Será una realidad en coches de alta gama en los próximos años y en los de gama media a más largo plazo
Los fabricantes de vehículos trabajan en parabrisas con el repelente de lluvia integrado en el vidrio
Lo fabricantes de vehículos se superan año
tras año y exigen cada vez más y mejor tecnología a sus proveedores. En el
sector de los parabrisas uno de los grandes avances que llegar a medio plazo
son las lunas con repelente de lluvia hidrofóbico incorporado de serie.
Hace cuatro años en el Salón del Automóvil
de Ginebra se presentó el Hidra Fioravanti, que gracias a la nanotecnología
incorporada al vidrio elimina cualquier residuo o líquido.
La nanotecnología consiste en 4 capas en el propio parabrisas. La primera
capa filtra los rayos UV nocivos y, más importante, es hidrofóbico. La
segunda capa está hecha de "polvo de nano", que se utiliza para
empujar la suciedad y otros residuos a los lados del parabrisas. Esto pone
fin a cualquier cosa que
obstruya la vista de la conducción. La tercera
capa actúa como sensor inteligente que avisa dónde se debe limpiar. Detecta
en cualquier momento si hay suciedad en el parabrisas y dónde está. La última
capa une todo. Es un material eléctrico que potencia las capas del parabrisas. Estas
cuatro capas consiguen un parabrisas siempre limpio.
De momento esta tecnología no se aplicará
a los vehículos a corto plazo, aunque se espera que para 2014 ya comience a
integrarse en coches de alta gama y sea un realidad en unos años en coches de
gama media.
Lo fabricantes de vehículos se superan año tras año y exigen cada vez más y mejor tecnología a sus proveedores. En el sector de los parabrisas uno de los grandes avances que llegar a medio plazo son las lunas con repelente de lluvia hidrofóbico incorporado de serie.
Hace cuatro años en el Salón del Automóvil de Ginebra se presentó el Hidra Fioravanti, que gracias a la nanotecnología incorporada al vidrio elimina cualquier residuo o líquido.
La nanotecnología consiste en 4 capas en el propio parabrisas. La primera
capa filtra los rayos UV nocivos y, más importante, es hidrofóbico. La
segunda capa está hecha de "polvo de nano", que se utiliza para
empujar la suciedad y otros residuos a los lados del parabrisas. Esto pone
fin a cualquier cosa que obstruya la vista de la conducción. La tercera
capa actúa como sensor inteligente que avisa dónde se debe limpiar. Detecta
en cualquier momento si hay suciedad en el parabrisas y dónde está. La última
capa une todo. Es un material eléctrico que potencia las capas del parabrisas. Estas
cuatro capas consiguen un parabrisas siempre limpio.
De momento esta tecnología no se aplicará a los vehículos a corto plazo, aunque se espera que para 2014 ya comience a integrarse en coches de alta gama y sea un realidad en unos años en coches de gama media.
Troll | Viernes, 05 de Abril de 2013 a las 10:46:35 horas
LLevan tiempo ya trabajando en el tema http://www.autover-aquacontrol.com/ y esa web es del año 2008
Accede para responder