La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) ve un panorama muy negativo
Los talleres en general bajan un 8% su facturación y los de chapa "más por las presiones de las aseguradoras"
Los talleres de reparación y mantenimiento de coches prevén cerrar el
ejercicio 2012 con una reducción de su facturación del 8%, según la Federación
Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa).
La patronal asegura que esta actividad ha registrado un "progresivo
y acelerado empeoramiento" a lo largo del año, desde el descenso
del 5% que registraron sus ventas al cierre del primer trimestre.
"El negativo comportamiento de los meses de octubre y
noviembre, y las previsiones para diciembre, un mes tradicionalmente de baja
actividad para el sector, auguran un cierre de año complicado", señala Conepa en
un comunicado.
![[Img #5290]](upload/img/periodico/img_5290.jpg)
Además de a la actual coyuntura económica, la patronal señala
a la "cada vez mayor incidencia de la economía sumergida en el
sector", tanto a través de talleres que no cumplen con las
obligaciones legales, como de trabajadores en paro o que necesitan reforzar sus
ingresos con reparaciones en locales particulares o en la calle.
En este sentido, Conepa transmitió en un
comunicado las quejas y la denuncia de sus asociados de la falta de medidas
para acabar por esta"competencia desleal" por parte de
las administraciones competentes.
La federación reiteró asimismo su "preocupación" por
el "progresivo deterioro del parque automovilístico español y las
consecuencias en la seguridad vial" que puede derivar de esta
coyuntura.
MECÁNICA RAPIDA
En cuanto a la evolución del sector en 2012, según las
previsiones de la Federación, el descenso de actividad oscilará entre el 7% y
el 10% en las distintas comunidades autónomas. Por especialidades, considera
que la de mecánica rápida es la que "peores resultados está
registrando este año, especialmente en el apartado de neumáticos".
En el caso de las reparaciones de carrocería, señala que está
"sufriendo" los efectos de la crisis por partida doble, dado que se
contabilizan menos reparaciones por el descenso de la siniestralidad y del
número de pólizas de todo riesgo, y además reciben presiones de las compañías
de seguros para abaratar sus costes de reparación.
Conepa calcula que el negocio de la
reparación y el mantenimiento de vehículos se ha contraído un 18% desde el año
2008, el del inicio de la crisis. Ello ha provocado la pérdida de unos 9.000
puestos de trabajo en el sector sólo en los dos últimos años.
Asimismo, la patronal estima que este año cerrarán o cambiarán
de titularidad unos 2.800 empresas del sector. No obstante, apunta que el 60%
de los ceses de actividad se compensa con nuevas aperturas.
fuente: Europa Press
Los talleres de reparación y mantenimiento de coches prevén cerrar el ejercicio 2012 con una reducción de su facturación del 8%, según la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa).
La patronal asegura que esta actividad ha registrado un "progresivo y acelerado empeoramiento" a lo largo del año, desde el descenso del 5% que registraron sus ventas al cierre del primer trimestre.
"El negativo comportamiento de los meses de octubre y noviembre, y las previsiones para diciembre, un mes tradicionalmente de baja actividad para el sector, auguran un cierre de año complicado", señala Conepa en un comunicado.
Además de a la actual coyuntura económica, la patronal señala a la "cada vez mayor incidencia de la economía sumergida en el sector", tanto a través de talleres que no cumplen con las obligaciones legales, como de trabajadores en paro o que necesitan reforzar sus ingresos con reparaciones en locales particulares o en la calle.
En este sentido, Conepa transmitió en un comunicado las quejas y la denuncia de sus asociados de la falta de medidas para acabar por esta"competencia desleal" por parte de las administraciones competentes.
La federación reiteró asimismo su "preocupación" por el "progresivo deterioro del parque automovilístico español y las consecuencias en la seguridad vial" que puede derivar de esta coyuntura.
MECÁNICA RAPIDA
En cuanto a la evolución del sector en 2012, según las previsiones de la Federación, el descenso de actividad oscilará entre el 7% y el 10% en las distintas comunidades autónomas. Por especialidades, considera que la de mecánica rápida es la que "peores resultados está registrando este año, especialmente en el apartado de neumáticos".
En el caso de las reparaciones de carrocería, señala que está "sufriendo" los efectos de la crisis por partida doble, dado que se contabilizan menos reparaciones por el descenso de la siniestralidad y del número de pólizas de todo riesgo, y además reciben presiones de las compañías de seguros para abaratar sus costes de reparación.
Conepa calcula que el negocio de la reparación y el mantenimiento de vehículos se ha contraído un 18% desde el año 2008, el del inicio de la crisis. Ello ha provocado la pérdida de unos 9.000 puestos de trabajo en el sector sólo en los dos últimos años.
Asimismo, la patronal estima que este año cerrarán o cambiarán de titularidad unos 2.800 empresas del sector. No obstante, apunta que el 60% de los ceses de actividad se compensa con nuevas aperturas.
fuente: Europa Press
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31