La frecuencia siniestral sigue bajando así como los kilómetros y el gasto de combustible
El sector vive el peor mes de junio desde que comenzó la crisis y las aseguradoras esperan un julio y agosto con menos siniestros que en 2012
Junio de 2013 ha sido
mucho más duro de lo que esperaba el sector de talleres de cristalería del
automóvil. El que se suponía que debía ser el mes de recuperación no ha sido
tal y en un sondeo con numerosos talleres especialistas de lunas hemos recabado
datos suficientes para definirlo como el junio más negro desde que comenzó la
crisis.
La ecuación es clara, ha
bajado la frecuencia siniestral de manera muy positiva para las cuentas de las
compañías aseguradoras, han bajado los kilómetros recorridos por los vehículos
y el gasto en combustible y el resultado es que los siniestros de lunas han
sufrido un bajón notable.
![[Img #6501]](upload/img/periodico/img_6501.jpg)
Si a las condiciones
adversas por la crisis se une que España tiene un sector de talleres de lunas
sobredimensionado en número respecto al número de siniestros, es normal que
muchos talleres nos aseguren que la mayoría de los días de junio han tenido un
vehículo .
Sin embargo, el gran
problema llega con julio y agosto, dos meses de gran movilidad circulatoria
pero que según los datos que manejan las compañías aseguradoras será muy bajo
en número de siniestros respecto a los últimos años. Para su beneficio se
esperan dos meses con un importante descenso en la movilidad y si los coches no
se mueven no se rompen lunas, así que este verano se presenta gris para el
sector.
Junio de 2013 ha sido mucho más duro de lo que esperaba el sector de talleres de cristalería del automóvil. El que se suponía que debía ser el mes de recuperación no ha sido tal y en un sondeo con numerosos talleres especialistas de lunas hemos recabado datos suficientes para definirlo como el junio más negro desde que comenzó la crisis.
La ecuación es clara, ha bajado la frecuencia siniestral de manera muy positiva para las cuentas de las compañías aseguradoras, han bajado los kilómetros recorridos por los vehículos y el gasto en combustible y el resultado es que los siniestros de lunas han sufrido un bajón notable.
Si a las condiciones adversas por la crisis se une que España tiene un sector de talleres de lunas sobredimensionado en número respecto al número de siniestros, es normal que muchos talleres nos aseguren que la mayoría de los días de junio han tenido un vehículo .
Sin embargo, el gran problema llega con julio y agosto, dos meses de gran movilidad circulatoria pero que según los datos que manejan las compañías aseguradoras será muy bajo en número de siniestros respecto a los últimos años. Para su beneficio se esperan dos meses con un importante descenso en la movilidad y si los coches no se mueven no se rompen lunas, así que este verano se presenta gris para el sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189