Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:21:16 horas

Redacción Infoluna | 370
Martes, 26 de Febrero de 2013
Desde Mapfre consideran que el ajuste de precios debería ir estabilizándose a lo largo de 2013 y 2014

El precio de las pólizas ha bajado un 7% en dos años pero las compañías han tenido a la baja siniestralidad como gran aliada

La guerra de precios en el seguro de autos ha sido intensa durante los dos últimos años. El pasado ejercicio, las tarifas cayeron de media un 3,25%. Un retroceso que se suma al descenso del 3,75% en 2011. En definitiva, un escalofriante 7%.

 

 

Durante estos dos años, el seguro básico a terceros se ha abaratado en 32 euros, al pasar de 407 euros al cierre de 2010, a costar 375 euros en diciembre del pasado ejercicio.

 

 

Las coberturas a todo riesgo son las que han tenido las menores caídas en términos proporcionales. Bajaron de precio un 2% en 2012 y un 2% en 2011, frente al descenso del 3% y el 5% registrado por el seguro a todo riesgo con franquicia.

 [Img #5725]

 

Estos datos se extraen de un estudio elaborado por Direct Seguros, donde compara pólizas ofrecidas por 10 de las principales compañías aseguradoras del segmento de coches.

 

 

Al fuerte ajuste en precios, el sector debe añadir la drástica caída del número de matriculaciones de vehículos, que ha provocado el empequeñecimiento del mercado. De hecho, la facturación por primas en seguros de automóviles cayó un 5,9% en 2012, hasta situarse en 10.607 millones de euros, según datos de Unespa, la patronal del sector.

 

 

Su presidenta, Pilar González de Frutos, reconocía recientemente que este ramo "se ha convertido en una actividad basada en la fidelización o en la competencia extrema para captar mercado". El retroceso de los ingreso por primas en 2012 fue el quinto consecutivo.

 

 

El presidente de Mapfre, Antonio Huerta, explicó en la presentación anual de resultados del líder de seguros en España que el ajuste de precios debería ir estabilizándose a lo largo de 2013 y 2014.

 

 

El único factor que ha permitido sostener la rentabilidad de la división de los seguros de automóviles durante los últimos años, sin tener que realizar ajustes de personal, ha sido la importante caída de la siniestralidad. La difícil situación económica que se vive en España ha provocado una menor utilización de todo tipo de vehículos (tanto para usos privados como para usos empresariales).

 

 

Evolución por regiones

 

 

Entre las conclusiones que se extraen del informe elaborado por Direct Seguros respecto a la evolución en las principales Comunidades Autónomas analizadas, es que el País Vasco tiene el precio medio más alto frente a la media nacional: más de 11 puntos en el total de las cuatro modalidades.

 

 

Por el contrario, Cataluña tiene el precio más bajo frente a la nacional: más de 8 puntos por debajo en la suma de las categorías. La Comunidad Valenciana es la que menos ha bajado los precios medios durante 2012.

 

 

Otro de los datos que se puede apreciar en el estudio es que los meses de enero y febrero fueron los que ofrecieron, de media, los precios más altos del pasado ejercicio. Sin embargo, noviembre fue el mes con precios medios más bajos, con un descenso acumulado de un 6,5%, que remontó en diciembre gracias a la subida en ese mes de un 3,75%.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.