Apunta que en Reino Unido y Alemania con muchos más coches hay la mitad de talleres
CESVIMAP considera que el parque de talleres en España está "sobredimensionado con más de 46.000 centros de reparación"
El gerente
del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (Cesvimap), Ignacio
Juárez que el parque de talleres en el país está "sobredimensionado",
hasta el punto de que se maneja la cifra de "46.000 talleres" en
España, frente a la mitad existente en el Reino Unido, con "el doble de
parque de vehículos".
La crisis ha provocado que la situación de los talleres de los países
mediterráneos sea “un poco peor” que en otros países de la Unión Europea donde
“no tienen esos problemas”, como Alemania o Reino Unido, ha explicado: “el
problema de la automoción arranca desde el momento en el que las personas no
compran coches, aunque tengan dinero para hacerlo, porque “se guarda porque
existe inseguridad al futuro laboral”.“Se ha reducido mucho el pastel y las
exigencias de los clientes han aumentado” a la vez que la carga de trabajo ha
disminuido, según el experto.
Ha explicado que un “importante” número de empresas han
pasado “de números azules a números rojos” y el problema no llega tanto por
parte de los talleres “ilegales” sino de la “eficiencia”, porque “hay que hacer
cosas muy bien hechas con los medios mínimos”.
“No se pueden emplear 14 horas en reparar un automóvil cuando
alguien lo está haciendo en una hora”, ha instado, reconociendo que las reparaciones
en talleres clandestinos es marginal, frente al “gran volumen” de reparaciones
que continúa en talleres “legales”, según García, quien ha abogado por la
“eficiencia para reducir tiempo y costes y obtener más rentabilidad”.
El gerente del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (Cesvimap), Ignacio Juárez que el parque de talleres en el país está "sobredimensionado", hasta el punto de que se maneja la cifra de "46.000 talleres" en España, frente a la mitad existente en el Reino Unido, con "el doble de parque de vehículos".
La crisis ha provocado que la situación de los talleres de los países mediterráneos sea “un poco peor” que en otros países de la Unión Europea donde “no tienen esos problemas”, como Alemania o Reino Unido, ha explicado: “el problema de la automoción arranca desde el momento en el que las personas no compran coches, aunque tengan dinero para hacerlo, porque “se guarda porque existe inseguridad al futuro laboral”.“Se ha reducido mucho el pastel y las exigencias de los clientes han aumentado” a la vez que la carga de trabajo ha disminuido, según el experto.
Ha explicado que un “importante” número de empresas han
pasado “de números azules a números rojos” y el problema no llega tanto por
parte de los talleres “ilegales” sino de la “eficiencia”, porque “hay que hacer
cosas muy bien hechas con los medios mínimos”.
“No se pueden emplear 14 horas en reparar un automóvil cuando
alguien lo está haciendo en una hora”, ha instado, reconociendo que las reparaciones
en talleres clandestinos es marginal, frente al “gran volumen” de reparaciones
que continúa en talleres “legales”, según García, quien ha abogado por la
“eficiencia para reducir tiempo y costes y obtener más rentabilidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189