Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:01:37 horas

Redacción Infoluna | 1362 5
Martes, 04 de Diciembre de 2012
Los fraudes menosres de 500 euros ya no se dejan pasar y el gasto en detectives e investigación se ha convertido en clave

Las aseguradoras ya evitan dos de cada tres intentos de fraude

La necesidad económica agudiza el ingenio para la picaresca y defraudar a las compañías de seguros se está convirtiendo en una práctica habitual entre clientes, que apurados por los bajos ingresos, y sin miedo a ser pillados, inventan siniestros o exageran algunos existentes. Las reclamaciones fraudulentas detectadas por las compañías ascendieron a 521,4 millones de euros el año pasado.

 

Gracias al "olfato" y laboriosas investigaciones, propias o encargadas a detectives privados, redujeron la factura final a 157,1 millones y ahorraron [Img #5328]364,28 millones, tras poner en evidencia la trampa. Son datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA) con los casos detectados -se escapan los siniestros que no despertaron sospechas o era "antieconómico" constatar su irregularidad-.

 

Con la investigaciones, el seguro ha evitado de media 2.400 euros en estafas en seguros de automóviles, 9.600 euros en siniestros de daños personales o casi 13.000 euros en otros de vida, accidentes y salud.

 

Los casos aumentan un 71% desde 2008 y suben de 76.759 a 130.959 en los últimos cuatro años. La dificultad para atajar algunos incidentes crece si el taller hace la vista gorda o está conchabado con el cliente y, por ejemplo, pasa reparaciones bajo un siniestro de daños anteriores al choque.

 

Entre las esfatas en automóviles, un 23 por ciento son en siniestros simulados y el 27,8 por reparar daños anteriores a la colisión. En daños personales, el 23 por ocultar dolencias al contratar la póliza.

 

La crisis y la falta de concienciación abona el terreno para que la situación vaya a más, pese a las advertencias de las aseguradoras de que los mayores costes en siniestros acaban perjudicando a todos porque encarecen el precio medio de las pólizas.

El mejor inicio de su proliferación es que el fraude "low cost", de coste inferior a los 500 euros, se ha triplicado en apenas dos años. Los casos detectados suben de 10.826 a 32.506, y en autos de 5.545 a 18.993.

 

Las compañías hacían la vista gorda por cuestiones financieras: investigar casos pequeños acarrea costes más gravosos que asumir sin discusiones el siniestro. Pero su proliferación ha hecho saltar las alarmas porque muchos miles ya es un coste importante.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • EL CRISTALERO LEGAL

    EL CRISTALERO LEGAL | Martes, 04 de Diciembre de 2012 a las 19:45:43 horas

    UNA FORMA DE QUITAR EL FRAUDE DE LOS TINTADOS DE LUNAS POR PARTES DADOS POR LA LUNA ES QUE YA QUE EL CLIENTE DEL CRISTALERO ES LA C. SEGUROS PUES LOS SEGUROS QUE LES EXIGAN QUE NO TINTEN LUNAS, COMO CARGLASS QUE ES UN EJEMPLO A SEGUIR, YA VERIAN LOS SEGUROS QUIEN ES LEGAL O NO, CUANDO NO PUEDAN HACER PIRULAS Y SE DEDIQUEN A LO QUE TIENEN QUE DEDICARSE

    Accede para responder

  • jose

    jose | Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 a las 09:48:21 horas

    yo en mi taller tinto lunas, pero nunca se me ocurriria pegarme ese trabajo gratis, si quieres que te tinte las lunas pues me las pagas, y si ha parte tienes la luna rota, pues a traves del seguro, y no hay mas,y si hay talleres que funcionan asi, que ya es dificil, me gustaria que los pillaran, como paso con uno en Valencia, no hace falta ser carglass, solo se trata de que te pagen el trabajo realizado y esto si que es un ejemplo a seguir

    Accede para responder

  • ¿ quien hace mas fraude ?

    ¿ quien hace mas fraude ? | Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 a las 10:07:05 horas

    A ver si se investigan ellos mismos y averiguan si es fraude sacar un coche de un taller asustando al asegurado con quitarle la bonificación si no va a un taller "obligado".

    Accede para responder

  • el ilegal

    el ilegal | Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 a las 12:16:58 horas

    y dale con los lamineros. No os cansais los ¿legales? de buscar trabajo manchando el nombre de los demás. Que por unos que lo hagan no somos todos iguales. y según muchos de los comentarios que se vierten en esta página mejor búscate otro referente. Cuando las compañías te "envíen" suficiente trabajo no necesitarás suplementar la facturación con otras actividades (a eso me apunto yo también). De qué caraj..te quejas, mírate tú y a tu empresa y verás que tendrás los mismos problemas que los demás y que no se van a arreglar manchando el nombre de todos los que se dediquen a montar láminas (de manera legal). Si tú eres un cristalero legal supongo que tienes todos los papeles en regla (licencias, seguros, protección de datos, etc.) a no ser que te refieras a "legal" porque sólo te dedicas a cambiar cristales.

    Accede para responder

  • cristalerito

    cristalerito | Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 a las 20:20:02 horas

    Anda y que se dejen de tanta tonteria. Y no se dedican a acojonar a los clientes diciendo que se vayan de ese taller por que no eres profesional, cuando llevas 20 años mas ( y no exagero) que el nuevo y flamante (vease la red que sea) taller que no lleva ni un año. En fin... Eso es lo que deberian mirar mas, no acojonar al cliente y mucho menos sacar coches de los talleres para que se vallan a otro lado.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.