Quiere bajar su dependencia del ramo de autos pero espera un "año complicado"
Liberty se agarra a la frecuencia siniestral de autos para salvar 2013
El grupo Liberty ve por delante un año 2013
complicado. El ejercicio ha comenzado para la industria aseguradora peor
que como acabó 2012, con caídas de primas en No Vida ligeramente superiores.
Respecto a la rentabilidad, según ha pronosticado durante la
presentación de los resultados de la compañía Enrique Huertas, CEO
del grupo, los márgenes
se estrecharán respecto a 2012 debido a
varios factores, entre ellos: la caída de las primas medias; la dura
competencia, y el aumento del IVA. En este contexto, Huertas ha anunciado la estrategia de
la compañía para este año que, entre otras cosas, pasa por reforzar el canal
de la mediación (que actualmente representa el 50% del total del
negocio frente al 30% del canal directo y el 20% de acuerdos institucionales) e
invertir más en la marca Liberty; y por diversificar el negocio para
reducir la dependencia del ramo de Autos, que tiene un peso en la
cartera del 64% frente al 16% de Vida, 13% de Hogar y 8% de Otros No Vida.
Enrique Huertas ha advertido que hay que estar muy atento a los datos
económicos para vigilar su efecto en la evolución de la siniestralidad en
el ramo de Autos. De momento, la situación es la misma que antes de la crisis y
eso pese a que las primas medias están cayendo y el parque automovilístico
permanece estable. La clave está en la frecuencia, que ha mejorado:
“Si la frecuencia baja compensará la caída de la prima media, si no es así
habrá cambios; todo está muy relacionado con lo que ocurra en la economía”.
Los resultados de 2012
El grupo Liberty en España obtuvo un beneficio bruto de 63
millones de euros en 2012, un 26% más que el año anterior, con una reducción de
los ingresos por primas del 2,2% hasta los 739,2 millones; una
caída de los ingresos totales del 2%, hasta los 820,1 millones; y un aumento de
las pólizas de No Vida del 3,9% hasta alcanzar más de 1,9
millones. La clave del aumento del beneficio ha sido la mejora de la siniestralidad:
se ha situado en el 67,1% en los ramos No Vida, con una mejora de 4,1 puntos,
mientras que el ratio combinado en No Vida acabó en el 98,1%, 3 puntos menos.
Según ha explicado Enrique Huertas, esta mejora se ha debido a las medidas
para obtener una mayor rentabilidad introducidas en 2011, y que afectaron a los
resultados ese año, pero que en 2012 se han traducido en una mejora de la
frecuencia en Autos. Además, subraya que se han introducido también mejoras en
los costes medios, lo que ha permitido compensar la caída de las primas medias.
Por líneas de negocio, las primas en Autos alcanzaron los
473,8 millones, en Vida los 116,2 millones, en Hogar,
los 93,2 millones, y 56,1 millones en Otros. El CEO del grupo destacó la caída
en Autos, del 3% frente al 5,9% del sector, lo que ha permitido a la entidad
ganar cuota de mercado. El único ramo que no se ha comportado mejor que el
sector ha sido el de Líneas Comerciales.
El grupo Liberty ve por delante un año 2013
complicado. El ejercicio ha comenzado para la industria aseguradora peor
que como acabó 2012, con caídas de primas en No Vida ligeramente superiores.
Respecto a la rentabilidad, según ha pronosticado durante la
presentación de los resultados de la compañía Enrique Huertas, CEO
del grupo, los márgenes se estrecharán respecto a 2012 debido a
varios factores, entre ellos: la caída de las primas medias; la dura
competencia, y el aumento del IVA. En este contexto, Huertas ha anunciado la estrategia de
la compañía para este año que, entre otras cosas, pasa por reforzar el canal
de la mediación (que actualmente representa el 50% del total del
negocio frente al 30% del canal directo y el 20% de acuerdos institucionales) e
invertir más en la marca Liberty; y por diversificar el negocio para
reducir la dependencia del ramo de Autos, que tiene un peso en la
cartera del 64% frente al 16% de Vida, 13% de Hogar y 8% de Otros No Vida.
Enrique Huertas ha advertido que hay que estar muy atento a los datos
económicos para vigilar su efecto en la evolución de la siniestralidad en
el ramo de Autos. De momento, la situación es la misma que antes de la crisis y
eso pese a que las primas medias están cayendo y el parque automovilístico
permanece estable. La clave está en la frecuencia, que ha mejorado:
“Si la frecuencia baja compensará la caída de la prima media, si no es así
habrá cambios; todo está muy relacionado con lo que ocurra en la economía”.
Los resultados de 2012
El grupo Liberty en España obtuvo un beneficio bruto de 63 millones de euros en 2012, un 26% más que el año anterior, con una reducción de los ingresos por primas del 2,2% hasta los 739,2 millones; una caída de los ingresos totales del 2%, hasta los 820,1 millones; y un aumento de las pólizas de No Vida del 3,9% hasta alcanzar más de 1,9 millones. La clave del aumento del beneficio ha sido la mejora de la siniestralidad: se ha situado en el 67,1% en los ramos No Vida, con una mejora de 4,1 puntos, mientras que el ratio combinado en No Vida acabó en el 98,1%, 3 puntos menos.
Según ha explicado Enrique Huertas, esta mejora se ha debido a las medidas para obtener una mayor rentabilidad introducidas en 2011, y que afectaron a los resultados ese año, pero que en 2012 se han traducido en una mejora de la frecuencia en Autos. Además, subraya que se han introducido también mejoras en los costes medios, lo que ha permitido compensar la caída de las primas medias.
Por líneas de negocio, las primas en Autos alcanzaron los 473,8 millones, en Vida los 116,2 millones, en Hogar, los 93,2 millones, y 56,1 millones en Otros. El CEO del grupo destacó la caída en Autos, del 3% frente al 5,9% del sector, lo que ha permitido a la entidad ganar cuota de mercado. El único ramo que no se ha comportado mejor que el sector ha sido el de Líneas Comerciales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31