La fábrica, sin embargo, tiene buen futuro por la llegada de nuevos proyectos y contratos con fabricantes de coches
Saint Gobain Avilés pasa de fabricar 1,9 millones de parabrisas en 2011 a los 1,45 millones en 2013
La planta de Saint-Gobain Sekurit Avilés acaba de
arrancar el año con varias incertidumbres sobre la producción final del
ejercicio, pero sabiendo que el primer semestre está salvado, en buena parte
gracias a los contratos que mantiene para la producción de dos modelos del
Jetta destinados a la planta que la Volkswagen tiene en Puebla (México).
La noticia mala es que las previsiones de producción
de parabrisas en Avilés, según la demanda actual, será la más baja de la historia,
al situarse en torno a los 1.450.000 parabrisas, una cifra que contrasta con
los más de 1.900.000 que se fabricaron en 2011, por ejemplo. La noticia buena
es que la compañía, y en concreto la planta avilesina, sigue adelante con
nuevos proyectos, tanto internos, con nuevas inversiones, como con perspectivas
de alcanzar nuevos contratos con varias fábricas de coches.
La compañía señala como datos importantes la
producción de los dos modelos Jetta para México, que aseguran buena parte de la
cartera de pedidos del primer semestre. Pero no serán los únicos. En el mes de
marzo está prevista la andadura de los parabrisas destinados al Citröen Picasso
B78, considerado el «buque estrella» de la planta avilesina, con el reto de
fabricar un hito en el ámbito de todos los sekurits: hacer el parabrisas más
grande actualmente con un espesor muy reducido.
Además, se seguirán realizando nuevas campañas de
prototipos y pre-series del nuevo Mercedes Vito, VS20, mientras que Renault ha
nominado a Saint-Gobain Sekurit para un nuevo modelo: el HFE, un nuevo vehículo
que se fabricará en la planta de Palencia sobre la base del nuevo Nissan
Qashqai, cuya arrancada está prevista para 2015.
El mensaje de la dirección de Sekurit Avilés a sus
trabajadores es que la planta se ha acostumbrado a hacer «más con menos y a ser
flexibles para adaptarnos a los cambios», con la convicción de que el futuro de
la fábrica dependerá en buena medida de la implicación y el esfuerzo de todos.
Aparte de la cartera de pedidos ya comentados, la empresa
afrontará otra serie de inversiones encaminadas a ganar en competitividad y
seguridad. Así, se anuncia la modificación de la línea 5 para alcanzar los 180
parabrisas a la hora, que supondrá una mejora sustancial sobre los 160 que se
alcanzan en la actualidad, anteponiendo a esa mayor velocidad la mejora de las
condiciones de seguridad, especialmente en lo que se refiere al denominado
LOTO. Se trata de una medida de seguridad puesta en marcha tras el accidente
mortal de un trabajador, y que consiste básicamente en la 'consignación' de la
máquina, una especie de candado que cada operario pone cuando accede a una
máquina, de forma que nadie pueda venir a continuación y ponerse a trabajar con
ella.
Además de la fabricación para los modelos Jetta y el
desarrollo del nuevo Mercedes Benz ya comentados, la compañía se dispone a
invertir en la modificación del demargeage y el ensamblado de la Línea 4 y la
instalación de robots en la salida lateral del horno 5.
Hechas las previsiones, la dirección de Saint-Gobain
Sekurit Avilés aboga por continuar poniendo en marcha acciones para reducir
gastos y pérdidas en todas las áreas de la fábrica, afrontando de una manera
integral un plan de austeridad que permita reducir los gastos fijos y optimizar
el personal de estructura fija para adaptarse a la nueva realidad de baja
productiva.
Fuente: El Comercio
La planta de Saint-Gobain Sekurit Avilés acaba de arrancar el año con varias incertidumbres sobre la producción final del ejercicio, pero sabiendo que el primer semestre está salvado, en buena parte gracias a los contratos que mantiene para la producción de dos modelos del Jetta destinados a la planta que la Volkswagen tiene en Puebla (México).
La noticia mala es que las previsiones de producción de parabrisas en Avilés, según la demanda actual, será la más baja de la historia, al situarse en torno a los 1.450.000 parabrisas, una cifra que contrasta con los más de 1.900.000 que se fabricaron en 2011, por ejemplo. La noticia buena es que la compañía, y en concreto la planta avilesina, sigue adelante con nuevos proyectos, tanto internos, con nuevas inversiones, como con perspectivas de alcanzar nuevos contratos con varias fábricas de coches.
La compañía señala como datos importantes la producción de los dos modelos Jetta para México, que aseguran buena parte de la cartera de pedidos del primer semestre. Pero no serán los únicos. En el mes de marzo está prevista la andadura de los parabrisas destinados al Citröen Picasso B78, considerado el «buque estrella» de la planta avilesina, con el reto de fabricar un hito en el ámbito de todos los sekurits: hacer el parabrisas más grande actualmente con un espesor muy reducido.
Además, se seguirán realizando nuevas campañas de prototipos y pre-series del nuevo Mercedes Vito, VS20, mientras que Renault ha nominado a Saint-Gobain Sekurit para un nuevo modelo: el HFE, un nuevo vehículo que se fabricará en la planta de Palencia sobre la base del nuevo Nissan Qashqai, cuya arrancada está prevista para 2015.
El mensaje de la dirección de Sekurit Avilés a sus trabajadores es que la planta se ha acostumbrado a hacer «más con menos y a ser flexibles para adaptarnos a los cambios», con la convicción de que el futuro de la fábrica dependerá en buena medida de la implicación y el esfuerzo de todos.
Aparte de la cartera de pedidos ya comentados, la empresa afrontará otra serie de inversiones encaminadas a ganar en competitividad y seguridad. Así, se anuncia la modificación de la línea 5 para alcanzar los 180 parabrisas a la hora, que supondrá una mejora sustancial sobre los 160 que se alcanzan en la actualidad, anteponiendo a esa mayor velocidad la mejora de las condiciones de seguridad, especialmente en lo que se refiere al denominado LOTO. Se trata de una medida de seguridad puesta en marcha tras el accidente mortal de un trabajador, y que consiste básicamente en la 'consignación' de la máquina, una especie de candado que cada operario pone cuando accede a una máquina, de forma que nadie pueda venir a continuación y ponerse a trabajar con ella.
Además de la fabricación para los modelos Jetta y el desarrollo del nuevo Mercedes Benz ya comentados, la compañía se dispone a invertir en la modificación del demargeage y el ensamblado de la Línea 4 y la instalación de robots en la salida lateral del horno 5.
Hechas las previsiones, la dirección de Saint-Gobain Sekurit Avilés aboga por continuar poniendo en marcha acciones para reducir gastos y pérdidas en todas las áreas de la fábrica, afrontando de una manera integral un plan de austeridad que permita reducir los gastos fijos y optimizar el personal de estructura fija para adaptarse a la nueva realidad de baja productiva.
Fuente: El Comercio
Viva España!!! | Martes, 12 de Febrero de 2013 a las 20:41:04 horas
Si queremos trabajo. Lo primero consumir producctos hechos aqui. Ya esta bien de tanto chino!!!!!
Accede para responder