Busca una buena oportunidad y crecer en País Vasco, Navarra, Andalucía y en las grandes ciudades
Reale busca una compra para crecer en España
Que Catalana Occidente
le ganase la puja por Groupama no ha hecho que Reale Seguros abandone sus
planes de crecer en España con una compra. Ignacio Mariscal, director general
de negocio de Reale Seguros, y José Ramón López, director general de medios de
la compañía, piden esperar: los negocios de interés para el grupo italiano, que
obtiene en nuestro país el 25% de su facturación, aún no están en venta.
¿Cuál es su objetivo?
Siempre hemos dicho que
queremos consolidar el proyecto de Reale en España, y eso supone sobrepasar los
1.000 millones de euros en volumen de negocio. De forma orgánica, tal y como
está el mercado, nos conformamos
con mantenernos. Así que para llegar a esa
cifra nos toca hacer una operación inorgánica. Pero tiene que haber
oportunidades interesantes.
Diseñaron un plan para
reforzar su red en el País Vasco, Navarra, Andalucía y grandes ciudades con
nuevas sucursales. ¿Ya está en marcha?
Sí, estamos en ello. Nuestro
entorno natural es la mediación, y hemos hecho una apuesta fuerte de desarrollo
de agencias propias en esas zonas. En lo que va de año hemos abierto 14
agencias, y el objetivo son unas 40 aperturas. Y en las grandes ciudades
queremos ir posicionándonos más cerca del cliente con la mediación. El mercado
está difícil, pero queremos ir ganando cuota en estas zonas y esas ciudades
poco a poco.
¿Es sostenible la actual
guerra de precios en el ramo del automóvil?
Diría que no, pero si me lo
preguntan hace dos años diría lo mismo y mire. Todos estamos peleando por no
perder negocio y cuota y esto supone una competencia dura. La salud de las
carteras es buena y todavía aguantan, pero esa guerra no debería prolongarse
mucho más porque porque cuando salgamos de la crisis aumentará la frecuencia y
el coste medio se irá elevando, y entonces será difícil.
¿La subida del IVA y la evolución del IPC durante el año pasado
se han trasladado al cliente en forma de primas más caras?
Eso sería lo fácil, transmitir todo ese coste al cliente. La
otra opción es intentar no trasladar nada o solo un poco gracias a una gestión
interna fuerte. Nosotros estamos en eso.
Que Catalana Occidente le ganase la puja por Groupama no ha hecho que Reale Seguros abandone sus planes de crecer en España con una compra. Ignacio Mariscal, director general de negocio de Reale Seguros, y José Ramón López, director general de medios de la compañía, piden esperar: los negocios de interés para el grupo italiano, que obtiene en nuestro país el 25% de su facturación, aún no están en venta.
¿Cuál es su objetivo?
Siempre hemos dicho que
queremos consolidar el proyecto de Reale en España, y eso supone sobrepasar los
1.000 millones de euros en volumen de negocio. De forma orgánica, tal y como
está el mercado, nos conformamos con mantenernos. Así que para llegar a esa
cifra nos toca hacer una operación inorgánica. Pero tiene que haber
oportunidades interesantes.
Diseñaron un plan para reforzar su red en el País Vasco, Navarra, Andalucía y grandes ciudades con nuevas sucursales. ¿Ya está en marcha?
Sí, estamos en ello. Nuestro entorno natural es la mediación, y hemos hecho una apuesta fuerte de desarrollo de agencias propias en esas zonas. En lo que va de año hemos abierto 14 agencias, y el objetivo son unas 40 aperturas. Y en las grandes ciudades queremos ir posicionándonos más cerca del cliente con la mediación. El mercado está difícil, pero queremos ir ganando cuota en estas zonas y esas ciudades poco a poco.
¿Es sostenible la actual guerra de precios en el ramo del automóvil?
Diría que no, pero si me lo preguntan hace dos años diría lo mismo y mire. Todos estamos peleando por no perder negocio y cuota y esto supone una competencia dura. La salud de las carteras es buena y todavía aguantan, pero esa guerra no debería prolongarse mucho más porque porque cuando salgamos de la crisis aumentará la frecuencia y el coste medio se irá elevando, y entonces será difícil.
¿La subida del IVA y la evolución del IPC durante el año pasado se han trasladado al cliente en forma de primas más caras?
Eso sería lo fácil, transmitir todo ese coste al cliente. La otra opción es intentar no trasladar nada o solo un poco gracias a una gestión interna fuerte. Nosotros estamos en eso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31