Considera que las bajadas han tocado suelo y seguir así sería muy peligroso para los márgenes de las compañías
Ignacio Garralda (Pte. Mutua Madrileña): “Nos conviene a todos no seguir incurriendo en bajadas temerarias de precios que podrían repercutir en el servicio”
Ignacio Garralda cumple cinco
años como presidente de Mutua Madrileña y hace balance en una entrevista en El
País, en la que se refiere a la ‘Guerra de
precios’ en el sector de autos. Una
guerra que considera que ya no tiene sentido si las compañías no quieren entrar
en números rojos.
P. ¿Continuará la guerra de precios en los
seguros de auto?
R. Creo que
la bajada de las primas de auto ha tocado suelo. Los márgenes están llegando al
límite, y si continúan cayendo pueden afectar a la sostenibilidad del sector.
Nos conviene a todos no seguir incurriendo en bajadas temerarias de precios que
podrían repercutir en el servicio y la solvencia.
Pregunta. Internet, venta directa, comparadores…
¿Dónde está la verdadera pelea en el sector asegurador?
Respuesta. Competimos
en todos los canales. En la Mutua estamos especializados en el canal directo,
aunque a través de La Caixa también trabajamos en bancaseguros. Y, desde luego,
Internet cada vez tiene más peso. El 48% de las nuevas pólizas que contratamos
se inician por esta vía, aunque la mitad de ellas se cierren por otro canal.
P. ¿Están pensando en alguna compra en España?
R. Tenemos
afán inversor tanto dentro como fuera del país. Tras adquirir el 59% de Adeslas
y la alianza en bancaseguros con La Caixa, cerrada en 2011 por valor de 1.075
millones de euros, seguimos buscando nuevas oportunidades para crecer y
garantizarnos un desarrollo sostenible a través de la diversificación. Tenemos
el interés y los fondos. Estaremos muy atentos a las oportunidades, como
pudiera ser la venta de la participación del Estado en CESCE.
P. Han anunciado que tienen previsto invertir
hasta 500 millones de euros en Latinoamérica. ¿Por qué salir fuera?
R. Hemos
dado muestras de estar muy comprometidos con España. Hemos hecho grandes
inversiones y queremos seguir haciéndolas, pero parece razonable salir fuera
para diversificar nuestros ingresos, también desde el punto de vista
geográfico; sobre todo si tenemos en cuenta que España, en el mejor de los
casos, tendrá en el futuro próximo un crecimiento del 2%. Sin duda, el que haya
mercados internacionales que crezcan al 8% o 9% anualmente es una invitación a
ir. Y Latinoamérica es nuestra zona de expansión natural.
P. ¿Cómo ve la Mutua dentro de cinco años?
R. Seremos
una compañía todavía más diversificada, tanto en productos como
geográficamente. Y también un grupo con mayor volumen de negocio, ya que espero
que podamos crecer, de forma orgánica, por encima de la media del sector y
seguir ganando cuota de mercado.
Ignacio Garralda cumple cinco
años como presidente de Mutua Madrileña y hace balance en una entrevista en El
País, en la que se refiere a la ‘Guerra de precios’ en el sector de autos. Una
guerra que considera que ya no tiene sentido si las compañías no quieren entrar
en números rojos.
P. ¿Continuará la guerra de precios en los seguros de auto?
R. Creo que la bajada de las primas de auto ha tocado suelo. Los márgenes están llegando al límite, y si continúan cayendo pueden afectar a la sostenibilidad del sector. Nos conviene a todos no seguir incurriendo en bajadas temerarias de precios que podrían repercutir en el servicio y la solvencia.
Pregunta. Internet, venta directa, comparadores… ¿Dónde está la verdadera pelea en el sector asegurador?
Respuesta. Competimos en todos los canales. En la Mutua estamos especializados en el canal directo, aunque a través de La Caixa también trabajamos en bancaseguros. Y, desde luego, Internet cada vez tiene más peso. El 48% de las nuevas pólizas que contratamos se inician por esta vía, aunque la mitad de ellas se cierren por otro canal.
P. ¿Están pensando en alguna compra en España?
R. Tenemos afán inversor tanto dentro como fuera del país. Tras adquirir el 59% de Adeslas y la alianza en bancaseguros con La Caixa, cerrada en 2011 por valor de 1.075 millones de euros, seguimos buscando nuevas oportunidades para crecer y garantizarnos un desarrollo sostenible a través de la diversificación. Tenemos el interés y los fondos. Estaremos muy atentos a las oportunidades, como pudiera ser la venta de la participación del Estado en CESCE.
P. Han anunciado que tienen previsto invertir hasta 500 millones de euros en Latinoamérica. ¿Por qué salir fuera?
R. Hemos dado muestras de estar muy comprometidos con España. Hemos hecho grandes inversiones y queremos seguir haciéndolas, pero parece razonable salir fuera para diversificar nuestros ingresos, también desde el punto de vista geográfico; sobre todo si tenemos en cuenta que España, en el mejor de los casos, tendrá en el futuro próximo un crecimiento del 2%. Sin duda, el que haya mercados internacionales que crezcan al 8% o 9% anualmente es una invitación a ir. Y Latinoamérica es nuestra zona de expansión natural.
P. ¿Cómo ve la Mutua dentro de cinco años?
R. Seremos una compañía todavía más diversificada, tanto en productos como geográficamente. Y también un grupo con mayor volumen de negocio, ya que espero que podamos crecer, de forma orgánica, por encima de la media del sector y seguir ganando cuota de mercado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189