Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:16:22 horas

Redacción Infoluna | 1069
Martes, 14 de Mayo de 2013
La DGT les advierte en una carta informativa con la fotografía

La DGT controlará con cámaras si los vehículos circulan con seguro en vigor o sin ITV

La Dirección General de Tráfico utilizará cámaras con lectores de matrícula para controlar si los vehículos circulan con el seguro obligatorio de circulación. Estos dispositivos captan el número de matrícula y, con los datos del Registro General de Vehículos, permiten conocer si tienen el seguro en vigor o si han superado la ITV  (Inspección Técnica de Vehículos).

 

 

Si bien, los responsables de la DGT aún no han avanzado cuando se pondrá en marcha la vigilancia del seguro,  el mismo dispositivo ya se empezó a utilizar el pasado abril en una ca[Img #6174]mpaña para detectar los vehículos que no han superado la ITV.

 

 

El mismo sistema de monitorización, que no es un radar, según han explicado fuentes de la DGT a RTVE.es, se utiliza para calcular el tiempo que tarda un vehículo en recorrer una distancia, y por ejemplo sirve para advertir en los paneles luminosos los minutos que faltan para llegar a un determinado destino.



Carta informativa de la DGT

 

Así, 2.462 titulares de vehículos, es decir un 6,2% de un muestreo de 40.000 vehículos realizado en distintos puntos de las carreteras españolas, recibieron una carta el pasado mes de abril en la que se les advertía de haber sido monitorizados cuando circulaban sin haber superado la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos, bien por no haberla realizado o por no haberla superado.

 

 

En la mayoría de los vehículos que fueron detectados sin haber pasado la ITV, 2.227, la inspección había caducado.

Al igual que en el caso de las ITV, la DGT prevé en un pimer momento advertir al titular del vehículo, a través de una carta, de la obligatoriedad del seguro, y más adelante, en caso de constar que sigue sin él, imponerle una sanción. La misma carta incluye una fotografía del vehículo, en el momento en que circulaba sin el documento en vigor.

 

En el caso de aquellos que no habían superado la ITV la multa, al tratarse de una infraacción considerada grave, ascendía a 200 euros a no ser que el vehículo superase la ITV en los días siguientes

El principal propósito de estas campañas, según las mismas fuentes, es renovar el parqué automovilístico español y reforzar la seguridad, ya que más de la mitad de los 31 millones de vehículos que circulan por nuestras carreteras, 15,5 millones, según el Registro General de Vehículos, tienen una edad media de nueve años y medio o más, lo que supone que tampoco cuentan con las mejoras tecnológicas de seguridad de los modelos más actuales.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.