Se han registrado 386.353 matriculaciones que, frente a las 406.071 de enero-junio de 2012
La venta de coches cierra el primer semestre con un descenso del 4,9%
La venta de
turismos es un buen indicador para medir cómo está el consumo. Y de momento,
sigue sin levantar la cabeza. El mercado de coches ha cerrado la primera mitad
del año con un registro de386.353 matriculaciones que,frente a las 406.071 de
enero-junio de 2012 suponen
un descenso del 4,9%.
De acuerdo con los datos difundidos este
lunes por las asociaciones automovilsticas de fabricantes (Anfac), de
vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), junio se ha saldado con 72.766
matriculaciones, un 0,7% menos que las 73.529 del mismo mes del año pasado.
En este mes, el canal de particulares ha
sido el animador del mercado, con una nueva
subida de las matriculaciones, cifrada en el 13,6%, fruto de los efectos del Plan PIVE que se empiezan a sentir en este
vector comercial.
Este canal registró 34.488 matriculaciones y
ello supone que en el periodo de enero a junio el cómputo de ventas llega a las
182.445 unidades, un 6,5% más que el año pasado.
El Plan PIVE contabiliza ya más de 115.000
reservas, con más de un 70% del presupuesto
comprometido. De hecho, las estimaciones que maneja el sector es que los fondos
destinados a este Plan se agoten durante el mes de julio, sólo seis meses
después de su puesta en marcha.
El ritmo de reservas se ha acelerado de
manera considerable en las últimas semanas, al pasar de una media de 1.100
diarias a casi 2.000 reservas de promedio al día.
Las asociaciones del sector explican en una
nota que los efectos recaudatorios del Plan son muy importantes y ya evidentes,
ya que sólo la demanda adicional generada por este Plan ha supuesto hasta la
fecha, unos ingresos adicionales de más de 100 millones de euros para el
Estado.
Al margen de los particulares, el canal de empresa destaca
por una caída continuada, de forma que estas matriculaciones pierden en el
cómputo global, con un nuevo
descenso en junio del 24,4%, con un volumen total de 16.275 unidades.
En los primeros seis meses del año, las ventas a empresas retrocedieron
un 22,8%, con un volumen acumulado de 94.903 unidades.
El mercado
de alquiladores, por otra parte, creció un 3%, con un total de 22.003
unidades en junio, mientras que en el acumulado muestra un descenso del 2,5% con un 109.005 matriculaciones.
La venta de turismos es un buen indicador para medir cómo está el consumo. Y de momento, sigue sin levantar la cabeza. El mercado de coches ha cerrado la primera mitad del año con un registro de386.353 matriculaciones que,frente a las 406.071 de enero-junio de 2012 suponen un descenso del 4,9%.
De acuerdo con los datos difundidos este lunes por las asociaciones automovilsticas de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), junio se ha saldado con 72.766 matriculaciones, un 0,7% menos que las 73.529 del mismo mes del año pasado.
En este mes, el canal de particulares ha sido el animador del mercado, con una nueva subida de las matriculaciones, cifrada en el 13,6%, fruto de los efectos del Plan PIVE que se empiezan a sentir en este vector comercial.
Este canal registró 34.488 matriculaciones y ello supone que en el periodo de enero a junio el cómputo de ventas llega a las 182.445 unidades, un 6,5% más que el año pasado.
El Plan PIVE contabiliza ya más de 115.000 reservas, con más de un 70% del presupuesto comprometido. De hecho, las estimaciones que maneja el sector es que los fondos destinados a este Plan se agoten durante el mes de julio, sólo seis meses después de su puesta en marcha.
El ritmo de reservas se ha acelerado de manera considerable en las últimas semanas, al pasar de una media de 1.100 diarias a casi 2.000 reservas de promedio al día.
Las asociaciones del sector explican en una nota que los efectos recaudatorios del Plan son muy importantes y ya evidentes, ya que sólo la demanda adicional generada por este Plan ha supuesto hasta la fecha, unos ingresos adicionales de más de 100 millones de euros para el Estado.
Al margen de los particulares, el canal de empresa destaca por una caída continuada, de forma que estas matriculaciones pierden en el cómputo global, con un nuevo descenso en junio del 24,4%, con un volumen total de 16.275 unidades.
En los primeros seis meses del año, las ventas a empresas retrocedieron un 22,8%, con un volumen acumulado de 94.903 unidades.
El mercado de alquiladores, por otra parte, creció un 3%, con un total de 22.003 unidades en junio, mientras que en el acumulado muestra un descenso del 2,5% con un 109.005 matriculaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31