Se han reservado 40.000 coches y se espera que en enero se acaben los 75 millones destinados al plan
El Plan PIVE amortigua la caída de ventas de coches en noviembre
En los once
primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos alcanzaron
648.392 unidades, lo que representa una reducción del 12,6% en comparación con
el mismo período del ejercicio precedente.
Según las organizaciones del sector, el Plan
PIVE ha amortiguado la caída de las ventas, toda vez que en noviembre las
matriculaciones bajaron un 15% menos de lo previsto y en noviembre el mercado
creció un 7% respecto a octubre. El PIVE acumula 40.000 reservas, equivalentes
a más de la mitad de operaciones previstas en todo el plan.
Anfac, Faconauto y Ganvam calculan que, de
seguir este ritmo, es probable que los 75 millones de euros con que está dotado
el programa se acaben en enero. Además, esperan que en los próximos días se
materialicen las operaciones del Plan PIVE, toda vez que el plazo medio de
entrega de los vehículos es de 45 días.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez
Torres, se mostró confiado en que el PIVE ayude a cerrar el año en el entorno
de las 700.000 matriculaciones, y contribuya a atemperar la pérdida de empleo
en la distribución, ya que para 2012 estaba prevista la destrucción de 3.000
empleos y de 500 empresas.
Por su parte, el presidente de Faconauto,
Jaume Roura, aseguró que el Plan PIVE está funcionando, al tiempo que anunció
que diciembre será un buen mes, tanto por el efecto favorable de la
estacionalidad como por las operaciones que se han acogido al programa de
ayudas a la compra.
De su lado, el director de Comunicación de
Anfac, David Barrientos, aseguró que el Plan PIVE funciona y mejora día a día.
"En la última semana de noviembre, ha registrado más de 1.300 reservas
diarias", añadió Barrientos, quien anticipó que en diciembre aumentarán
incluso las promociones medias.
Las ventas de coches cayeron en noviembre en
todas las comunidades autónomas y en todos los segmentos. El 71,3% de los
coches matriculados en noviembre eran diésel, frente a un 27,2% de cuota para
la gasolina y un 1,5% para híbridos y eléctricos. En lo que va de año, la cuota
es del 69,1% para los diésel, el 29,5% para los vehículos de gasolina y el 1,5%
para híbridos y eléctricos.
En los once primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos alcanzaron 648.392 unidades, lo que representa una reducción del 12,6% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
Según las organizaciones del sector, el Plan PIVE ha amortiguado la caída de las ventas, toda vez que en noviembre las matriculaciones bajaron un 15% menos de lo previsto y en noviembre el mercado creció un 7% respecto a octubre. El PIVE acumula 40.000 reservas, equivalentes a más de la mitad de operaciones previstas en todo el plan.
Anfac, Faconauto y Ganvam calculan que, de seguir este ritmo, es probable que los 75 millones de euros con que está dotado el programa se acaben en enero. Además, esperan que en los próximos días se materialicen las operaciones del Plan PIVE, toda vez que el plazo medio de entrega de los vehículos es de 45 días.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, se mostró confiado en que el PIVE ayude a cerrar el año en el entorno de las 700.000 matriculaciones, y contribuya a atemperar la pérdida de empleo en la distribución, ya que para 2012 estaba prevista la destrucción de 3.000 empleos y de 500 empresas.
Por su parte, el presidente de Faconauto, Jaume Roura, aseguró que el Plan PIVE está funcionando, al tiempo que anunció que diciembre será un buen mes, tanto por el efecto favorable de la estacionalidad como por las operaciones que se han acogido al programa de ayudas a la compra.
De su lado, el director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, aseguró que el Plan PIVE funciona y mejora día a día. "En la última semana de noviembre, ha registrado más de 1.300 reservas diarias", añadió Barrientos, quien anticipó que en diciembre aumentarán incluso las promociones medias.
Las ventas de coches cayeron en noviembre en todas las comunidades autónomas y en todos los segmentos. El 71,3% de los coches matriculados en noviembre eran diésel, frente a un 27,2% de cuota para la gasolina y un 1,5% para híbridos y eléctricos. En lo que va de año, la cuota es del 69,1% para los diésel, el 29,5% para los vehículos de gasolina y el 1,5% para híbridos y eléctricos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189