Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:16:22 horas

Redacción Infoluna | 253
Viernes, 03 de Mayo de 2013
Un dato preocupante para los talleres y beneficioso para las compañías aseguradoras al caer la siniestralidad

El tráfico de vehículos cayó en España el año pasado un 38 por ciento con respecto a 2011

El tráfico de vehículos cayó en España el año pasado un 38 por ciento con respecto a 2011, lo que lo convierte en el segundo país europeo que registró mayor descenso, únicamente por detrás de Portugal, según el ranking que elabora el Medidor INRIX del Tráfico, que vincula este descenso al aumento del desempleo en el país.


Este dato es muy preocupante para los talleres en general y los de lunas en particular, ya que las posibilidades de siniestro se reducen caa vez más con el poco uso del vehículo y beneficia los balances de las compañías aseguradoras, que ven cómo la baja siniestralidad está salvando sus cuentas.


[Img #6116]

El último año los conductores españoles pasaron una media de 25 horas atrapados en atascos, 15 menos que en 2011. Y la tendencia parece continuar en 2013. Así, durante el primer trimestre el tráfico ha bajado un 57 por ciento respecto a 2012, la tercera mayor caída en Europa, lo que supone que los conductores pasaron 6 horas menos en atascos que en 2012.

 

«Siempre ha existido una estrecha correlación entre el estado de la economía y el nivel de congestión de tráfico en las carreteras», ha señalado Bryan Mistele, CEO de la firma INRIX, que ha presentado un Medidor de la circulación en nuestro país en los últimos tiempos. El informe muestra que teniendo en cuenta que el desempleo alcanzó cifras record en 2012 y la riqueza de los hogares europeos cayó un 13,6 por ciento «no es sorprendente que los niveles de tráfico hayan caído de forma tan significativa».

 

El estudio también se fija en algunas ciudades españolas. De las 6 analizadas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia y Zaragoza), ninguna está entre las 25 europeas con peor tráfico en 2012, mientras que en 2011 Barcelona y Madrid ocupaban los puestos 12 y 13 en esta lista respectivamente.

 

Madrid fue la ciudad española más congestionada en 2012, situándose en el puesto 38 a nivel europeo por horas perdidas en atascos, un total de 33. Le sigue Barcelona, donde los conductores perdieron el año pasado 31 horas como consecuencia del tráfico; Bilbao (27 horas perdidas); Sevilla (25 horas); Zaragoza (18 horas); y Valencia (16 horas).

 

El Medidor INRIX del Tráfico está basado en el análisis de millones de datos procedentes de su propia base de datos histórica, usada por fabricantes de automóviles como Audi, BMW o Toyota, aplicaciones de navegación para smartphone, gobiernos, flotas comerciales y medios de comunicación como la BBC con el objetivo de ayudar a los conductores a ahorrar tiempo, combustible y frustración.

 

Con la creación del Medidor INRIX del Tráfico, la compañía analiza la información de más de 1 millón de km de autopistas y carreteras secundarias en Europa y casi 2 millones de millas de carreteras en Norteamérica durante cada hora del día para generar el análisis más detallado y actualizado del tráfico que se ha hecho hasta ahora, cubriendo las mayores áreas metropolitanas en 15 países.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.