Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 14:04:46 horas

Redacción Infoluna | 298
Martes, 19 de Marzo de 2013
Allianz, Generali y Mutua Madrileña lo afirmaron en el transcurso de la Semana del Seguro

Las compañías aseguradoras anuncian que subirán los precios de las pólizas en 2013 para evitar la caída de beneficios

Las compañías aseguradoras han reconocido que su idea es elevar los precios de las pólizas de los automóviles en 2013 para reducir la caída de sus beneficios y conseguir que la competencia en el mercado no se base exclusivamente en bajadas sucesivas de las primas.

 

Así lo pusieron de manifiesto representantes de Generali, Allianz y la Mutua Madrileña que participaron en una mesa redonda durante la XX Semana del [Img #5887]Seguro, en la que también han tomado parte representantes de la Dirección General de Seguros (DGS) y del comparador Segurosbroker.

 

Según explicaron estos profesionales, el resultado técnico-financiero de la rama de seguros de automóvil cayó el 21 % en 2012 con respecto al año anterior debido al descenso en el número de primas y al aumento de los gastos para la captación de clientes.

 

El representante de Mutua Madrileña, Juan Hernández, ha explicado que en este contexto, en que calculan que la facturación caerá en torno al 6,6 % en 2013 -como en 2012-, es necesario acabar con la bajada de precios de las pólizas de auto que se han generalizado en el mercado, ya que podrían "repercutir en el servicio y la solvencia" de las compañías.

 

"Los consumidores no han valorado la mejora de prestaciones"

Por otra parte, Jorge Fernández, de Generali, señaló que las bajadas de precios que se han producido en los últimos años han sido producto de la competencia entre aseguradoras y, paradójicamente, han estado acompañadas de una mejora de las prestaciones que los consumidores "no han valorado".

 

En su opinión, esto ha hecho que el seguro de automóvil se convierta en una "commodity" -bien de consumo- y "ha llegado el momento de un aumento de los precios" que permita la sostenibilidad del negocio y haga que la competencia se base en la diferenciación por producto y no sólo por precio.

 

En este sentido, los ponentes han asegurado que la telemática es la forma de conseguir una mejor segmentación del mercado, que permita, por ejemplo, identificar diferentes perfiles de consumidores que paguen en función de su forma de conducir, entre otras variables.

 

A pesar de esta voluntad, que las aseguradoras vienen manifestando hace tiempo, estos directivos han explicado que en la práctica habrá que ver si se consigue el acuerdo necesario entre los departamentos técnicos y comerciales para aplicar estas subidas de precio. No obstante, han opinado que la tendencia no apunta a bajar precios sino a estabilizarlos.

 

En cualquier caso, los representantes del sector han considerado que en 2013 continuará el decrecimiento en la facturación y el deterioro de los resultados.

 

La caída en la venta de vehículos, el menor uso del coche, el aumento en el gasto publicitario, el peso de los agregadores y el mayor conocimiento del consumidor, que cada vez compara más entre las distintas ofertas del mercado, serán los principales obstáculos para el sector el año próximo, a juicio de estos expertos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.