Celebra 8 décadas con presencia en 46 paÃses y una facturación anual superior a 25.000 millones
Mapfre, de mutua de agricultores a aseguradora internacional en 80 años
Mapfre
celebra su 80 aniversario convertida en una entidad internacional, con
presencia en 46 paÃses y una facturación anual superior a 25.000 millones, muy
distinta de la mutua de propietarios agrÃcolas nacida en 1933 pero mantenedora
del mismo espÃritu de protección a sus clientes.
Â
Cuando el 16 de mayo de 1933 se creó la
Mutualidad de Seguros de la Agrupación de Propietarios de
Fincas Rústicas de España, el objetivo de sus fundadores, miembros de esta
asociación, no era otro que la cobertura del recién creado seguro de trabajo.
Ocho décadas después, la compañÃa asume casi
todo tipo de riesgos, tiene 23 millones de clientes, 35.000 empleados y 100.000
colaboradores directos, y en las últimas dos décadas ha multiplicado por diez
su tamaño y afianzado su presencia en el exterior.
Los 665 millones de euros que la sociedad
ganó en 2012 quedan lejos de los 400 millones de pesetas (unos 2,4 millones de euros)
en primas que movÃa en los años treinta todo el mercado asegurador español,
donde las pólizas agrarias apenas estaban desarrolladas pese a que el sector
empleaba casi a la mitad de la población.
Â
En 1944, pasada la Guerra Civil, la ley
obligó a la compañÃa a entrar el ramo de seguros de enfermedad, de modo que la
mutua se abrió a todo tipo de personas, más allá de los agricultores.
Â
Mapfre, tal y como la conocemos hoy, empezó a
gestarse en la década de los cincuenta, con la introducción de pólizas de vida,
accidentes o transportes, y el seguro de automóvil como producto estrella.
En los años setenta, la compañÃa se lanzó a
la conquista del mercado internacional, que hoy reporta al grupo más del 60 %
de sus primas y beneficios y le está ayudando a capear la crisis que atenaza al
mercado nacional.
Â
Empezó por desplegar su estrategia en América Latina, con las actividades de
asistencia y reaseguro como punta de lanza, y consolidó su apuesta en la región
en la década de los noventa, con la creación de su propia red de distribución
de seguros adaptada a las particularidades de la zona.
Â
En 2006, Mapfre acometió un proceso de
reestructuración y mutualización que le proporcionó una nueva estructura, más
capacidad financiera y le permitió debutar en bolsa el año siguiente. Apenas
cinco años después, la compañÃa es la décimocuarta por capitalización del IBEX
35 con un valor de 8.650 millones.
Â
Desde entonces, el grupo ha apostado por la
diversificación geográfica y los mercados con potencial de crecimiento, como TurquÃa y Estados Unidos, aunque sus principales
bastiones en el exterior siguen en Sudamérica, donde ha alcanzado cuotas de
mercado en torno al 10 % en paÃses como Brasil o Perú.
Â
Mapfre, presidida hoy por Antonio Huertas, se
marca como reto para el futuro convertirse en una aseguradora global y
consolidar la cultura que han construido durante estos años.
Â
"Personas que cuidan de Personas",
reza el eslogan con el que afrontan el siglo XXI, un lema que bien podrÃa haber
identificado a aquellos agricultores que en 1933 quisieron proteger su trabajo.
Mapfre celebra su 80 aniversario convertida en una entidad internacional, con presencia en 46 paÃses y una facturación anual superior a 25.000 millones, muy distinta de la mutua de propietarios agrÃcolas nacida en 1933 pero mantenedora del mismo espÃritu de protección a sus clientes.
Â
Cuando el 16 de mayo de 1933 se creó la Mutualidad de Seguros de la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España, el objetivo de sus fundadores, miembros de esta asociación, no era otro que la cobertura del recién creado seguro de trabajo.
Ocho décadas después, la compañÃa asume casi todo tipo de riesgos, tiene 23 millones de clientes, 35.000 empleados y 100.000 colaboradores directos, y en las últimas dos décadas ha multiplicado por diez su tamaño y afianzado su presencia en el exterior.
Los 665 millones de euros que la sociedad ganó en 2012 quedan lejos de los 400 millones de pesetas (unos 2,4 millones de euros) en primas que movÃa en los años treinta todo el mercado asegurador español, donde las pólizas agrarias apenas estaban desarrolladas pese a que el sector empleaba casi a la mitad de la población.
Â
En 1944, pasada la Guerra Civil, la ley obligó a la compañÃa a entrar el ramo de seguros de enfermedad, de modo que la mutua se abrió a todo tipo de personas, más allá de los agricultores.
Â
Mapfre, tal y como la conocemos hoy, empezó a gestarse en la década de los cincuenta, con la introducción de pólizas de vida, accidentes o transportes, y el seguro de automóvil como producto estrella.
En los años setenta, la compañÃa se lanzó a la conquista del mercado internacional, que hoy reporta al grupo más del 60 % de sus primas y beneficios y le está ayudando a capear la crisis que atenaza al mercado nacional.
Â
Empezó por desplegar su estrategia en América Latina, con las actividades de asistencia y reaseguro como punta de lanza, y consolidó su apuesta en la región en la década de los noventa, con la creación de su propia red de distribución de seguros adaptada a las particularidades de la zona.
Â
En 2006, Mapfre acometió un proceso de reestructuración y mutualización que le proporcionó una nueva estructura, más capacidad financiera y le permitió debutar en bolsa el año siguiente. Apenas cinco años después, la compañÃa es la décimocuarta por capitalización del IBEX 35 con un valor de 8.650 millones.
Â
Desde entonces, el grupo ha apostado por la diversificación geográfica y los mercados con potencial de crecimiento, como TurquÃa y Estados Unidos, aunque sus principales bastiones en el exterior siguen en Sudamérica, donde ha alcanzado cuotas de mercado en torno al 10 % en paÃses como Brasil o Perú.
Â
Mapfre, presidida hoy por Antonio Huertas, se marca como reto para el futuro convertirse en una aseguradora global y consolidar la cultura que han construido durante estos años.
Â
"Personas que cuidan de Personas", reza el eslogan con el que afrontan el siglo XXI, un lema que bien podrÃa haber identificado a aquellos agricultores que en 1933 quisieron proteger su trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189