Busca pasar de 800 a 1.200 millones y estudia las oportunidades del mercado
Reale busca crecer un 50% en primas en 2013 y no descarta comprar alguna compañía
Reale quiere consolidarse, ganar posiciones en el ranking
de aseguradoras para convertirse en una referencia global para el cliente y
continuar siendo “la compañía de referencia de la Mediación”. Y esa
“consolidación” se llama crecimiento del 50%. Según Ignacio Mariscal, director
general de Negocio de Reale Seguros y Reale Vida, el grupo se sitúa en España
en los 800 millones de euros en primas y pretende alcanzar los 1.100 – 1.200
millones de euros.
“Ahí tenemos que llegar de dos maneras: con el trabajo de
cada día y, por supuesto, también de manera inorgánica, y lo puedes hacer de un
golpe o de varios. Somos un buscador activo de oportunidades. Si viene una gran
operación que nos ponga de golpe en esos 1.200 millones, la veremos con
muchísimo mimo. Si no es una gran operación y son tres, también lo iremos
analizando”, afirma en una entrevista concedida al diario El Economista.
¿Cuál sería el perfil de esa compañía que
Reale estaría dispuesto a comprar? “No hay una preferencia determinada ni
tampoco por un ramo específico, de una cobertura geográfica, etc. La ventaja de
no ser grande en este caso es que te permite poder explorar las posibilidades
porque seguro que te aportan en algún sitio, o bien en geografía o bien en
canal o bien en producto…”, argumenta el directivo, quien sí aclara que es más
partidario de adquirir una compañía con buena posición en Vida y en Seguros
Generales que en una especializada en Vida.
No a cualquier precio
En la entrevista con la periodista Eva
Contreras, Mariscal también analiza la situación general del mercado: “Estamos
en un momento en el que la tensión sobre las primas es máxima. No hay mercado
nuevo ni de Autos ni de Hogar ni de Empresas. Todos hacemos lo máximo por no
perder negocio. Al final,
esto se llama competencia en precio. Todos nos
estamos pegando por la misma tarta y encima es más pequeña. Lo cual lleva a
tener una tensión en el mercado muy fuerte”.
Para afrontar este nuevo entorno, es
necesario revisar la estructura de costes y actuar con sensatez: “En términos
de atletismo, nosotros no estamos corriendo la carrera de 100 metros, para
nosotros esto es una maratón. Nuestro objetivo no es acabar el 2012, el 2013 o
el 2014 lo mejor posible sino hacer bien las cosas. Nosotros tenemos
directrices de que no es todo a cualquier precio”. Así, por ejemplo, en Vida,
Mariscal no se muestra muy partidario de aprovechar la limitación a la banca de
los ‘superdepósitos’: “No queremos crecer a base de pelotazos ni aprovechar la
coyuntura económica para decir ‘vamos a captar dinero porque tenemos la ventaja
de ser un poco más competitivos que la banca’ porque esto puede ser pan para
hoy y hambre para mañana”.
Reale quiere consolidarse, ganar posiciones en el ranking
de aseguradoras para convertirse en una referencia global para el cliente y
continuar siendo “la compañía de referencia de la Mediación”. Y esa
“consolidación” se llama crecimiento del 50%. Según Ignacio Mariscal, director
general de Negocio de Reale Seguros y Reale Vida, el grupo se sitúa en España
en los 800 millones de euros en primas y pretende alcanzar los 1.100 – 1.200
millones de euros. “Ahí tenemos que llegar de dos maneras: con el trabajo de
cada día y, por supuesto, también de manera inorgánica, y lo puedes hacer de un
golpe o de varios. Somos un buscador activo de oportunidades. Si viene una gran
operación que nos ponga de golpe en esos 1.200 millones, la veremos con
muchísimo mimo. Si no es una gran operación y son tres, también lo iremos
analizando”, afirma en una entrevista concedida al diario El Economista.
¿Cuál sería el perfil de esa compañía que Reale estaría dispuesto a comprar? “No hay una preferencia determinada ni tampoco por un ramo específico, de una cobertura geográfica, etc. La ventaja de no ser grande en este caso es que te permite poder explorar las posibilidades porque seguro que te aportan en algún sitio, o bien en geografía o bien en canal o bien en producto…”, argumenta el directivo, quien sí aclara que es más partidario de adquirir una compañía con buena posición en Vida y en Seguros Generales que en una especializada en Vida.
No a cualquier precio
En la entrevista con la periodista Eva
Contreras, Mariscal también analiza la situación general del mercado: “Estamos
en un momento en el que la tensión sobre las primas es máxima. No hay mercado
nuevo ni de Autos ni de Hogar ni de Empresas. Todos hacemos lo máximo por no
perder negocio. Al final, esto se llama competencia en precio. Todos nos
estamos pegando por la misma tarta y encima es más pequeña. Lo cual lleva a
tener una tensión en el mercado muy fuerte”.
Para afrontar este nuevo entorno, es necesario revisar la estructura de costes y actuar con sensatez: “En términos de atletismo, nosotros no estamos corriendo la carrera de 100 metros, para nosotros esto es una maratón. Nuestro objetivo no es acabar el 2012, el 2013 o el 2014 lo mejor posible sino hacer bien las cosas. Nosotros tenemos directrices de que no es todo a cualquier precio”. Así, por ejemplo, en Vida, Mariscal no se muestra muy partidario de aprovechar la limitación a la banca de los ‘superdepósitos’: “No queremos crecer a base de pelotazos ni aprovechar la coyuntura económica para decir ‘vamos a captar dinero porque tenemos la ventaja de ser un poco más competitivos que la banca’ porque esto puede ser pan para hoy y hambre para mañana”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189