos con los trámites para regularizarse. Le asesoramos y le echamos una mano si vemos que de verdad existe una intención de convertirse en un negocio legal, con el personal contratado por la Seguridad Social, con sus impuestos, sus garantías y todos los requisitos que eso conlleva". 



En el caso de que el propietario haga oídos sordos a la petición de los inspectores de Fedeme, se presentan seis denuncias: al Ayuntamiento del municipio en el que se ubique, a la Inspección de Trabajo, a la Dirección General de Industria, a la Dirección General de Consumo, a Medio Ambiente y al Seprona de la Guardia Civil, ésta última por el asunto de la gestión de los residuos.



Con estas denuncias simultáneas, la intención de la federación es que las multas lleguen al mismo tiempo al taller, de forma que le sea imposible continuar con la actividad ilegal. "Si tiene personal trabajando sin estar dado de alta a la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo puede multarle con entre 3.000 y 30.000 euros. Si a esa cantidad se les suma también otras por otros conceptos, como no tener contrato para la gestión de residuos o una sanción del Ayuntamiento por no tener licencia, es difícil que el taller pueda seguir en marcha".


La actividad de estos negocios ilícitos ha provocado una caída de entre el 30% y el 35% del volumen de trabajo en el sector, según explicó el presidente de la asociación de talleres de reparación de vehículos de Sevilla, Manuel Aragón.


"En tiempos de crisis aflora esta economía sumergida que nos está haciendo un daño tremendo al resto. El que no sabe hacer otra cosa y está en el paro monta un taller pirata para ganarse un dinero. Es entendible, pero son negocios que no tienen garantías ni seguros de responsabilidad civil para cubrir cualquier posible deterioro que se le causa al vehículo".


Fuente: Diario de Sevilla

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

  • Juan

    Juan | Jueves, 15 de Mayo de 2025 a las 10:34:44 horas

    Veo lo que leo aquí demasiado laxo se viene hablando de que cuando se detecta un taller ilegal se le da un tiempo para que regularice si no lo hace supongo que entonces cierra lo cual debido a lo que ocurre y sobre todo en Andalucía, yo que estoy metido en ese sector entran ganas viendo lo que hacen algunos los precios que han debido a que no pagan impuesto ni IVA, ni gestoría ni seguros ni nada, no hay quien pueda competir y se me van clientes por eso sacando a que soy muy cuadro o tengo proveedores muy caros, según leo vale para mucho la pena abrir y legalmente y si nunca te cogen pues mira que bien y si duras así unos años pues esos años que te ha librado con esperar que un día te digan que tienes unos días para regularizar todos esos años te has aprovechado lo lógico sería que en el momento en el que cepillase a alguien con un taller ilegal no se le dice tiempo, pues la inflación ya está cometida en ese mismo día y ella tiene que ser sancionada más los meses o años que lleva operándose. Por lo tanto en silencio se debería denunciar tanto hacienda como la Seguridad Social como al ayuntamiento y que lo coja de imprevisto constan canciones, nada más que se corriese la voz de lo que están haciendo con los talleres y la sanciones ya digo yo que en un año se acababan las ganas de montar negocios ilegales

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.