La Organización de Consumidores asegura que el valor del coche baja demasiado como para pagar por daños propios
La OCU recomienda que a partir del 6º año de póliza no se contrate a todo riesgo y si a terceros con lunas
Es
recomendable pagar por un seguro a todo riesgo cuando
nuestro automóvil no es nuevo? ¿A partir de qué año no es rentable contratar
una cobertura total? La asociación de consumidores OCU se hace estas preguntas
y llega a la conclusión de que a partir del sexto año quizás sea más
recomendable contratar un seguro a terceros.
”La garantía de daños propios es cara y la
indemnización suele disminuir con los años, por eso no vemos recomendable
contratar un seguro a todo riesgo
para coches de seis o más años. En ese caso
es mejor un seguro a terceros básico o ampliado, con incendio, robo y lunas”,
aseguran desde la organización consumerista.
Y es que según datos de ICEA (Investigación Cooperativa
entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) sobre la siniestralidad en
seguros de automóviles, la garantía más frecuente con que se encuentran las
aseguradoras de automóviles en los partes se refiere a daños propios, con 46
partes de siniestros por cada 100 pólizas vigentes al año; mientras que la
segunda, a gran distancia, es la responsabilidad civil, con el 9,1%.
“Aunque teniendo presente que la garantía de
daños propios es elevada y la indemnización máxima suele disminuir rápidamente
con los años, no nos parece recomendable contratarla para coches de seis o más años.
Esta garantía va incluida en los seguros a todo riesgo y suele estar limitada
al valor venal del vehículo: lo que pagaría por él un concesionario”, señalan
desde la OCU.
Por todo ello, señala que a partir de los
seis años de antigüedad conviene contratar un seguro a terceros básico o a
terceros ampliado, con incendio, robo y lunas. “Sólo nos interesará mantener el
seguro a todo riesgo si nuestra prima es muy similar al seguro a terceros, algo
que puede suceder si se tienen acumuladas muchas bonificaciones de años
anteriores”, concluye.
Es recomendable pagar por un seguro a todo riesgo cuando nuestro automóvil no es nuevo? ¿A partir de qué año no es rentable contratar una cobertura total? La asociación de consumidores OCU se hace estas preguntas y llega a la conclusión de que a partir del sexto año quizás sea más recomendable contratar un seguro a terceros.
”La garantía de daños propios es cara y la
indemnización suele disminuir con los años, por eso no vemos recomendable
contratar un seguro a todo riesgo
para coches de seis o más años. En ese caso
es mejor un seguro a terceros básico o ampliado, con incendio, robo y lunas”,
aseguran desde la organización consumerista.
Y es que según datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) sobre la siniestralidad en seguros de automóviles, la garantía más frecuente con que se encuentran las aseguradoras de automóviles en los partes se refiere a daños propios, con 46 partes de siniestros por cada 100 pólizas vigentes al año; mientras que la segunda, a gran distancia, es la responsabilidad civil, con el 9,1%.
“Aunque teniendo presente que la garantía de daños propios es elevada y la indemnización máxima suele disminuir rápidamente con los años, no nos parece recomendable contratarla para coches de seis o más años. Esta garantía va incluida en los seguros a todo riesgo y suele estar limitada al valor venal del vehículo: lo que pagaría por él un concesionario”, señalan desde la OCU.
Por todo ello, señala que a partir de los seis años de antigüedad conviene contratar un seguro a terceros básico o a terceros ampliado, con incendio, robo y lunas. “Sólo nos interesará mantener el seguro a todo riesgo si nuestra prima es muy similar al seguro a terceros, algo que puede suceder si se tienen acumuladas muchas bonificaciones de años anteriores”, concluye.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85