La obligatoriedad de que empresa y consumidor intercambien un contrato escrito pondría fin a las contrataciones cerradas de forma inmediata por teléfono
El Gobierno busca poner fin a los contratos realizados por teléfono por las aseguradoras y otros sectores
El Gobierno
presentó el viernes un anteproyecto de ley que impondrá la necesidad de un
acuerdo por escrito para cerrar los contratos telefónicos y el fin de las
tarifas más caras en las líneas 906, según anunció la vicepresidenta Soraya
Sáenz de Santamaría.
La reforma legislativa, que busca adaptarse a
la normativa europea para la protección de los derechos de los consumidores
aprobada hace más de dos años, incluirá un aumento del plazo de devolución de
un producto y acabará con las llamadas "cargas
encubiertas" sin el
conocimiento del consumidor.
"Se busca evitar que uno conozca el precio básico pero
no que se le vayan añadiendo costes a los que da su aprobación sin saberlo y
que aumentan mucho el precio final del producto", dijo Sáenz de Santamaría
tras el Consejo de Ministros.
El
Consejo de la UE aprobó en enero de 2011 una directiva que aumentaba a 14 días
el plazo de devolución de compras en la Red de más de 60 euros e introducía
otras medidas adoptadas ahora en el anteproyecto español, como la prohibición
de las casillas marcadas por defecto en las compras por Internet.
La
obligatoriedad de que empresa y consumidor intercambien un contrato escrito
pondría fin a las contrataciones cerradas de forma inmediata por teléfono, muy
habituales en las compañías de telefonía o en las aseguradoras.
"En
los casos en los que la empresa sea la que se ponga en contacto telefónico con
un usuario para formalizar el contrato, deberá confirmar la oferta por
escrito", dijo el Gobierno a través de un comunicado. "La oferta no
será vinculante hasta que el consumidor haya firmado la oferta o enviado su
acuerdo por escrito".
El Gobierno presentó el viernes un anteproyecto de ley que impondrá la necesidad de un acuerdo por escrito para cerrar los contratos telefónicos y el fin de las tarifas más caras en las líneas 906, según anunció la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
La reforma legislativa, que busca adaptarse a la normativa europea para la protección de los derechos de los consumidores aprobada hace más de dos años, incluirá un aumento del plazo de devolución de un producto y acabará con las llamadas "cargas encubiertas" sin el conocimiento del consumidor.
"Se busca evitar que uno conozca el precio básico pero no que se le vayan añadiendo costes a los que da su aprobación sin saberlo y que aumentan mucho el precio final del producto", dijo Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros.
El Consejo de la UE aprobó en enero de 2011 una directiva que aumentaba a 14 días el plazo de devolución de compras en la Red de más de 60 euros e introducía otras medidas adoptadas ahora en el anteproyecto español, como la prohibición de las casillas marcadas por defecto en las compras por Internet.
La obligatoriedad de que empresa y consumidor intercambien un contrato escrito pondría fin a las contrataciones cerradas de forma inmediata por teléfono, muy habituales en las compañías de telefonía o en las aseguradoras.
"En los casos en los que la empresa sea la que se ponga en contacto telefónico con un usuario para formalizar el contrato, deberá confirmar la oferta por escrito", dijo el Gobierno a través de un comunicado. "La oferta no será vinculante hasta que el consumidor haya firmado la oferta o enviado su acuerdo por escrito".
kiko | Viernes, 26 de Abril de 2013 a las 09:47:09 horas
Me parece bien,pero este gobierno de m..lo que tiene que hacer es buscar la manera de poner fin a otros problemas mas graves que padecemos todos los españoles (a excepcion de unos cuantos)
Accede para responder