Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 304 1
Viernes, 15 de Febrero de 2013
La Asociación madrileña de talletes reacciona ante la avalancha de inspecciones y nuevas exigencias de cumplimiento de normativa

ASETRA pide al presidente de la Comunidad de Madrid menos presión sobre los talleres

Ramón Marcos, presidente de la Asociación de Talleres de Madrid, en carta a Ignacio González, indica que “no es el momento adecuado para presionar y dificultar la tarea de  los empresarios legales, sino para darles apoyo y confianza en el futuro”.

 Inspecciones de Industria, Consumo y Medio Ambiente, revisiones de licencias de urbanísticas, instalaciones eléctricas, emisiones de cabinas de pintura, equipos de medida, etc... Una avalancha de visitas de inspectores y de nuevas obligaciones que llegan al taller madrileño desde las diferentes administraciones competentes en el peor momento, con una bajada de la actividad acumulada de entre el 18 y el 20 por ciento en los últimos cuatro años y unas perspectivas nada optimistas para el ejercicio en curso.  ASETRA ha pedido al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González,  mayor sensibilidad ante las dificultades actuales para las pymes del sector.

 

La presión de las administraciones públicas competentes y de empresas privadas que se aprovechan de las obligaciones impuestas por las primeras se ha intensificado en el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos en  los últimos meses. ASETRA ha escrito una carta dirigida a Ignacio González, Presidente de la Comunidad de Madrid,  manifestando su queja por dos cuestiones principalmente: el aumento significativo de las inspecciones y las exigencias de cumplimiento de normativa aprobada hace años y no publicitada, e incluso no desarrollada, por la administración en su momento.

 

En la misiva, firmada por Ramón Marcos, su presidente, ASETRA subraya que los empresarios del sector se sienten perseguidos y castigados. “Si ya es complicado hoy sacar adelante una empresa, si ya nos cuesta trabajo mantener nuestras estructuras (y dejamos constancia de que estamos entre los sectores que han hecho un especial esfuerzo para mantener el empleo, como lo demuestra la caída del 11 por ciento en el número de trabajadores empleados desde 2008, en contraste con casi el doble porcentaje de descenso de la demanda), las circunstancias expuestas resultan para muchos  obstáculos  insuperables para su supervivencia y, a veces, parecen una clara invitación a que tiremos la toalla.

 

“Nuestras pymes están en general gestionadas  por  muy buenos técnicos en su especialidad, pero que se ven obligados también a ser expertos en decenas de normas de aplicación en los diferentes ámbitos de su actividad empresarial”, continúa expresando el presidente de ASETRA. “En la práctica,  tras todas esas obligaciones de cumplimiento de la normativa, finalmente siempre hay un desembolso económico importante que hacer por parte del empresario, cuando no una sanción monetaria”, indica asimismo el máximo representante de ASETRA.

 

Ramón Marcos considera que no es el momento adecuado para presionar y dificultar la tarea de  los empresarios legales, sino para darles apoyo y confianza en el futuro”. Por ello, solicita al presidente de la Comunidad de Madrid que  intermedie ante los diferentes departamentos implicados, incluidos los ayuntamientos, para que sean conscientes de la situación y sensibles a las dificultades actuales de los empresarios.  

 

Además, ASETRA pone de manifiesto ante Ignacio González la preocupación por el crecimiento de la economía sumergida en el sector y la necesidad de que en ese sentido sí que se persiga con contundencia la actividad de aquellas personas o empresas que, totalmente al margen de la normativa, compiten con nosotros en condiciones económicas ventajosísimas (sin pagar impuesto alguno, ni cuotas a la Seguridad Social, sin preocupación por cumplir o no cualquier norma)”.

 

Se da además la circunstancia de que empresas privadas y organismos autorizados han desarrollado políticas de marketing muy agresivas fundamentadas en intimidar a los talleres  para que contraten sus servicios con la amenaza de poder ser sancionados si no cumplen con determinadas obligaciones legales, no siempre exactas. Ilustra muy bien esto último, el caso bastante habitual de ofrecer cursos de formación no obligatorios como si lo fueran.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • poropopo

    poropopo | Viernes, 15 de Febrero de 2013 a las 17:40:31 horas

    que vergüenza! como que no es el momento? si está todo legal no tienen por qué temer las inspecciones! lo que no puede ser es que cualquiera pueda tener un taller y competir con empresarios que se han gastado la pasta previamenete en tener todo legalizado!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.