Se convertiría en el intermediario de la mayor parte de las ventas de coches
Google trabaja para convertirse en el mayor concesionario del mundo
La apuesta de Google por el sector de la automoción es cada vez
más firme: tras su mejora de servicio GPS, el desarrollo de su coche autónomo y
el lanzamiento de un comparador de seguros el gigante de las búsquedas
se lanza ahora a la expansión de sus particulares 'concesionarios' por Estados
Unidos.
Se
trata de un servicio que, hasta este momento, sólo había testado en San Francisco desde el pasado verano. Pero ahora,
según avanza Automotive News,
Google se dispone a ampliar su presencia como intermediario online en la
compra-venta de automóviles por otras ciudades del país.
Pero la compañía de Mountain View
no sólo quiere expandir el negocio a nivel territorial. Ahora, a diferencia de
lo que venía probando en los últimos meses, Google quiere conservar a los
potenciales clientes en su sitio web, en lugar de redirigirles a las páginas de
los concesionarios o de otras webs de compra-venta de coches del tipo de
cars.com.![[Img #5806]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_5806.jpg)
Mediante esta estrategia, el
gigante tecnológico aspira a adquirir un rol más fuerte en un negocio del
automóvil que cada vez depende de más de los canales online: un 90% de los
clientes de coches nuevos en Estados Unidos comienzan el proceso de compra en
Internet y dos de cada tres que visitan un concesionario convencional han
pasado antes por su respectiva página web.
Por su parte, los concesionarios que han participado en las
pruebas de San Francisco alertan de los riesgos que tiene para el sector la
nueva estrategia de Google, debido sobre todo a que el anonimato que cunde en
la Red obstaculiza a los vendedores a conocer las exigencias y necesidades que
tienen sus potenciales clientes.
Cómo
funcionan los 'Google concesionarios'
Con este servicio de implementado
por Google, el cliente selecciona un rango de búsqueda acorde a los diferentes
parámetros -tipo de motor, transmisión, color...- que persigue para su nuevo
coche. Dicha búsqueda concluye con una muestra de los coches coincidentes con
los criterios seleccionados compuesta por imágenes, precios... Y con el
contacto con el vendedor.
Google actúa así de intermediario
entre el comprador y el distribuidor, a cambio de una comisión que cobra al
concesionario tras la compra y que, por otro lado, no será el único ingreso que
el gigante tecnológico puede sacar por este servicio: además, también da cabida
a la opción de búsquedas esponsorizadas en las que se especifica qué
distribuidores han pagado por aparecer en el listado llevado a cabo por su
buscador.
Ahora sólo falta por conocer los
detalles de esa táctica de Google avanzada porAutomotive News para dejar de ser un mero
intermediario más.
Fuente:
Cinco Días
La apuesta de Google por el sector de la automoción es cada vez más firme: tras su mejora de servicio GPS, el desarrollo de su coche autónomo y el lanzamiento de un comparador de seguros el gigante de las búsquedas se lanza ahora a la expansión de sus particulares 'concesionarios' por Estados Unidos.
Se trata de un servicio que, hasta este momento, sólo había testado en San Francisco desde el pasado verano. Pero ahora, según avanza Automotive News, Google se dispone a ampliar su presencia como intermediario online en la compra-venta de automóviles por otras ciudades del país.
Pero la compañía de Mountain View
no sólo quiere expandir el negocio a nivel territorial. Ahora, a diferencia de
lo que venía probando en los últimos meses, Google quiere conservar a los
potenciales clientes en su sitio web, en lugar de redirigirles a las páginas de
los concesionarios o de otras webs de compra-venta de coches del tipo de
cars.com.
Mediante esta estrategia, el gigante tecnológico aspira a adquirir un rol más fuerte en un negocio del automóvil que cada vez depende de más de los canales online: un 90% de los clientes de coches nuevos en Estados Unidos comienzan el proceso de compra en Internet y dos de cada tres que visitan un concesionario convencional han pasado antes por su respectiva página web.
Por su parte, los concesionarios que han participado en las pruebas de San Francisco alertan de los riesgos que tiene para el sector la nueva estrategia de Google, debido sobre todo a que el anonimato que cunde en la Red obstaculiza a los vendedores a conocer las exigencias y necesidades que tienen sus potenciales clientes.
Cómo funcionan los 'Google concesionarios'
Con este servicio de implementado por Google, el cliente selecciona un rango de búsqueda acorde a los diferentes parámetros -tipo de motor, transmisión, color...- que persigue para su nuevo coche. Dicha búsqueda concluye con una muestra de los coches coincidentes con los criterios seleccionados compuesta por imágenes, precios... Y con el contacto con el vendedor.
Google actúa así de intermediario entre el comprador y el distribuidor, a cambio de una comisión que cobra al concesionario tras la compra y que, por otro lado, no será el único ingreso que el gigante tecnológico puede sacar por este servicio: además, también da cabida a la opción de búsquedas esponsorizadas en las que se especifica qué distribuidores han pagado por aparecer en el listado llevado a cabo por su buscador.
Ahora sólo falta por conocer los detalles de esa táctica de Google avanzada porAutomotive News para dejar de ser un mero intermediario más.
Fuente:
Cinco Días
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189