Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:01:37 horas

Redacción Infoluna | 320
Jueves, 27 de Diciembre de 2012
Está investigando a otros 60 sospechosos

La policía detecta 90 talleres en Galicia con irregularidades de los 230 inspeccionados en 2012

La Unidad de Policía adscrita a la Administración autonómica ha detectado en 2012 un total de 90 talleres irregulares en toda Galicia, la mayor parte sin documentación oficial reglamentaria o sin estar dados de alta". Además, ha iniciado una investigación en otros 60 establecimientos. 



A raíz de las denuncias interpuestas por la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos de Pontevedra (ATRA), así como por iniciativa propia, la Policía Autonómica inició un trabajo específico sobre establecimientos en los que se reparan vehículos, en la que ha visitado 230 en lo que va de año. 



En el transcurso de estas labores, la Policía detectó 90 talleres irregulares, que han sido denunciados. Por ciudades, Vigo tiene el número más alto, con 32; seguida de Pontevedra, con 19; Ourense, con 15; Santiago, con 12; Lugo, con 7; y A Coruña, con 5. 



En el escrito remitido por el comisario jefe a la asociación, se explica que la mayor parte de los talleres denunciados se debe a que carecen de "todo tipo de documentación oficial reglamentaria, no están dados de alta como industria o no gestionan correctamente los residuos generados". 



Del resto de los talleres inspeccionados, 45 estaban completamente en regla, 35 habían cerrado, cesando su actividad. De los que permanecen con la investigación abierta (60), 15 se corresponden con Vigo; otros 15 con Pontevedra; 12, con Lugo; 11, con Ourense; seis con Santiago; y uno, con A Coruña. 



Del total de comprobaciones que ha hecho la Policía Autonómica, 75 se llevaron a cabo en Vigo; 50, en Lugo; 35, en Pontevedra; 28, en Ourense; 29, en Santiago; y 13, en A Coruña. 

ACTIVIDAD "MUY LESIVA" 



En su escrito, según explica ATRA, el comisario jefe deja constancia que desde el año 2010 las plantillas de Pontevedra y Vigo de esa unidad policial han trabajado sobre esta situación a instancias de ATRA y que, "al detectar que esta actividad ilegal podía afectar a toda la Comunidad Autónoma, en 2012 se extendió la investigación a todas las provincias gallegas". 



Asimismo, en el documento también se expone que "este tipo de actividad se considera muy lesiva", ya que supone una competencia "desleal, fraudulenta, opaca en el aspecto fiscal" y, por otra parte, "muy perjudicial para el medio ambiente, ya que no puede existir un serio control y gestión de los residuos generados por esta actividad", entre los que se encuentran aceites, baterías, piezas y chatarra. 



"CADA DIA HAY UNO MAS" 



Por su parte, el secretario general de ATRA, José Manuel Rodríguez, ha afirmado, en declaraciones a Europa Press, que el número de talleres "irregulares" como los que investiga la Policía Autonómica aumenta con la crisis. 


"Cada día hay uno más", ha manifestado Rodríguez, quien ha asegurado que en las dos últimas semanas, su asociación ha denunciado "ocho casos" de posibles talleres irregulares.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.