El fabricante chino tenía casi cerrado el acuerdo para servir parabrisas pero la multinacional francesa le gana finalmente la partida
Volkswagen se decide por la calidad de Saint Gobain en lugar de Fuyao en la producción del Polo en Navarra
En el mundo del vidrio hace tiempo que también
irrumpieron con fuerza los chinos. Primero con su mejor arma, los precios, y
más tarde mejoraron la calidad. Pero Saint-Gobain Sekurit Avilés ha demostrado
que a los chinos se les gana con más calidad todavía.
La planta que Volkswagen tiene en Landaben (Navarra)
acaba de ponerlo de manifiesto con una nueva apuesta por los parabrisas
fabricados en su planta.
La planta avilesina realizó en 2012 un esfuerzo
importante en mejorar la calidad de los parabrisas destinados al modelo del
Volkswagen Polo de la fábrica navarra, consiguiendo acabar con los incidentes
que se habían detectado y que deberían ser objeto de mejora, relacionados con
la serigrafía, el decalaje y aspecto del canto en general. El plan puesto en
marcha dio el resultado apetecido: incidentes cero en la segunda mitad de 2012.
Una mejora que fue percibida por el cliente y que obtuvo recompensa.
La planta de Landaben había anunciado la entrada, en
junio del año pasado, de la compañía china Fuyao, en clara competencia con la
fábrica avilesina en el suministro de parabrisas. Pues bien, de momento Fuyao
no ha entrado en Navarra y su entrada se ha retrasado durante meses. Y se
entiende que en esa decisión ha tenido bastante que ver la satisfacción
encontrada con los productos fabricados en la planta de La Maruca.
Mientras tanto, Saint-Gobain Sekurit no se ha
conformado con ese plan de calidad concreto para el Polo, sino que ha puesto
otro en marcha para seguir mejorando su oferta.
![[Img #5664]](upload/img/periodico/img_5664.jpg)
La competencia, en todo caso, no es menor. Fuyao en
una excepción dentro del mundo de la producción de parabrisas chino, en donde
la norma general es la producción a costes muy bajos, sacrificando la calidad y
buscando la exportación masiva a talleres de todo el mundo. La actual crisis parece
un terreno abonado para esas prácticas.
Pero Fuyao ha sabido aprovechar otro as en la manga:
haber aprendido de sus maestros. En efecto, cuando la multinacional francesa
Saint-Gobain decidió entrar en el mercado chino, lo hizo de la mano de Fuyao,
que tuvo así la oportunidad de aprender la fabricación de vidrio con altos
estándares de calidad, como corresponde a una de las compañías líderes del
mundo en el
sector. Por ese motivo Fuyao ya empieza a ser una competencia a
tener en cuenta y el caso de Navarra es el más ilustrativo. De momento
Saint-Gobain Sekurit Avilés va ganando la partida en Volkswagen.
Con todo, la planta avilesina sigue trabajando
intensamente para mejorar en general los índices de calidad externa y poder
cumplir los objetivos marcados en cuanto a incidentes/reclamaciones.
Fuente: El Comercio
En el mundo del vidrio hace tiempo que también irrumpieron con fuerza los chinos. Primero con su mejor arma, los precios, y más tarde mejoraron la calidad. Pero Saint-Gobain Sekurit Avilés ha demostrado que a los chinos se les gana con más calidad todavía.
La planta que Volkswagen tiene en Landaben (Navarra) acaba de ponerlo de manifiesto con una nueva apuesta por los parabrisas fabricados en su planta.
La planta avilesina realizó en 2012 un esfuerzo importante en mejorar la calidad de los parabrisas destinados al modelo del Volkswagen Polo de la fábrica navarra, consiguiendo acabar con los incidentes que se habían detectado y que deberían ser objeto de mejora, relacionados con la serigrafía, el decalaje y aspecto del canto en general. El plan puesto en marcha dio el resultado apetecido: incidentes cero en la segunda mitad de 2012. Una mejora que fue percibida por el cliente y que obtuvo recompensa.
La planta de Landaben había anunciado la entrada, en junio del año pasado, de la compañía china Fuyao, en clara competencia con la fábrica avilesina en el suministro de parabrisas. Pues bien, de momento Fuyao no ha entrado en Navarra y su entrada se ha retrasado durante meses. Y se entiende que en esa decisión ha tenido bastante que ver la satisfacción encontrada con los productos fabricados en la planta de La Maruca.
Mientras tanto, Saint-Gobain Sekurit no se ha conformado con ese plan de calidad concreto para el Polo, sino que ha puesto otro en marcha para seguir mejorando su oferta.
La competencia, en todo caso, no es menor. Fuyao en una excepción dentro del mundo de la producción de parabrisas chino, en donde la norma general es la producción a costes muy bajos, sacrificando la calidad y buscando la exportación masiva a talleres de todo el mundo. La actual crisis parece un terreno abonado para esas prácticas.
Pero Fuyao ha sabido aprovechar otro as en la manga:
haber aprendido de sus maestros. En efecto, cuando la multinacional francesa
Saint-Gobain decidió entrar en el mercado chino, lo hizo de la mano de Fuyao,
que tuvo así la oportunidad de aprender la fabricación de vidrio con altos
estándares de calidad, como corresponde a una de las compañías líderes del
mundo en el sector. Por ese motivo Fuyao ya empieza a ser una competencia a
tener en cuenta y el caso de Navarra es el más ilustrativo. De momento
Saint-Gobain Sekurit Avilés va ganando la partida en Volkswagen.
Con todo, la planta avilesina sigue trabajando intensamente para mejorar en general los índices de calidad externa y poder cumplir los objetivos marcados en cuanto a incidentes/reclamaciones.
Fuente: El Comercio
Puxa Asturias | Martes, 12 de Febrero de 2013 a las 20:36:09 horas
Esto tiene que servir de ejemplo, no todo es el precio, tambien importa y mucho la calidad y seguridad. Creo que los Alemanes de VW saben lo que hacen. Ya podia copiar de ellos alguna franquicia Española de lunas
Accede para responder