Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 440
Miércoles, 17 de Abril de 2013
De esta manera se reducirían los precios en un 30%

Industria ya tiene un borrador que incluye a los concesionarios y los talleres de chapa como estaciones de ITV

El Gobierno estudia liberalizar el sector de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a los concesionarios, pero también a los talleres de chapa y mecánica. Así consta en un borrador del Ministerio de Industria cuyo objetivo es acabar con la disparidad de criterios entre las diferentes comunidades autónomas, pues cada una tiene su propio sistema y desde la patronal se considera que existe un monopolio en el sector.

 


Situación que en el caso de Cataluña ha derivado en el Tribunal Superior de Justicia, fallando a favor de la Federación Catalana de Vendedores de Vehículos a Motor (Fecavem), pues se declara nulo el concurso público por el que se adjudicaron las ITV en esta comunidad. Una sentencia que puede abrir la espita en otras regiones, pues el tribunal entiende que en este tipo de servicios debe prevalecer la liberalización que emana de la directiva europea y no pueden establecerse restricciones ni territoriales ni de número de operadores.

 


Actualmente, según la comunidad autónoma, existen diversos sistemas de gestión, e incluso en aquellas que mantienen la concesión se presentan dos
[Img #6029]modelos distintos. Por ejemplo, hay tres comunidades en la liberalización que promueven el sistema de autorizaciones, como son Madrid, Castilla-La Mancha y La Rioja, otras tres con gestión directa, bien con sus propios funcionarios, como Extremadura y Asturias, o bien mediante una empresa pública, como Andalucía. El resto mantienen el régimen de concesiones, del que se benefician fundamentalmente empresas que se reparten más del 90%.

 


Con la sentencia catalana, los concesionarios se consideran legitimados para entrar en el negocio de las ITV en cualquier región en caso de extrapolarse un pleito para seguir las directrices que marca la Unión Europea. Incluso se considera que podría reducirse el precio actual de las inspecciones en un 30 por ciento, además de que el coste de una estación completa supera los dos millones de euros, mientras que el de una línea en las instalaciones de los concesionarios se sitúa en torno a los 100.000 euros. Además, se facilitaría el servicio a los propietarios de vehículos adelantando un mayor incremento de la frecuencia de las inspecciones, teniendo en cuenta las exigencias de la Unión Europea en defensa de una mayor seguridad vial y calidad del medio ambiente.


Fuente: www.salamanca24horas.com

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.