La técnico vasca fue la gran protagonista en el rotundo éxito de la competición celebrada en Motortec
Elsa sólo pudo ser superada por el campeón mundial en la I Olimpiada Española de Reparación de Lunas
La Olimpiada de Reparación de Lunas celebrada en la Feria
Motortec A. I. fue
un rotundo éxito de organización, participación y mostró un
alto nivel de profesionalidad en los 12 participantes.
El campeonato fue ganado por el asturiano José Manuel
Llano que se ha ganado a pulso el título de mejor reparador del mundo tras su
triunfo en 2011 en la Olimpiada de Reparación de Estados Unidos ante los
mejores técnicos estadounidenses y que ha ratificado su excelente técnica y
habilidad con el triunfo en la competición española.
Sin embargo, la gran protagonista de la competición fue
la vasca Elsa Salvador Arévalo.
En el estreno de una mujer en una competición entre profesionales del taller se
vio a una especialista con una técnica depurada, muy buena relación con el cliente y
muy disciplinada en el trabajo. Todos estos valores y las ganas de mejorar que
ha tenido Elsa desde hace tres años cuando comenzó en esta profesión han hecho
que los clientes que valoraron su labor y los duros jueces, uno holandés y otro
portugués, valoraran su trabajo como el segundo mejor de la competición. Sólo
José Manuel Llano pudo superar su trabajo, siendo tercero un magnífico técnico
como el gallego Braulio López, con
varias participaciones en la Olimpiada de
Estados Unidos.
La final se decidió por un
margen muy pequeño y pequeños detalles decidieron al ganador. Coincidió que los
tres finalistas utilizaron Glasweld, la máquina que está considerada en Estados
Unidos, la cuna de este tipo de herramientas, como la más prestigiosa.
![[Img #5881]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_5881.jpg)
El campeonato se disputó
entre el viernes 15 de marzo y el sábado 16. El viernes se realizaron dos
tandas de seis participantes con un cliente que valoró múltiples aspectos como
la atención al cliente, la explicación de por qué se debe reparar y no
sustituir, explicar el tipo de resina a utilizar, el proceso de la reparación,
la presentación de certificados de aprendizaje como reparador y el resultado
final, a eso se unió la puntuación de un examen teórico y de los jueces
holandés y portugués, traídos del extranjero para garantizar la objetividad del campeonato
ya que no conocían a ninguno de los participantes. Cada tanda era de 45 minutos
pero el tiempo sólo tenía importancia en caso de empate, ya que lo que se
buscaba era un buen trabajo no la velocidad del trabajo.
![[Img #5882]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_5882.jpg)
A la final del sábado
pasaron Elsa, Braulio y José Manuel, que durante una hora tuvieron que reparar
el chinazo que les tocó por sorteo, ya que en ambas fases el chinazo que le
tocaba era por sorteo y podría tocar un chinazo muy complicado o más limpio. El
hecho de que fuera más o menos difícil era valorado por clientes y jueces a la
hora de puntuar.
El éxito de esta primera
edición de la Olimpiada de Reparación de Lunas permite pensar en el crecimiento
de la competición, algo necesario para profesionalizar y prestigiar la
reparación.
![[Img #5879]](upload/img/periodico/img_5879.jpg)
La Olimpiada de Reparación de Lunas celebrada en la Feria
Motortec A. I. fue un rotundo éxito de organización, participación y mostró un
alto nivel de profesionalidad en los 12 participantes.
El campeonato fue ganado por el asturiano José Manuel Llano que se ha ganado a pulso el título de mejor reparador del mundo tras su triunfo en 2011 en la Olimpiada de Reparación de Estados Unidos ante los mejores técnicos estadounidenses y que ha ratificado su excelente técnica y habilidad con el triunfo en la competición española.
Sin embargo, la gran protagonista de la competición fue
la vasca Elsa Salvador Arévalo.
En el estreno de una mujer en una competición entre profesionales del taller se
vio a una especialista con una técnica depurada, muy buena relación con el cliente y
muy disciplinada en el trabajo. Todos estos valores y las ganas de mejorar que
ha tenido Elsa desde hace tres años cuando comenzó en esta profesión han hecho
que los clientes que valoraron su labor y los duros jueces, uno holandés y otro
portugués, valoraran su trabajo como el segundo mejor de la competición. Sólo
José Manuel Llano pudo superar su trabajo, siendo tercero un magnífico técnico
como el gallego Braulio López, con varias participaciones en la Olimpiada de
Estados Unidos.
La final se decidió por un margen muy pequeño y pequeños detalles decidieron al ganador. Coincidió que los tres finalistas utilizaron Glasweld, la máquina que está considerada en Estados Unidos, la cuna de este tipo de herramientas, como la más prestigiosa.
El campeonato se disputó entre el viernes 15 de marzo y el sábado 16. El viernes se realizaron dos tandas de seis participantes con un cliente que valoró múltiples aspectos como la atención al cliente, la explicación de por qué se debe reparar y no sustituir, explicar el tipo de resina a utilizar, el proceso de la reparación, la presentación de certificados de aprendizaje como reparador y el resultado final, a eso se unió la puntuación de un examen teórico y de los jueces holandés y portugués, traídos del extranjero para garantizar la objetividad del campeonato ya que no conocían a ninguno de los participantes. Cada tanda era de 45 minutos pero el tiempo sólo tenía importancia en caso de empate, ya que lo que se buscaba era un buen trabajo no la velocidad del trabajo.
A la final del sábado pasaron Elsa, Braulio y José Manuel, que durante una hora tuvieron que reparar el chinazo que les tocó por sorteo, ya que en ambas fases el chinazo que le tocaba era por sorteo y podría tocar un chinazo muy complicado o más limpio. El hecho de que fuera más o menos difícil era valorado por clientes y jueces a la hora de puntuar.
El éxito de esta primera edición de la Olimpiada de Reparación de Lunas permite pensar en el crecimiento de la competición, algo necesario para profesionalizar y prestigiar la reparación.
x | Lunes, 18 de Marzo de 2013 a las 15:35:39 horas
simplemente ganó el mejor
Accede para responder