Tras la carta del ex consejero Jesús Miguel Ceberio que hablaba de beneficios en los últimos años
Los sindicatos reclaman a Guardian “los datos económicos que han llevado a la dirección a decir que hay 24 millones de pérdidas”.
Los sindicatos de Guardian esperan alcanzar una
solución global en la mesa de negociación abierta la semana pasada para debatir
el ERE que ha presentado la empresa para despedir a 139 trabajadores. El
portavoz del comité, Aitor Iza, confía que en una negociación paralela se pueda
alcanzar un acuerdo respecto al convenio colectivo, estancado desde hace un
año, y que ha dado lugar a una huelga indefinida desde el 23 de octubre. Iza
lamentó que “todavía no hemos recibido la propuesta por escrito que la empresa
se comprometió a presentar”.
En la reunión celebrada ayer para analizar el ERE, los
sindicatos reclamaron “los datos económicos que han llevado a la dirección a
decir que hay 24 millones de pérdidas”. Esta cifra contradice a la que presentó
el anterior plan manager de la empresa, Luis Miguel Ceberio, que sin aportar
datos concretos explicó que durante su mandato, entre febrero de 2003 y julio
de 2011, solo hubo pérdidas en 2009.
![[Img #5309]](upload/img/periodico/img_5309.jpg)
La reunión de ayer se celebró en Consejo de Relaciones
Laborales de Vitoria y la próxima será el martes en la sede el mismo organismo
en Bilbao. «No quieren venir a la fábrica a negociar», explicaron los
sindicatos. En el calendario de movilizaciones, los trabajadores de Guardian
participarán hoy en una marcha en Llodio junto a Stop Desahucios y mañana en
otra que se celebrará en Basauri junto a los trabajadores de otras empresas
afectadas por situaciones similares.
Los sindicatos de Guardian esperan alcanzar una solución global en la mesa de negociación abierta la semana pasada para debatir el ERE que ha presentado la empresa para despedir a 139 trabajadores. El portavoz del comité, Aitor Iza, confía que en una negociación paralela se pueda alcanzar un acuerdo respecto al convenio colectivo, estancado desde hace un año, y que ha dado lugar a una huelga indefinida desde el 23 de octubre. Iza lamentó que “todavía no hemos recibido la propuesta por escrito que la empresa se comprometió a presentar”.
En la reunión celebrada ayer para analizar el ERE, los sindicatos reclamaron “los datos económicos que han llevado a la dirección a decir que hay 24 millones de pérdidas”. Esta cifra contradice a la que presentó el anterior plan manager de la empresa, Luis Miguel Ceberio, que sin aportar datos concretos explicó que durante su mandato, entre febrero de 2003 y julio de 2011, solo hubo pérdidas en 2009.
La reunión de ayer se celebró en Consejo de Relaciones Laborales de Vitoria y la próxima será el martes en la sede el mismo organismo en Bilbao. «No quieren venir a la fábrica a negociar», explicaron los sindicatos. En el calendario de movilizaciones, los trabajadores de Guardian participarán hoy en una marcha en Llodio junto a Stop Desahucios y mañana en otra que se celebrará en Basauri junto a los trabajadores de otras empresas afectadas por situaciones similares.
JUSTICIERO | Viernes, 30 de Noviembre de 2012 a las 15:09:21 horas
¿ IZA QUIEN TE CREES QUE ERES?
YA SOLO PIDES UNA SOLUCION GLOBAL Y PARALELA, DESPUES QUE TE PONEN 139 DESPIDOS , LOS CUALES EN MARZO NO TENIAMOS , Y LUEGO COMENTAS QUE LA DIRECCION NO TIENE INTENCION DE NOGOCIAR Y TIENE MIEDO DE DAR LA CARA DENTRO DE LA EMPRESA, CAGAOS DE MIERDA LOS QUE TIENEN MIEDO SOIS VOSOTROS, LO QUE OCURRE ES QUE LA DIRECCION QUIERE TESTIGOS Y NO MENTIROSOS
¡¡ QUIEN GANA ESTA GUERRA , LOS SINDICATOS EL MAS INTERESADO ELA EL CUAL TIENE UNA MISION DE AUMENTAR LA AFILIACION EN UN 30% DURANTE TRES AÑOS!
CUANDO TIENES INTENCIONES DE RECUPERAR TODO LO PERDIDO A CAMBIO DE QUE, PUES DE NADA MENTIRAS Y MENTIRAS, ESCAPA YA DE EUSKALERRIA FALSO Y TRAIDOR
Accede para responder