Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 336
Viernes, 08 de Febrero de 2013
El líder del seguro en España no ve rentable ese reparto

Mapfre lidera el final del reparto al 50% de la venta de pólizas de seguros con los bancos

Los acuerdos de bancaseguros que triunfaron antes de la crisis, en los que banco y aseguradora controlaban al 50% el negocio asegurador, parece que ya no sirven en los momentos actuales.

 

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, declaró que en la reestructuración de su acuerdo con Bankia buscarán convenios de comercialización distintos a los acuerdos al 50%, de lo que se desprende que Mapfre no quiere comprar a Bankia el 50% de Aseval que ésta acaba de adquirir a Aviva por 608 millones de euros.


[Img #5651] Huertas fue muy crítico con las expectativas que se plantearon cuando se firmaron las joint ventures y con los precios que se pagaron: "Si se hubieran cumplido todos los planes de negocio que se hicieron entonces, el Seguro español debería tener ahora un tamaño entre 4 o 5 veces superior al que tiene actualmente; además ocasionaron una inflación de precios en los acuerdos".


Añadió que "Mapfre quiere hoy ser líder en bancaseguros, pero es un negocio donde dependes de tu socio financiero. Ahora el panorama debe serenarse y ver cómo acaba la reestructuración bancaria. En función de cómo quede, jugaremos nuestro papel".

En cualquier caso, descartó que Mapfre vaya a emprender ninguna otra operación de bancaseguros, más allá de las que actualmente tiene firmadas con Bankia, CCM (ahora Liberbank); Caja Duero (ahora en CEISS), Catalunya Caixa (en proceso de venta por el FROB); Bankinter (en Vida y en Seguros Generales); en el caso del acuerdo en No Vida con Bankinter, Mapfre tiene un 51% del capital.

Ruptura de acuerdos

La dirección que apunta Mapfre no es única en el sector y en los últimos meses hemos visto la ruptura de varias joint ventures al 50%. Así Unimm, adquirida por el BBVA, ha comprado el 50% de sus acuerdos en Vida y No Vida que tenía con Aegon y Reale, respectivamente. Aegon también vendió a CaixaBank su 50% en las aseguradoras de Vida de la Banca Cívica. La caja catalana se ha hecho también con los 50% Cajasol Vida y Pensiones, Caja Canarias Aseguradora de Vida y Pensiones, y Cajasol Seguros Generales, que estaban en manos de Caser.

Por su parte, Aviva, tras desprenderse de Aseval, reclama 300 millones a NCG Banco por el acuerdo firmado con Caixa Galicia; y

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.