Dentro de 10 días las compañías ya no podrán tener en cuenta el género
Las mujeres pagarán un 11% más al contratar un nuevo seguro del coche
¿Puede una pequeña asociación de consumidores
de Bélgica revolucionar la industria de seguros de los 27 países de la Unión
Europea? No solo es que pueda, sino que ya ha ocurrido. Test-Achat ganó en
marzo de 2011 un pleito ante el Tribunal de Justicia de la_Unión Europea (TJUE)
contra ladiscriminación por género en la contratación de pólizas.La
corte -con sede en Luxemburgo- falló a favor de la asociación y su veredicto supone prohibir a las
compañías que tengan en cuenta si el asegurado es hombre o es mujer a la hora
de fijar precios. El TJUE estableció un periodo de transición que termina el
próximo 21 de diciembre. Desde esa fecha, las aseguradoras no podrán tener en
cuenta el criterio del género para determinar el precio a pagar por las
pólizas.
Un terremoto silencioso
"Para el mundo asegurador es un auténtico terremoto, aunque se esté
produciendo de forma silenciosa", explica Elena Betés, directora general
del comparador de pólizas Rastreator.
"En los productos más frecuentes, como el seguro de coches o el de vida,
la variable de género es la más importante para fijar el precio y, al
prescindir de ella, se pierde mucha información", comenta Betés.
La consecuencia más inmediata que tendrá el fallo del Tribunal de
Luxemburgo, de acuerdo
con los expertos consultados, es que se encarecerán la contratación de los
seguros de coches por parte de mujeres. Las conductoras tienen menos
accidentes que los conductores, y de menor gravedad, de acuerdo con las
estadísticas históricas. Esto ha provocado que las aseguradoras les cobraran
pólizas más baratas, porque entendían que cubrían un riesgo inferior al que se
suscribe con hombres.
De acuerdo con los cálculos de la patronal europea del seguro (CEA), con
la entrada en vigor del veredicto del TJUE, los nuevos seguros para mujeres
conductoras se encarecerán un 11%, por término medio.
"En el caso de los seguros de autos", explica Antonio Escrivá,
subdirector general de Allianz
Seguros y responsable del
área de automóviles, "no existen diferencias significativas de precio para
hombres y mujeres mayores de 35 años". Sin embargo, "en edades más
jóvenes hay mayores diferencias de precios y, al no poder utilizar la variable
género como criterio de tarificación, ello supondrá un incremento de precio
para las nuevas pólizas suscritas por mujeres".
La sentencia del TJUE causó perplejidad en el sector, que defiende que
el factor de género es uno más entre las decenas de parámetros que tienen en
cuenta:_edad, tipo de vehículo, historial de siniestros, profesión.
"Las mujeres conducen menos y, por lo general, vehículos más
pequeños ", explica Francisco Valencia, director de gobierno corporativo
de Línea Directa. Además,
"las conductoras suelen correr menos y tienen accidentes más leves por lo
que, en nuestra opinión, no existía discriminación por el hecho de que, hasta
ahora, pagaran menos por sus pólizas. Respondía a una realidad puramente
estadística".
En Reino Unido se introdujo en 2008 una prohibición similar en cuanto a
la discriminación por género que acabó provocando una subida de hasta el 25% en
mujeres jóvenes.
Lo más paradójico del caso es que el origen de la demanda de Test-Achat se refería a la discriminación que
sufrían las mujeres al tener que pagar más al contratar seguros de salud, por
hacer un mayor uso de las consultas médicas.
¿Puede una pequeña asociación de consumidores de Bélgica revolucionar la industria de seguros de los 27 países de la Unión Europea? No solo es que pueda, sino que ya ha ocurrido. Test-Achat ganó en marzo de 2011 un pleito ante el Tribunal de Justicia de la_Unión Europea (TJUE) contra ladiscriminación por género en la contratación de pólizas.La corte -con sede en Luxemburgo- falló a favor de la asociación y su veredicto supone prohibir a las compañías que tengan en cuenta si el asegurado es hombre o es mujer a la hora de fijar precios. El TJUE estableció un periodo de transición que termina el próximo 21 de diciembre. Desde esa fecha, las aseguradoras no podrán tener en cuenta el criterio del género para determinar el precio a pagar por las pólizas.
Un terremoto silencioso
"Para el mundo asegurador es un auténtico terremoto, aunque se esté produciendo de forma silenciosa", explica Elena Betés, directora general del comparador de pólizas Rastreator. "En los productos más frecuentes, como el seguro de coches o el de vida, la variable de género es la más importante para fijar el precio y, al prescindir de ella, se pierde mucha información", comenta Betés.
La consecuencia más inmediata que tendrá el fallo del Tribunal de
Luxemburgo, de acuerdo con los expertos consultados, es que se encarecerán la contratación de los
seguros de coches por parte de mujeres. Las conductoras tienen menos
accidentes que los conductores, y de menor gravedad, de acuerdo con las
estadísticas históricas. Esto ha provocado que las aseguradoras les cobraran
pólizas más baratas, porque entendían que cubrían un riesgo inferior al que se
suscribe con hombres.
De acuerdo con los cálculos de la patronal europea del seguro (CEA), con la entrada en vigor del veredicto del TJUE, los nuevos seguros para mujeres conductoras se encarecerán un 11%, por término medio.
"En el caso de los seguros de autos", explica Antonio Escrivá, subdirector general de Allianz Seguros y responsable del área de automóviles, "no existen diferencias significativas de precio para hombres y mujeres mayores de 35 años". Sin embargo, "en edades más jóvenes hay mayores diferencias de precios y, al no poder utilizar la variable género como criterio de tarificación, ello supondrá un incremento de precio para las nuevas pólizas suscritas por mujeres".
La sentencia del TJUE causó perplejidad en el sector, que defiende que el factor de género es uno más entre las decenas de parámetros que tienen en cuenta:_edad, tipo de vehículo, historial de siniestros, profesión.
"Las mujeres conducen menos y, por lo general, vehículos más pequeños ", explica Francisco Valencia, director de gobierno corporativo de Línea Directa. Además, "las conductoras suelen correr menos y tienen accidentes más leves por lo que, en nuestra opinión, no existía discriminación por el hecho de que, hasta ahora, pagaran menos por sus pólizas. Respondía a una realidad puramente estadística".
En Reino Unido se introdujo en 2008 una prohibición similar en cuanto a la discriminación por género que acabó provocando una subida de hasta el 25% en mujeres jóvenes.
Lo más paradójico del caso es que el origen de la demanda de Test-Achat se refería a la discriminación que sufrían las mujeres al tener que pagar más al contratar seguros de salud, por hacer un mayor uso de las consultas médicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189