Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:16:22 horas

Redacción Infoluna | 306 1
Viernes, 26 de Abril de 2013
Las compañías destinaron 9,5 millones para combatir el fraude siendo autos sigue siendo la modalidad con más casos

El fraude al seguro aumentó un 12% en 2012

La crisis parece haber provocado una matrimonio de convivencia entre la necesidad y la picaresca. El fraude al seguro español aumentó un 12% el pasado año, hasta un total de 149.792 casos investigados en 2012 por los 130.959 casos analizados en 2011, según los datos presentados ayer de la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y de Fondos de Pensiones (ICEA). Según el informe del organismo, los casos habrían tenido un coste para el resto de los asegurados de 563 millones de euros, «sin embargo, la actuación diligente de las aseguradoras en la detección e investigación de estos fraudes permitió que solo se abonasen 151 millones, lo que supone un ahorro de 411 millones, el 73%».

 

Durante la presentación del informe anual, el director general de ICEA, José Antonio Sánchez, señaló que una de las principales tendencias registradas durante el pasado año es el incremento del 20% en los intentos de fraude de baja cuantía (inferiores a 500 euros), «que es compatible, aunque no justificado, con el actual escenario de crisis». Sánchez ha explicado que las compañías aseguradoras, «en previsión de este aumento del fraude con la crisis», ya habían empezado a aumentar la inversión en detección y prevención años atrás.

 

En concreto, en 2012 se destinaron 9,5 millones de euros a combatir el fraude en el sector, un 18% más que en 2011, cuando se invirtieron 7,8 millones. El rendimiento ha sido del 43%, ya que por cada euro invertido en lucha contra el fraude se consigue que el resto de asegurados eviten pagar 43 euros a los defraudadores. No obstante, esta cantidad es menor que la del pasado año, cuando se ahorraron 56 euros por cada euro invertido. Otra de las principales características del informe del pasado año es la «creciente preocupación» en el sector por la ruptura del nexo causal entre el siniestro y la reclamación, «pues se dan casos en los que las lesiones que se reclaman no tienen nada que ver con el accidente».

 

Internet, herramienta clave

El director general de ICEA avanzó que la consolidación de internet y las redes sociales como herramientas para la detección del fraude está siendo «clave» en la lucha contra este delito, «pues una de las tareas pendientes del sector es trasladar a la sociedad que el fraude es un delito que acaban pagando todos». Los importes medios de fraude evitados se mantuvieron en línea con los años anteriores, según el organismo asegurador, que ha estimado que en los segmentos de automóviles la cantidad media fue de 2.398 euros, en diversos, 2.795 euros, en personales, 9.966 euros, y en otros, 16.680 euros. Por tipologías, en autos el fraude más recurrido es la ocultación de daños o la prexistencia (34%), en diversos el más cometido es el siniestro simulado (31%) y en personales, la ocultación de daño o prexistencia (36%).

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • kiko

    kiko | Viernes, 03 de Mayo de 2013 a las 08:41:17 horas

    Y seguira aumentando en el 2014,2015,2016 etc...estamos en la decada del engaño y la corrupcion.La picaresca que hay en España no la hay en ningun otro pais,somos los namber one.Tenemos buenos maestros que nos dan ejemplo,gracias PP.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.